Heguiabehere Amparo, Porporato Andrea, Barbeito Azul, Bruno Carla, Turello Andrea
{"title":"正在进行的农业生态和粮食主权:教育机构的推广经验","authors":"Heguiabehere Amparo, Porporato Andrea, Barbeito Azul, Bruno Carla, Turello Andrea","doi":"10.53499/sfjeasv2n2-003","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La experiencia surgió desde la cátedra de Extensión Rural, UNRC para fomentar la articulación entre la universidad e instituciones educativas. Desde un enfoque participativo, se realizaron diagnósticos y talleres en torno a la agroecología y la seguridad y soberanía alimentaria. El proyecto de extensión se desarrolló en tres escuelas de Rio Cuarto, desde mayo del 2019 a mayo del 2020. Participaron docentes y estudiantes de la UNRC y escuelas; integrantes del INTA, la ONG ASOPROVIDA, el Observatorio de DDHH, la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad y de CaLiSa. Se armaron huertas agroecológicas en las escuelas, lográndose redes de intercambio de verduras y plantines. Los aprendizajes fueron significativos para todos los participantes ya que esta experiencia de trabajo colaborativo permitió conectarse con las necesidades del territorio y complementar la formación de los futuros profesionales fomentando la participación y el compromiso social.","PeriodicalId":345063,"journal":{"name":"South Florida Journal of Environmental and Animal Science","volume":"6 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-04-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Agroecología y soberanía alimentaria en marcha: una experiencia de extensión en instituciones educativas\",\"authors\":\"Heguiabehere Amparo, Porporato Andrea, Barbeito Azul, Bruno Carla, Turello Andrea\",\"doi\":\"10.53499/sfjeasv2n2-003\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La experiencia surgió desde la cátedra de Extensión Rural, UNRC para fomentar la articulación entre la universidad e instituciones educativas. Desde un enfoque participativo, se realizaron diagnósticos y talleres en torno a la agroecología y la seguridad y soberanía alimentaria. El proyecto de extensión se desarrolló en tres escuelas de Rio Cuarto, desde mayo del 2019 a mayo del 2020. Participaron docentes y estudiantes de la UNRC y escuelas; integrantes del INTA, la ONG ASOPROVIDA, el Observatorio de DDHH, la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad y de CaLiSa. Se armaron huertas agroecológicas en las escuelas, lográndose redes de intercambio de verduras y plantines. Los aprendizajes fueron significativos para todos los participantes ya que esta experiencia de trabajo colaborativo permitió conectarse con las necesidades del territorio y complementar la formación de los futuros profesionales fomentando la participación y el compromiso social.\",\"PeriodicalId\":345063,\"journal\":{\"name\":\"South Florida Journal of Environmental and Animal Science\",\"volume\":\"6 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-04-06\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"South Florida Journal of Environmental and Animal Science\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.53499/sfjeasv2n2-003\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"South Florida Journal of Environmental and Animal Science","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53499/sfjeasv2n2-003","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Agroecología y soberanía alimentaria en marcha: una experiencia de extensión en instituciones educativas
La experiencia surgió desde la cátedra de Extensión Rural, UNRC para fomentar la articulación entre la universidad e instituciones educativas. Desde un enfoque participativo, se realizaron diagnósticos y talleres en torno a la agroecología y la seguridad y soberanía alimentaria. El proyecto de extensión se desarrolló en tres escuelas de Rio Cuarto, desde mayo del 2019 a mayo del 2020. Participaron docentes y estudiantes de la UNRC y escuelas; integrantes del INTA, la ONG ASOPROVIDA, el Observatorio de DDHH, la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad y de CaLiSa. Se armaron huertas agroecológicas en las escuelas, lográndose redes de intercambio de verduras y plantines. Los aprendizajes fueron significativos para todos los participantes ya que esta experiencia de trabajo colaborativo permitió conectarse con las necesidades del territorio y complementar la formación de los futuros profesionales fomentando la participación y el compromiso social.