{"title":"cordoba部门的中小企业进入股票市场","authors":"Yaneth Romero Álvarez, Yajaira Ramos","doi":"10.24188/RPG.V0I5..587","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las Pymes constituyen un sector con un importante potencial que puede contribuir al desarrollo del sector productivo de regiones como el Departamento de Córdoba ya que son la base de la economía a la que pertenece la mayoría de las empresas ubicadas en él, cuya fuente de financiación hasta hace algún tiempo consistía principalmente en los socios y en deudas bancarias con altos costos financieros.Sin embargo, a partir del decreto 1019 del 2014 cuyo objeto es el ampliar el portafolio de emisores del mercado de valores colombiano teniendo en cuenta las necesidades latentes de la economía y el fracaso de la anterior regulación, esta investigación tiene por objetivo hacer una revisión del segundo mercado o mercado balcón en Colombia, con el fin de determinar los principales alternativas de incursión en el mercado de las pymes del Departamento, establecer su apalancamiento financiero para analizar el impacto de la nueva fuente de financiación y diseñar una hoja de ruta a seguir. En el estudio se revisaron un total de 136 empresas que reportaron sus estados financieros a Supersociedades en los años 2014 y 2015 y de acuerdo al análisis financiero elaborado, se determinó que un total de 77 de ellas pueden incursionar en el Segundo Mercado o Mercado Balcón.","PeriodicalId":341028,"journal":{"name":"Revista Pensamiento Gerencial","volume":"41 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2017-11-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"INCURSIÓN DE LAS PYMES DEL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA EN EL MERCADO BURSÁTIL\",\"authors\":\"Yaneth Romero Álvarez, Yajaira Ramos\",\"doi\":\"10.24188/RPG.V0I5..587\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Las Pymes constituyen un sector con un importante potencial que puede contribuir al desarrollo del sector productivo de regiones como el Departamento de Córdoba ya que son la base de la economía a la que pertenece la mayoría de las empresas ubicadas en él, cuya fuente de financiación hasta hace algún tiempo consistía principalmente en los socios y en deudas bancarias con altos costos financieros.Sin embargo, a partir del decreto 1019 del 2014 cuyo objeto es el ampliar el portafolio de emisores del mercado de valores colombiano teniendo en cuenta las necesidades latentes de la economía y el fracaso de la anterior regulación, esta investigación tiene por objetivo hacer una revisión del segundo mercado o mercado balcón en Colombia, con el fin de determinar los principales alternativas de incursión en el mercado de las pymes del Departamento, establecer su apalancamiento financiero para analizar el impacto de la nueva fuente de financiación y diseñar una hoja de ruta a seguir. En el estudio se revisaron un total de 136 empresas que reportaron sus estados financieros a Supersociedades en los años 2014 y 2015 y de acuerdo al análisis financiero elaborado, se determinó que un total de 77 de ellas pueden incursionar en el Segundo Mercado o Mercado Balcón.\",\"PeriodicalId\":341028,\"journal\":{\"name\":\"Revista Pensamiento Gerencial\",\"volume\":\"41 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2017-11-14\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Pensamiento Gerencial\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.24188/RPG.V0I5..587\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Pensamiento Gerencial","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24188/RPG.V0I5..587","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
INCURSIÓN DE LAS PYMES DEL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA EN EL MERCADO BURSÁTIL
Las Pymes constituyen un sector con un importante potencial que puede contribuir al desarrollo del sector productivo de regiones como el Departamento de Córdoba ya que son la base de la economía a la que pertenece la mayoría de las empresas ubicadas en él, cuya fuente de financiación hasta hace algún tiempo consistía principalmente en los socios y en deudas bancarias con altos costos financieros.Sin embargo, a partir del decreto 1019 del 2014 cuyo objeto es el ampliar el portafolio de emisores del mercado de valores colombiano teniendo en cuenta las necesidades latentes de la economía y el fracaso de la anterior regulación, esta investigación tiene por objetivo hacer una revisión del segundo mercado o mercado balcón en Colombia, con el fin de determinar los principales alternativas de incursión en el mercado de las pymes del Departamento, establecer su apalancamiento financiero para analizar el impacto de la nueva fuente de financiación y diseñar una hoja de ruta a seguir. En el estudio se revisaron un total de 136 empresas que reportaron sus estados financieros a Supersociedades en los años 2014 y 2015 y de acuerdo al análisis financiero elaborado, se determinó que un total de 77 de ellas pueden incursionar en el Segundo Mercado o Mercado Balcón.