{"title":"评估是一种权力工具","authors":"Nelson Rubén Martínez Reyes","doi":"10.5377/dialogos.v1i7.15756","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo desarrolla la tesis que la evaluación del aprendizaje, ademásde conocimiento técnico y práctica pedagógica, es práctica política por medio de la cual se ejerce poder. Este ejercicio de poder se da como una función oculta dentro del sistema educativo mismo, se concretiza a través de los currículos oficial y oculto y se ejerce en las instituciones educativas a través de prácticas de dominación y autoridad por parte del profesor sobre el estudiante.","PeriodicalId":178191,"journal":{"name":"Diá-logos","volume":"31 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-02-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La evaluación como instrumento de poder\",\"authors\":\"Nelson Rubén Martínez Reyes\",\"doi\":\"10.5377/dialogos.v1i7.15756\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo desarrolla la tesis que la evaluación del aprendizaje, ademásde conocimiento técnico y práctica pedagógica, es práctica política por medio de la cual se ejerce poder. Este ejercicio de poder se da como una función oculta dentro del sistema educativo mismo, se concretiza a través de los currículos oficial y oculto y se ejerce en las instituciones educativas a través de prácticas de dominación y autoridad por parte del profesor sobre el estudiante.\",\"PeriodicalId\":178191,\"journal\":{\"name\":\"Diá-logos\",\"volume\":\"31 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-02-22\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Diá-logos\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5377/dialogos.v1i7.15756\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Diá-logos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5377/dialogos.v1i7.15756","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Este artículo desarrolla la tesis que la evaluación del aprendizaje, ademásde conocimiento técnico y práctica pedagógica, es práctica política por medio de la cual se ejerce poder. Este ejercicio de poder se da como una función oculta dentro del sistema educativo mismo, se concretiza a través de los currículos oficial y oculto y se ejerce en las instituciones educativas a través de prácticas de dominación y autoridad por parte del profesor sobre el estudiante.