{"title":"可见解剖:物质性之间的对话","authors":"María Isabel Morales Restrepo","doi":"10.37127/25393995.138","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La construcción de este trabajo parte del concepto“anatomías” como cuerpo, considerando que el serhumano es una estructura enigmática como organismo funcional, pero lo que interesa es un registro corporal con el que se pueda experimentar y crear unainterpretación material del mismo. Las anatomíasfueron el punto de partida en esta búsqueda desdela investigación-creación en artes entre los cuerpos, pero lo acompaña un segundo concepto que esla materialidad, del cual surgen unos diálogos paraconcretar este proceso. El proyecto Anatomías (in)visibles: diálogos entre materialidades, se enfoca principalmente en un registro en la piel, una experimentacióncon el material textil (hilos, lana y cabuya) y un diálogo visual-textual creando así otras formas de ver loque puede ser invisible en el cuerpo, pero visible enel diálogo.","PeriodicalId":303455,"journal":{"name":"Revista Académica Estesis","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Anatomías (in) visibles: diálogos entre materialidades\",\"authors\":\"María Isabel Morales Restrepo\",\"doi\":\"10.37127/25393995.138\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La construcción de este trabajo parte del concepto“anatomías” como cuerpo, considerando que el serhumano es una estructura enigmática como organismo funcional, pero lo que interesa es un registro corporal con el que se pueda experimentar y crear unainterpretación material del mismo. Las anatomíasfueron el punto de partida en esta búsqueda desdela investigación-creación en artes entre los cuerpos, pero lo acompaña un segundo concepto que esla materialidad, del cual surgen unos diálogos paraconcretar este proceso. El proyecto Anatomías (in)visibles: diálogos entre materialidades, se enfoca principalmente en un registro en la piel, una experimentacióncon el material textil (hilos, lana y cabuya) y un diálogo visual-textual creando así otras formas de ver loque puede ser invisible en el cuerpo, pero visible enel diálogo.\",\"PeriodicalId\":303455,\"journal\":{\"name\":\"Revista Académica Estesis\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-12-21\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Académica Estesis\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.37127/25393995.138\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Académica Estesis","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.37127/25393995.138","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Anatomías (in) visibles: diálogos entre materialidades
La construcción de este trabajo parte del concepto“anatomías” como cuerpo, considerando que el serhumano es una estructura enigmática como organismo funcional, pero lo que interesa es un registro corporal con el que se pueda experimentar y crear unainterpretación material del mismo. Las anatomíasfueron el punto de partida en esta búsqueda desdela investigación-creación en artes entre los cuerpos, pero lo acompaña un segundo concepto que esla materialidad, del cual surgen unos diálogos paraconcretar este proceso. El proyecto Anatomías (in)visibles: diálogos entre materialidades, se enfoca principalmente en un registro en la piel, una experimentacióncon el material textil (hilos, lana y cabuya) y un diálogo visual-textual creando así otras formas de ver loque puede ser invisible en el cuerpo, pero visible enel diálogo.