Julia Helena Díaz Ramírez, Holmes Julián Páez Martínez, Ana Milena González Betancur
{"title":"学习社区。环境教育和风险管理社区倡议的合理模式。萨尔加-安蒂奥基亚案","authors":"Julia Helena Díaz Ramírez, Holmes Julián Páez Martínez, Ana Milena González Betancur","doi":"10.53995/23463279.1164","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este documento estudia la plausibilidad de las comunidades de aprendizaje como un mecanismo facilitador de procesos de educación ambiental y gestión del riesgo con enfoque de desarrollo humano integral. Se estudia el proceso que se ha adelantado a lo largo de once años en el municipio de Salgar (Antioquia) involucrando diversos actores. Empleando una metodología exploratoria cualitativa se analiza el proceso, revisando cuatro conceptos de comunidad de aprendizaje y cuatro momentos de aprendizaje en seis iniciativas. Se concluye que las comunidades de aprendizaje son un mecanismo plausible para el aprendizaje ambiental y de gestión del riesgo en el municipio.","PeriodicalId":419815,"journal":{"name":"Revista En-contexto","volume":"18 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Las comunidades de aprendizaje. Un modelo plausible en iniciativas comunitarias en educación ambiental y gestión del riesgo. El caso de Salgar-Antioquia\",\"authors\":\"Julia Helena Díaz Ramírez, Holmes Julián Páez Martínez, Ana Milena González Betancur\",\"doi\":\"10.53995/23463279.1164\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este documento estudia la plausibilidad de las comunidades de aprendizaje como un mecanismo facilitador de procesos de educación ambiental y gestión del riesgo con enfoque de desarrollo humano integral. Se estudia el proceso que se ha adelantado a lo largo de once años en el municipio de Salgar (Antioquia) involucrando diversos actores. Empleando una metodología exploratoria cualitativa se analiza el proceso, revisando cuatro conceptos de comunidad de aprendizaje y cuatro momentos de aprendizaje en seis iniciativas. Se concluye que las comunidades de aprendizaje son un mecanismo plausible para el aprendizaje ambiental y de gestión del riesgo en el municipio.\",\"PeriodicalId\":419815,\"journal\":{\"name\":\"Revista En-contexto\",\"volume\":\"18 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-07-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista En-contexto\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.53995/23463279.1164\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista En-contexto","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53995/23463279.1164","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Las comunidades de aprendizaje. Un modelo plausible en iniciativas comunitarias en educación ambiental y gestión del riesgo. El caso de Salgar-Antioquia
Este documento estudia la plausibilidad de las comunidades de aprendizaje como un mecanismo facilitador de procesos de educación ambiental y gestión del riesgo con enfoque de desarrollo humano integral. Se estudia el proceso que se ha adelantado a lo largo de once años en el municipio de Salgar (Antioquia) involucrando diversos actores. Empleando una metodología exploratoria cualitativa se analiza el proceso, revisando cuatro conceptos de comunidad de aprendizaje y cuatro momentos de aprendizaje en seis iniciativas. Se concluye que las comunidades de aprendizaje son un mecanismo plausible para el aprendizaje ambiental y de gestión del riesgo en el municipio.