{"title":"社会保障和对家庭佣工的保护","authors":"Hugo Cifuentes Lillo, Marco Vasquez Bermejo","doi":"10.5354/0719-7551.2021.60539","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las trabajadoras de casa particular, como toda persona que presta servicios bajo dependencia y subordinación, están obligadas a incorporarse a la seguridad social, lo que no ha sido siempre en igualdad de condiciones que el resto de los trabajadores. En este artículo se revisa y analiza su actual cobertura prestacional y las condiciones en que ella se efectúa, en particular en situaciones de suspensión de contrato, desempleo y cesantía.","PeriodicalId":338157,"journal":{"name":"Revista Chilena de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social","volume":"6 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-06-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Seguridad social y protección de las trabajadoras de casa particular\",\"authors\":\"Hugo Cifuentes Lillo, Marco Vasquez Bermejo\",\"doi\":\"10.5354/0719-7551.2021.60539\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Las trabajadoras de casa particular, como toda persona que presta servicios bajo dependencia y subordinación, están obligadas a incorporarse a la seguridad social, lo que no ha sido siempre en igualdad de condiciones que el resto de los trabajadores. En este artículo se revisa y analiza su actual cobertura prestacional y las condiciones en que ella se efectúa, en particular en situaciones de suspensión de contrato, desempleo y cesantía.\",\"PeriodicalId\":338157,\"journal\":{\"name\":\"Revista Chilena de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social\",\"volume\":\"6 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-06-24\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Chilena de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5354/0719-7551.2021.60539\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Chilena de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5354/0719-7551.2021.60539","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Seguridad social y protección de las trabajadoras de casa particular
Las trabajadoras de casa particular, como toda persona que presta servicios bajo dependencia y subordinación, están obligadas a incorporarse a la seguridad social, lo que no ha sido siempre en igualdad de condiciones que el resto de los trabajadores. En este artículo se revisa y analiza su actual cobertura prestacional y las condiciones en que ella se efectúa, en particular en situaciones de suspensión de contrato, desempleo y cesantía.