Susana Villas-Boas, Albertina Lima de Oliveira, N. Ramos, I. Montero
{"title":"社会支持和代际多样性:LSNS-6的潜力","authors":"Susana Villas-Boas, Albertina Lima de Oliveira, N. Ramos, I. Montero","doi":"10.7179/PSRI_2018.31.14","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este articulo tiene por objetivo profundizar en el conocimiento del apoyo social de una comunidad local a traves de un estudio cuantitativo en el que los autores buscan conocer como el apoyo social varia dependiendo de subgrupos de edad, y como se relaciona con variables socio-demograficas clave. La muestra comprendia 385 individuos pertenecientes a la freguesia de Bonfim de la ciudad de Oporto, divididos en tres grupos de edad: jovenes y adultos jovenes (n=165), adultos de mediana edad (n=110) y mayores (n=110). El analisis estadistico nos permitio concluir que la edad es en si misma un factor de riesgo, pero tambien se asocia de manera significativa con las siguientes caracteristicas: con el hecho de ser mujer, de tener un nivel educativo bajo, bajos ingresos, vivir solo, ser viuda, estar separado o divorciado, estar desempleado o jubilado. El conocimiento y la informacion resultantes de este estudio suponen una importante contribucion a la organizacion de las estrategias de intervencion social, especialmente a traves de Programas Intergeneracionales que pueden verse como instrumento de planificacion para ampliar y fortalecer las relaciones en las redes sociales, contribuyendo al bienestar, calidad de vida e integracion social no solo de los mayores, sino tambien de diferentes generaciones y grupos identificados como potencialmente en riesgo. El aspecto innovador de este estudio consistio en la validacion de la Escala Breve de Redes Sociales de Lubben (LSNS-6) –desarrollada en su origen para el grupo de mayores– para todos los grupos de edad.","PeriodicalId":168546,"journal":{"name":"Pedagogía Social: Revista Interuniversitaria","volume":"82 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-01-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"5","resultStr":"{\"title\":\"Apoyo social y diversidad generacional: el potencial de la LSNS-6\",\"authors\":\"Susana Villas-Boas, Albertina Lima de Oliveira, N. Ramos, I. Montero\",\"doi\":\"10.7179/PSRI_2018.31.14\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este articulo tiene por objetivo profundizar en el conocimiento del apoyo social de una comunidad local a traves de un estudio cuantitativo en el que los autores buscan conocer como el apoyo social varia dependiendo de subgrupos de edad, y como se relaciona con variables socio-demograficas clave. La muestra comprendia 385 individuos pertenecientes a la freguesia de Bonfim de la ciudad de Oporto, divididos en tres grupos de edad: jovenes y adultos jovenes (n=165), adultos de mediana edad (n=110) y mayores (n=110). El analisis estadistico nos permitio concluir que la edad es en si misma un factor de riesgo, pero tambien se asocia de manera significativa con las siguientes caracteristicas: con el hecho de ser mujer, de tener un nivel educativo bajo, bajos ingresos, vivir solo, ser viuda, estar separado o divorciado, estar desempleado o jubilado. El conocimiento y la informacion resultantes de este estudio suponen una importante contribucion a la organizacion de las estrategias de intervencion social, especialmente a traves de Programas Intergeneracionales que pueden verse como instrumento de planificacion para ampliar y fortalecer las relaciones en las redes sociales, contribuyendo al bienestar, calidad de vida e integracion social no solo de los mayores, sino tambien de diferentes generaciones y grupos identificados como potencialmente en riesgo. El aspecto innovador de este estudio consistio en la validacion de la Escala Breve de Redes Sociales de Lubben (LSNS-6) –desarrollada en su origen para el grupo de mayores– para todos los grupos de edad.\",\"PeriodicalId\":168546,\"journal\":{\"name\":\"Pedagogía Social: Revista Interuniversitaria\",\"volume\":\"82 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2018-01-07\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"5\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Pedagogía Social: Revista Interuniversitaria\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.7179/PSRI_2018.31.14\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Pedagogía Social: Revista Interuniversitaria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.7179/PSRI_2018.31.14","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Apoyo social y diversidad generacional: el potencial de la LSNS-6
Este articulo tiene por objetivo profundizar en el conocimiento del apoyo social de una comunidad local a traves de un estudio cuantitativo en el que los autores buscan conocer como el apoyo social varia dependiendo de subgrupos de edad, y como se relaciona con variables socio-demograficas clave. La muestra comprendia 385 individuos pertenecientes a la freguesia de Bonfim de la ciudad de Oporto, divididos en tres grupos de edad: jovenes y adultos jovenes (n=165), adultos de mediana edad (n=110) y mayores (n=110). El analisis estadistico nos permitio concluir que la edad es en si misma un factor de riesgo, pero tambien se asocia de manera significativa con las siguientes caracteristicas: con el hecho de ser mujer, de tener un nivel educativo bajo, bajos ingresos, vivir solo, ser viuda, estar separado o divorciado, estar desempleado o jubilado. El conocimiento y la informacion resultantes de este estudio suponen una importante contribucion a la organizacion de las estrategias de intervencion social, especialmente a traves de Programas Intergeneracionales que pueden verse como instrumento de planificacion para ampliar y fortalecer las relaciones en las redes sociales, contribuyendo al bienestar, calidad de vida e integracion social no solo de los mayores, sino tambien de diferentes generaciones y grupos identificados como potencialmente en riesgo. El aspecto innovador de este estudio consistio en la validacion de la Escala Breve de Redes Sociales de Lubben (LSNS-6) –desarrollada en su origen para el grupo de mayores– para todos los grupos de edad.