{"title":"告诉我你是谁,我就告诉你你应得的。从律师的工作中对上层和下层妇女法律主体的社会建构","authors":"Wilson Hernández","doi":"10.51197/lj.v5i6.702","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los procesos judiciales de pensión de alimentos son comúnmente reducidos a lo económico, asumiendo que la constitución en sujeto de derecho es automática e independiente de lo extrajurídico. En este artículo, partimos de que dicha construcción está afectada por estereotipos de género y clase. Nos centramos en cómo los abogados construyen socialmente el sujeto de derecho de mujeres demandantes de pensión de alimentos de clase baja y alta en Lima, Perú, a partir del análisis de expedientes judiciales y entrevistas a jueces, juezas y fiscales. En el trabajo de los abogados, las mujeres pobres son retratadas como resignadas, difuminándolas como sujetos de derecho. Aunque también resignadas, las mujeres de clase alta son resistentes, pues buscan subsistencia y calidad de vida con la pensión. Más allá de automatismos, ser sujeto de derecho es también una construcción social que, alimentada de estereotipos de género y clase, entra en conflicto con su concepción formal.","PeriodicalId":190961,"journal":{"name":"Revista Llapanchikpaq: Justicia","volume":"24 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Dime quién eres y te diré qué mereces. La construcción social del sujeto de derecho de mujeres de clase alta y baja a partir del trabajo de sus abogados\",\"authors\":\"Wilson Hernández\",\"doi\":\"10.51197/lj.v5i6.702\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Los procesos judiciales de pensión de alimentos son comúnmente reducidos a lo económico, asumiendo que la constitución en sujeto de derecho es automática e independiente de lo extrajurídico. En este artículo, partimos de que dicha construcción está afectada por estereotipos de género y clase. Nos centramos en cómo los abogados construyen socialmente el sujeto de derecho de mujeres demandantes de pensión de alimentos de clase baja y alta en Lima, Perú, a partir del análisis de expedientes judiciales y entrevistas a jueces, juezas y fiscales. En el trabajo de los abogados, las mujeres pobres son retratadas como resignadas, difuminándolas como sujetos de derecho. Aunque también resignadas, las mujeres de clase alta son resistentes, pues buscan subsistencia y calidad de vida con la pensión. Más allá de automatismos, ser sujeto de derecho es también una construcción social que, alimentada de estereotipos de género y clase, entra en conflicto con su concepción formal.\",\"PeriodicalId\":190961,\"journal\":{\"name\":\"Revista Llapanchikpaq: Justicia\",\"volume\":\"24 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-06-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Llapanchikpaq: Justicia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.51197/lj.v5i6.702\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Llapanchikpaq: Justicia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51197/lj.v5i6.702","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Dime quién eres y te diré qué mereces. La construcción social del sujeto de derecho de mujeres de clase alta y baja a partir del trabajo de sus abogados
Los procesos judiciales de pensión de alimentos son comúnmente reducidos a lo económico, asumiendo que la constitución en sujeto de derecho es automática e independiente de lo extrajurídico. En este artículo, partimos de que dicha construcción está afectada por estereotipos de género y clase. Nos centramos en cómo los abogados construyen socialmente el sujeto de derecho de mujeres demandantes de pensión de alimentos de clase baja y alta en Lima, Perú, a partir del análisis de expedientes judiciales y entrevistas a jueces, juezas y fiscales. En el trabajo de los abogados, las mujeres pobres son retratadas como resignadas, difuminándolas como sujetos de derecho. Aunque también resignadas, las mujeres de clase alta son resistentes, pues buscan subsistencia y calidad de vida con la pensión. Más allá de automatismos, ser sujeto de derecho es también una construcción social que, alimentada de estereotipos de género y clase, entra en conflicto con su concepción formal.