Eduardo Elles Cuadro, Alberto Ivan Lemus Cuadro, Werner Vonn Lemus Cuadro
{"title":"在家里进行身体训练方法的虚拟训练。特别强调表演艺术","authors":"Eduardo Elles Cuadro, Alberto Ivan Lemus Cuadro, Werner Vonn Lemus Cuadro","doi":"10.15648/redfids.5.2020.3168","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este proyecto de investigación y formación consistió en realizar un curso virtual sobre metodología del entrenamiento corporal adaptado al hogar, para afrontar la crisis sanitaria y el aislamiento social generado por la pandemia Covid-19. El objetivo fue: Capacitar a personas relacionadas con las artes escénicas con conocimientos sobre adaptación específica del entrenamiento en casa. Se trató de un trabajo con enfoque cualitativo y diseño de investigación-acción; en el que participaron 95 personas, artistas escénicos y/o educadores físicos, hombres y mujeres con edades comprendidas entre 17 y 55 años. El proyecto se produjo con dos componentes relacionados: El investigativo, consistió en la revisión de referentes artísticos y teóricos de los métodos de entrenamiento y con la fundamentación metodológica del proceso, luego se aplicaron cuestionarios y sesiones de grupo en profundidad con los participantes; El formativo, consistió en la capacitación de los participantes del curso, mediante módulos con temáticas específicas (recomendaciones para entrenar en casa; métodos de entrenamiento específicos de las artes escénicas; adaptación de los métodos para aplicarlos en casa; planificación del entrenamiento en casa). Como resultados investigativos, se evidenció cómo el aislamiento afectó la conducta de los participantes con relación a la actividad física, y cómo esa conducta se ajustó nuevamente con la vivencia del curso; El proceso formativo se dio con la intervención pedagógica usando múltiples plataformas digitales. En conclusión: se realizó un aporte significativo a la formación de los participantes en cuanto a la adaptación de su proceso de entrenamiento para superar algunas consecuencias del aislamiento social preventivo.","PeriodicalId":126053,"journal":{"name":"REVISTA EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTE Y SALUD","volume":"11 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-07-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"FORMACIÓN VIRTUAL EN METODOLOGÍA DEL ENTRENAMIENTO CORPORAL EN CASA. ÉNFASIS ESPECÍFICO EN ARTES ESCÉNICAS\",\"authors\":\"Eduardo Elles Cuadro, Alberto Ivan Lemus Cuadro, Werner Vonn Lemus Cuadro\",\"doi\":\"10.15648/redfids.5.2020.3168\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este proyecto de investigación y formación consistió en realizar un curso virtual sobre metodología del entrenamiento corporal adaptado al hogar, para afrontar la crisis sanitaria y el aislamiento social generado por la pandemia Covid-19. El objetivo fue: Capacitar a personas relacionadas con las artes escénicas con conocimientos sobre adaptación específica del entrenamiento en casa. Se trató de un trabajo con enfoque cualitativo y diseño de investigación-acción; en el que participaron 95 personas, artistas escénicos y/o educadores físicos, hombres y mujeres con edades comprendidas entre 17 y 55 años. El proyecto se produjo con dos componentes relacionados: El investigativo, consistió en la revisión de referentes artísticos y teóricos de los métodos de entrenamiento y con la fundamentación metodológica del proceso, luego se aplicaron cuestionarios y sesiones de grupo en profundidad con los participantes; El formativo, consistió en la capacitación de los participantes del curso, mediante módulos con temáticas específicas (recomendaciones para entrenar en casa; métodos de entrenamiento específicos de las artes escénicas; adaptación de los métodos para aplicarlos en casa; planificación del entrenamiento en casa). Como resultados investigativos, se evidenció cómo el aislamiento afectó la conducta de los participantes con relación a la actividad física, y cómo esa conducta se ajustó nuevamente con la vivencia del curso; El proceso formativo se dio con la intervención pedagógica usando múltiples plataformas digitales. En conclusión: se realizó un aporte significativo a la formación de los participantes en cuanto a la adaptación de su proceso de entrenamiento para superar algunas consecuencias del aislamiento social preventivo.\",\"PeriodicalId\":126053,\"journal\":{\"name\":\"REVISTA EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTE Y SALUD\",\"volume\":\"11 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-07-02\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"REVISTA EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTE Y SALUD\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15648/redfids.5.2020.3168\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"REVISTA EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTE Y SALUD","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15648/redfids.5.2020.3168","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
FORMACIÓN VIRTUAL EN METODOLOGÍA DEL ENTRENAMIENTO CORPORAL EN CASA. ÉNFASIS ESPECÍFICO EN ARTES ESCÉNICAS
Este proyecto de investigación y formación consistió en realizar un curso virtual sobre metodología del entrenamiento corporal adaptado al hogar, para afrontar la crisis sanitaria y el aislamiento social generado por la pandemia Covid-19. El objetivo fue: Capacitar a personas relacionadas con las artes escénicas con conocimientos sobre adaptación específica del entrenamiento en casa. Se trató de un trabajo con enfoque cualitativo y diseño de investigación-acción; en el que participaron 95 personas, artistas escénicos y/o educadores físicos, hombres y mujeres con edades comprendidas entre 17 y 55 años. El proyecto se produjo con dos componentes relacionados: El investigativo, consistió en la revisión de referentes artísticos y teóricos de los métodos de entrenamiento y con la fundamentación metodológica del proceso, luego se aplicaron cuestionarios y sesiones de grupo en profundidad con los participantes; El formativo, consistió en la capacitación de los participantes del curso, mediante módulos con temáticas específicas (recomendaciones para entrenar en casa; métodos de entrenamiento específicos de las artes escénicas; adaptación de los métodos para aplicarlos en casa; planificación del entrenamiento en casa). Como resultados investigativos, se evidenció cómo el aislamiento afectó la conducta de los participantes con relación a la actividad física, y cómo esa conducta se ajustó nuevamente con la vivencia del curso; El proceso formativo se dio con la intervención pedagógica usando múltiples plataformas digitales. En conclusión: se realizó un aporte significativo a la formación de los participantes en cuanto a la adaptación de su proceso de entrenamiento para superar algunas consecuencias del aislamiento social preventivo.