Édgar Julián Gálvez Albarracín, Fred D. Contreras Palacios, Gonzalo Maldonado Guzmán
{"title":"组织学习的指导及其对哥伦比亚中小微企业绩效的影响","authors":"Édgar Julián Gálvez Albarracín, Fred D. Contreras Palacios, Gonzalo Maldonado Guzmán","doi":"10.15558/FIR.V2I3.29","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de esta investigacion es determinar de manera empirica como la orientacion al aprendizaje impacta el desempeno de las empresas. Para determinar esto se realizo un estudio con 403 MIPYMES de diferentes ciudades de Colombia. Los resultados obtenidos mediante regresiones lineales multiples muestran un efecto altamente positivo y significativo en la relacion estudiada, lo cual tiene importantes implicaciones para los empresarios, la academia y el sector gubernamental, ya que les indica que un estilo gerencial que estimule en la organizacion practicas como la divergencia, la generacion de ideas novedosas, la toma de riesgos, el intercambio de conocimientos, los acuerdos de cooperacion con universidades y otras empresas, la experimentacion y el cambio continuo, generan un mucho mejor desempeno organizacional.","PeriodicalId":261880,"journal":{"name":"Faedpyme International Review","volume":"3 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2013-07-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":"{\"title\":\"La orientación al aprendizaje organizacional y su efecto en el desempeño de las MIPYMES colombianas\",\"authors\":\"Édgar Julián Gálvez Albarracín, Fred D. Contreras Palacios, Gonzalo Maldonado Guzmán\",\"doi\":\"10.15558/FIR.V2I3.29\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo de esta investigacion es determinar de manera empirica como la orientacion al aprendizaje impacta el desempeno de las empresas. Para determinar esto se realizo un estudio con 403 MIPYMES de diferentes ciudades de Colombia. Los resultados obtenidos mediante regresiones lineales multiples muestran un efecto altamente positivo y significativo en la relacion estudiada, lo cual tiene importantes implicaciones para los empresarios, la academia y el sector gubernamental, ya que les indica que un estilo gerencial que estimule en la organizacion practicas como la divergencia, la generacion de ideas novedosas, la toma de riesgos, el intercambio de conocimientos, los acuerdos de cooperacion con universidades y otras empresas, la experimentacion y el cambio continuo, generan un mucho mejor desempeno organizacional.\",\"PeriodicalId\":261880,\"journal\":{\"name\":\"Faedpyme International Review\",\"volume\":\"3 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2013-07-19\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"2\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Faedpyme International Review\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15558/FIR.V2I3.29\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Faedpyme International Review","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15558/FIR.V2I3.29","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La orientación al aprendizaje organizacional y su efecto en el desempeño de las MIPYMES colombianas
El objetivo de esta investigacion es determinar de manera empirica como la orientacion al aprendizaje impacta el desempeno de las empresas. Para determinar esto se realizo un estudio con 403 MIPYMES de diferentes ciudades de Colombia. Los resultados obtenidos mediante regresiones lineales multiples muestran un efecto altamente positivo y significativo en la relacion estudiada, lo cual tiene importantes implicaciones para los empresarios, la academia y el sector gubernamental, ya que les indica que un estilo gerencial que estimule en la organizacion practicas como la divergencia, la generacion de ideas novedosas, la toma de riesgos, el intercambio de conocimientos, los acuerdos de cooperacion con universidades y otras empresas, la experimentacion y el cambio continuo, generan un mucho mejor desempeno organizacional.