{"title":"历史之声新一代对音乐传统的认识","authors":"J. Márquez","doi":"10.37127/25393995.24","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El artículo presenta una visión del autor acerca de qué está pasando con las músicas tradicionales colombianas, en especial, las de la región Caribe. Además, hace alusión a la realidad musical de los jóvenes y cómo se pueden impactar positivamente para que tengan una mejor aceptación de las mismas, y como un compromiso, por parte de los docentes y músicos, sensibilizar estas nuevas generaciones e invitarlas a conocer y vivir nuestras tradiciones musicales.","PeriodicalId":303455,"journal":{"name":"Revista Académica Estesis","volume":"148 Pt 2 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-07-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El sonido de la historia la sensibilización de las nuevas generaciones hacia las tradiciones musicales\",\"authors\":\"J. Márquez\",\"doi\":\"10.37127/25393995.24\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El artículo presenta una visión del autor acerca de qué está pasando con las músicas tradicionales colombianas, en especial, las de la región Caribe. Además, hace alusión a la realidad musical de los jóvenes y cómo se pueden impactar positivamente para que tengan una mejor aceptación de las mismas, y como un compromiso, por parte de los docentes y músicos, sensibilizar estas nuevas generaciones e invitarlas a conocer y vivir nuestras tradiciones musicales.\",\"PeriodicalId\":303455,\"journal\":{\"name\":\"Revista Académica Estesis\",\"volume\":\"148 Pt 2 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2018-07-10\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Académica Estesis\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.37127/25393995.24\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Académica Estesis","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.37127/25393995.24","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El sonido de la historia la sensibilización de las nuevas generaciones hacia las tradiciones musicales
El artículo presenta una visión del autor acerca de qué está pasando con las músicas tradicionales colombianas, en especial, las de la región Caribe. Además, hace alusión a la realidad musical de los jóvenes y cómo se pueden impactar positivamente para que tengan una mejor aceptación de las mismas, y como un compromiso, por parte de los docentes y músicos, sensibilizar estas nuevas generaciones e invitarlas a conocer y vivir nuestras tradiciones musicales.