{"title":"和平教育:批判性扫盲的思考","authors":"Elia Calderón Leyton","doi":"10.35600/25008870.2023.18.0284","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En las siguientes páginas se analizará la importancia de la literacidad crítica en las prácticas educativas para poder contribuir a la educación y cultura de la paz. Las reflexiones serán realizadas desde la literacidad crítica, analizando estudios y propuestas de enseñanza de aprendizaje en relación con la desigualdad y la violencia. Se plantea la desigualdad mediante las prácticas educativas en el discurso y narraciones desde la literacidad crítica. Dentro de este texto se discute la confrontación de saberes y conocimientos de las personas pertenecientes a esferas culturales diferentes, en el marco de las desigualdades dentro del discurso en relación con las prácticas pedagógicas dentro de un contexto global. Por último, se plantean posibles soluciones para mejorar el pensamiento crítico para contribuir a la pedagogía de la paz y lograr su revitalización mediante la literacidad crítica.","PeriodicalId":313804,"journal":{"name":"Revista CoPaLa, Construyendo Paz Latinoamericana","volume":"117 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Educación para la paz: Reflexiones desde la literacidad crítica\",\"authors\":\"Elia Calderón Leyton\",\"doi\":\"10.35600/25008870.2023.18.0284\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En las siguientes páginas se analizará la importancia de la literacidad crítica en las prácticas educativas para poder contribuir a la educación y cultura de la paz. Las reflexiones serán realizadas desde la literacidad crítica, analizando estudios y propuestas de enseñanza de aprendizaje en relación con la desigualdad y la violencia. Se plantea la desigualdad mediante las prácticas educativas en el discurso y narraciones desde la literacidad crítica. Dentro de este texto se discute la confrontación de saberes y conocimientos de las personas pertenecientes a esferas culturales diferentes, en el marco de las desigualdades dentro del discurso en relación con las prácticas pedagógicas dentro de un contexto global. Por último, se plantean posibles soluciones para mejorar el pensamiento crítico para contribuir a la pedagogía de la paz y lograr su revitalización mediante la literacidad crítica.\",\"PeriodicalId\":313804,\"journal\":{\"name\":\"Revista CoPaLa, Construyendo Paz Latinoamericana\",\"volume\":\"117 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-07-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista CoPaLa, Construyendo Paz Latinoamericana\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.35600/25008870.2023.18.0284\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista CoPaLa, Construyendo Paz Latinoamericana","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35600/25008870.2023.18.0284","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Educación para la paz: Reflexiones desde la literacidad crítica
En las siguientes páginas se analizará la importancia de la literacidad crítica en las prácticas educativas para poder contribuir a la educación y cultura de la paz. Las reflexiones serán realizadas desde la literacidad crítica, analizando estudios y propuestas de enseñanza de aprendizaje en relación con la desigualdad y la violencia. Se plantea la desigualdad mediante las prácticas educativas en el discurso y narraciones desde la literacidad crítica. Dentro de este texto se discute la confrontación de saberes y conocimientos de las personas pertenecientes a esferas culturales diferentes, en el marco de las desigualdades dentro del discurso en relación con las prácticas pedagógicas dentro de un contexto global. Por último, se plantean posibles soluciones para mejorar el pensamiento crítico para contribuir a la pedagogía de la paz y lograr su revitalización mediante la literacidad crítica.