{"title":"大众形而上学的社会功能:从亚瑟·叔本华的哲学看。","authors":"Julián Andrés Escobar Gómez","doi":"10.33975/disuq.vol11n1.801","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este texto vamos a analizar el concepto de “Metafísica Popular” en los escritos menores de Schopenhauer. Según este autor, aquél concepto reemplaza al de religión. Así pues, para el presente artículo es necesario plantear el interrogante ¿por qué la religión se considera, en la obra de Schopenhaer, como metafísica? ¿y por qué es denominada popular? De este modo, el análisis a realizar estribará en responder a ese interrogante, procurando dar una lectura actual a este problema latente en la época de este pensador.","PeriodicalId":193839,"journal":{"name":"Revista Disertaciones","volume":"67 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"La función social de la metafísica popular: una mirada desde la filosofía de Arthur Schopenhauer.\",\"authors\":\"Julián Andrés Escobar Gómez\",\"doi\":\"10.33975/disuq.vol11n1.801\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En este texto vamos a analizar el concepto de “Metafísica Popular” en los escritos menores de Schopenhauer. Según este autor, aquél concepto reemplaza al de religión. Así pues, para el presente artículo es necesario plantear el interrogante ¿por qué la religión se considera, en la obra de Schopenhaer, como metafísica? ¿y por qué es denominada popular? De este modo, el análisis a realizar estribará en responder a ese interrogante, procurando dar una lectura actual a este problema latente en la época de este pensador.\",\"PeriodicalId\":193839,\"journal\":{\"name\":\"Revista Disertaciones\",\"volume\":\"67 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-06-13\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Disertaciones\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.33975/disuq.vol11n1.801\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Disertaciones","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33975/disuq.vol11n1.801","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La función social de la metafísica popular: una mirada desde la filosofía de Arthur Schopenhauer.
En este texto vamos a analizar el concepto de “Metafísica Popular” en los escritos menores de Schopenhauer. Según este autor, aquél concepto reemplaza al de religión. Así pues, para el presente artículo es necesario plantear el interrogante ¿por qué la religión se considera, en la obra de Schopenhaer, como metafísica? ¿y por qué es denominada popular? De este modo, el análisis a realizar estribará en responder a ese interrogante, procurando dar una lectura actual a este problema latente en la época de este pensador.