{"title":"加拉加斯的地震威胁与现场效应和强度递归分析","authors":"J. J. Hernández Hernández, M. Schmitz","doi":"10.18867/ris.110.613","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se expone una comparación entre la amenaza sísmica de Caracas, considerando efectos de sitio, y la recurrencia de intensidades macrosísmicas en el centro de la ciudad. La primera fue estudiada en roca para su microzonificación sísmica con actualizaciones del modelo sismogénico, y para la norma sísmica. Se aplica al cálculo de las respuestas espectrales del centro de Caracas caracterizado por tres microzonas con efectos de sitio, con un promedio de las evaluaciones más sus incertidumbres para varios periodos de retorno. Se recopila la historia de intensidades de la ciudad y se revisan las intensidades de los mayores terremotos que la han afectado, presentando un análisis de recurrencia que estima periodos de retorno de cada intensidad. Se estudia la correlación entre las intensidades y las aceleraciones y velocidades pico del terreno, a partir de datos mundiales, derivando funciones que las vinculan, incluyentes de sus incertidumbres. Mediante ellas se asocian respuestas espectrales a las intensidades de varios periodos de retorno para comparar con las provenientes de los resultados de amenaza, encontrando un buen acuerdo entre ambos estudios. Se estiman las intensidades sísmicas probables en sitios representativos de la ciudad (cerros, centro y cuenca profunda). Es de esperar una intensidad de 7.5 u 8 en el centro entre 2024 y 2060, que afecte las construcciones de la ciudad, mostrando la necesidad de un plan de mitigación del riesgo sísmico.","PeriodicalId":360795,"journal":{"name":"Revista de Ingeniería Sísmica","volume":"119 15 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"AMENAZA SÍSMICA CON EFECTOS DE SITIO Y ANÁLISIS DE RECURRENCIA DE INTENSIDADES PARA CARACAS\",\"authors\":\"J. J. Hernández Hernández, M. Schmitz\",\"doi\":\"10.18867/ris.110.613\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Se expone una comparación entre la amenaza sísmica de Caracas, considerando efectos de sitio, y la recurrencia de intensidades macrosísmicas en el centro de la ciudad. La primera fue estudiada en roca para su microzonificación sísmica con actualizaciones del modelo sismogénico, y para la norma sísmica. Se aplica al cálculo de las respuestas espectrales del centro de Caracas caracterizado por tres microzonas con efectos de sitio, con un promedio de las evaluaciones más sus incertidumbres para varios periodos de retorno. Se recopila la historia de intensidades de la ciudad y se revisan las intensidades de los mayores terremotos que la han afectado, presentando un análisis de recurrencia que estima periodos de retorno de cada intensidad. Se estudia la correlación entre las intensidades y las aceleraciones y velocidades pico del terreno, a partir de datos mundiales, derivando funciones que las vinculan, incluyentes de sus incertidumbres. Mediante ellas se asocian respuestas espectrales a las intensidades de varios periodos de retorno para comparar con las provenientes de los resultados de amenaza, encontrando un buen acuerdo entre ambos estudios. Se estiman las intensidades sísmicas probables en sitios representativos de la ciudad (cerros, centro y cuenca profunda). Es de esperar una intensidad de 7.5 u 8 en el centro entre 2024 y 2060, que afecte las construcciones de la ciudad, mostrando la necesidad de un plan de mitigación del riesgo sísmico.\",\"PeriodicalId\":360795,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Ingeniería Sísmica\",\"volume\":\"119 15 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-06-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Ingeniería Sísmica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18867/ris.110.613\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Ingeniería Sísmica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18867/ris.110.613","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
AMENAZA SÍSMICA CON EFECTOS DE SITIO Y ANÁLISIS DE RECURRENCIA DE INTENSIDADES PARA CARACAS
Se expone una comparación entre la amenaza sísmica de Caracas, considerando efectos de sitio, y la recurrencia de intensidades macrosísmicas en el centro de la ciudad. La primera fue estudiada en roca para su microzonificación sísmica con actualizaciones del modelo sismogénico, y para la norma sísmica. Se aplica al cálculo de las respuestas espectrales del centro de Caracas caracterizado por tres microzonas con efectos de sitio, con un promedio de las evaluaciones más sus incertidumbres para varios periodos de retorno. Se recopila la historia de intensidades de la ciudad y se revisan las intensidades de los mayores terremotos que la han afectado, presentando un análisis de recurrencia que estima periodos de retorno de cada intensidad. Se estudia la correlación entre las intensidades y las aceleraciones y velocidades pico del terreno, a partir de datos mundiales, derivando funciones que las vinculan, incluyentes de sus incertidumbres. Mediante ellas se asocian respuestas espectrales a las intensidades de varios periodos de retorno para comparar con las provenientes de los resultados de amenaza, encontrando un buen acuerdo entre ambos estudios. Se estiman las intensidades sísmicas probables en sitios representativos de la ciudad (cerros, centro y cuenca profunda). Es de esperar una intensidad de 7.5 u 8 en el centro entre 2024 y 2060, que afecte las construcciones de la ciudad, mostrando la necesidad de un plan de mitigación del riesgo sísmico.