Samuel Octavio Fuentealba, María-Carla Morales-Gómez, Nayda Huerta Orellana, William Garrido Herrera
{"title":"公共空间与地方依恋:智利北部儿童和青少年的感知","authors":"Samuel Octavio Fuentealba, María-Carla Morales-Gómez, Nayda Huerta Orellana, William Garrido Herrera","doi":"10.54255/lim.vol11.num21.655","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Incorporar las visiones de niños, niñas y adolescentes en las políticas públicas es un desafío. La mirada adultocéntrica predomina en la definición de necesidades y problemas comunitarios. Ante esto, se busca a través de la exploración de lazos afectivos y vínculos socioespaciales identificar percepciones y necesidades de niños, niñas y adolescentes de un barrio vulnerable en el norte de Chile. Se llevó a cabo una investigación cualitativa, utilizando la cartografía social y el recorrido o deriva a través de los espacios comunes de 46 participantes. Los resultados señalan que el apego al barrio se construye en torno de la percepción de seguridad y que los espacios públicos son categorizados de acuerdo con esta percepción. Emergen como ejes en la percepción de seguridad la interacción con otros significativos y el género.","PeriodicalId":243971,"journal":{"name":"Revista Liminales. Escritos sobre Psicología y Sociedad","volume":"92 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-08-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Espacios públicos y apego al lugar: Percepción de niños, niñas y adolescentes del Norte de Chile\",\"authors\":\"Samuel Octavio Fuentealba, María-Carla Morales-Gómez, Nayda Huerta Orellana, William Garrido Herrera\",\"doi\":\"10.54255/lim.vol11.num21.655\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Incorporar las visiones de niños, niñas y adolescentes en las políticas públicas es un desafío. La mirada adultocéntrica predomina en la definición de necesidades y problemas comunitarios. Ante esto, se busca a través de la exploración de lazos afectivos y vínculos socioespaciales identificar percepciones y necesidades de niños, niñas y adolescentes de un barrio vulnerable en el norte de Chile. Se llevó a cabo una investigación cualitativa, utilizando la cartografía social y el recorrido o deriva a través de los espacios comunes de 46 participantes. Los resultados señalan que el apego al barrio se construye en torno de la percepción de seguridad y que los espacios públicos son categorizados de acuerdo con esta percepción. Emergen como ejes en la percepción de seguridad la interacción con otros significativos y el género.\",\"PeriodicalId\":243971,\"journal\":{\"name\":\"Revista Liminales. Escritos sobre Psicología y Sociedad\",\"volume\":\"92 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-08-25\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Liminales. Escritos sobre Psicología y Sociedad\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.54255/lim.vol11.num21.655\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Liminales. Escritos sobre Psicología y Sociedad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.54255/lim.vol11.num21.655","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Espacios públicos y apego al lugar: Percepción de niños, niñas y adolescentes del Norte de Chile
Incorporar las visiones de niños, niñas y adolescentes en las políticas públicas es un desafío. La mirada adultocéntrica predomina en la definición de necesidades y problemas comunitarios. Ante esto, se busca a través de la exploración de lazos afectivos y vínculos socioespaciales identificar percepciones y necesidades de niños, niñas y adolescentes de un barrio vulnerable en el norte de Chile. Se llevó a cabo una investigación cualitativa, utilizando la cartografía social y el recorrido o deriva a través de los espacios comunes de 46 participantes. Los resultados señalan que el apego al barrio se construye en torno de la percepción de seguridad y que los espacios públicos son categorizados de acuerdo con esta percepción. Emergen como ejes en la percepción de seguridad la interacción con otros significativos y el género.