{"title":"远程认知行为疗法对儿童抑郁症的适应:个案研究","authors":"Karla Suárez, Edgar Landa-Ramírez","doi":"10.25009/pys.v33i2.2817","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo describe la adaptación de un tratamiento cognitivo-conductual en línea para la depresión en una niña de siete años. Destaca los retos que supone adaptar una intervención basada en evidencia probada en la práctica clínica de forma presencial, para su aplicación en internet. Se presenta un estudio de caso que ilustra los aspectos prácticos y técnicos de la implementación de la intervención, y demuestra la viabilidad de lograr resultados exitosos brindando la atención mediante esta vía. Se evaluó e implementó el tratamiento al inicio del aislamiento social debido a la pandemia del COVID-19. El programa ayudó a disminuir la sintomatología depresiva, así como sus comorbilidades (ansiedad, déficit de atención y problemas de conducta), además de mejorar en dos de las tres metas de tratamiento planteadas. Sin embargo, no se pueden obtener conclusiones firmes sobre la eficacia del tratamiento hasta que se disponga de diseños metodológicos más rigurosos. El estudio identifica direcciones para investigaciones futuras.","PeriodicalId":169193,"journal":{"name":"Psicología y Salud","volume":"15 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Adaptación de la terapia cognitivo-conductual remota para la depresión infantil: un estudio de caso\",\"authors\":\"Karla Suárez, Edgar Landa-Ramírez\",\"doi\":\"10.25009/pys.v33i2.2817\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo describe la adaptación de un tratamiento cognitivo-conductual en línea para la depresión en una niña de siete años. Destaca los retos que supone adaptar una intervención basada en evidencia probada en la práctica clínica de forma presencial, para su aplicación en internet. Se presenta un estudio de caso que ilustra los aspectos prácticos y técnicos de la implementación de la intervención, y demuestra la viabilidad de lograr resultados exitosos brindando la atención mediante esta vía. Se evaluó e implementó el tratamiento al inicio del aislamiento social debido a la pandemia del COVID-19. El programa ayudó a disminuir la sintomatología depresiva, así como sus comorbilidades (ansiedad, déficit de atención y problemas de conducta), además de mejorar en dos de las tres metas de tratamiento planteadas. Sin embargo, no se pueden obtener conclusiones firmes sobre la eficacia del tratamiento hasta que se disponga de diseños metodológicos más rigurosos. El estudio identifica direcciones para investigaciones futuras.\",\"PeriodicalId\":169193,\"journal\":{\"name\":\"Psicología y Salud\",\"volume\":\"15 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-06-16\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Psicología y Salud\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.25009/pys.v33i2.2817\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Psicología y Salud","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25009/pys.v33i2.2817","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Adaptación de la terapia cognitivo-conductual remota para la depresión infantil: un estudio de caso
Este artículo describe la adaptación de un tratamiento cognitivo-conductual en línea para la depresión en una niña de siete años. Destaca los retos que supone adaptar una intervención basada en evidencia probada en la práctica clínica de forma presencial, para su aplicación en internet. Se presenta un estudio de caso que ilustra los aspectos prácticos y técnicos de la implementación de la intervención, y demuestra la viabilidad de lograr resultados exitosos brindando la atención mediante esta vía. Se evaluó e implementó el tratamiento al inicio del aislamiento social debido a la pandemia del COVID-19. El programa ayudó a disminuir la sintomatología depresiva, así como sus comorbilidades (ansiedad, déficit de atención y problemas de conducta), además de mejorar en dos de las tres metas de tratamiento planteadas. Sin embargo, no se pueden obtener conclusiones firmes sobre la eficacia del tratamiento hasta que se disponga de diseños metodológicos más rigurosos. El estudio identifica direcciones para investigaciones futuras.