Juan Elias Gonzalez Rivera, Jenny Paola Jaramillo Ponce, Manuel Lázaro Pérez Quintana, Neyfe Sablón Cossío, Deny Oliva-Merencio
{"title":"帕斯塔萨以pigue (Piptocoma discolor)木屑和甘蔗甘蔗渣为基础的板材的物理力学评价","authors":"Juan Elias Gonzalez Rivera, Jenny Paola Jaramillo Ponce, Manuel Lázaro Pérez Quintana, Neyfe Sablón Cossío, Deny Oliva-Merencio","doi":"10.59410/racyt-v07n02ep04-0097","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este estudio se presenta la evaluación de las propiedades físico-mecánicas de tableros a base de las fibras vegetales aserrín de Pigüe (Piptocoma discolor) y bagazo de caña de azúcar (Saccharum officinarum) fabricados como aglomerados tipo MDF, con dos tipos de adhesivo, blancola y engrudo. Se realizó un diseño completamente al azar, con seis tratamientos y cinco repeticiones en un total de 30 unidades experimentales. Los resultados demostraron que el mejor tratamiento fue AE2 (50% aserrín, 50% bagazo de caña y engrudo) con un contenido de humedad de 9,36%, hinchazón 15,17%, absorción de humedad 22,34%, esfuerzo máximo de tensión 9,7 MPa, módulo de elasticidad 19,2 MPa y carga máxima 1836 N, que cumple los estándares establecido en las Normas Internacionales UNE-EN 322:1994, UNE-EN 317:1994, COVENIN 847-91 y ASTM D 1037-1 2.","PeriodicalId":229749,"journal":{"name":"Revista Amazónica. Ciencia y Tecnología","volume":"74 3 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-08-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":"{\"title\":\"Evaluación físico-mecánicas de tableros a base del Aserrín de Pigüe (Piptocoma discolor) y bagazo de caña de azúcar en Pastaza\",\"authors\":\"Juan Elias Gonzalez Rivera, Jenny Paola Jaramillo Ponce, Manuel Lázaro Pérez Quintana, Neyfe Sablón Cossío, Deny Oliva-Merencio\",\"doi\":\"10.59410/racyt-v07n02ep04-0097\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En este estudio se presenta la evaluación de las propiedades físico-mecánicas de tableros a base de las fibras vegetales aserrín de Pigüe (Piptocoma discolor) y bagazo de caña de azúcar (Saccharum officinarum) fabricados como aglomerados tipo MDF, con dos tipos de adhesivo, blancola y engrudo. Se realizó un diseño completamente al azar, con seis tratamientos y cinco repeticiones en un total de 30 unidades experimentales. Los resultados demostraron que el mejor tratamiento fue AE2 (50% aserrín, 50% bagazo de caña y engrudo) con un contenido de humedad de 9,36%, hinchazón 15,17%, absorción de humedad 22,34%, esfuerzo máximo de tensión 9,7 MPa, módulo de elasticidad 19,2 MPa y carga máxima 1836 N, que cumple los estándares establecido en las Normas Internacionales UNE-EN 322:1994, UNE-EN 317:1994, COVENIN 847-91 y ASTM D 1037-1 2.\",\"PeriodicalId\":229749,\"journal\":{\"name\":\"Revista Amazónica. Ciencia y Tecnología\",\"volume\":\"74 3 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2018-08-29\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"2\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Amazónica. Ciencia y Tecnología\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.59410/racyt-v07n02ep04-0097\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Amazónica. Ciencia y Tecnología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.59410/racyt-v07n02ep04-0097","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Evaluación físico-mecánicas de tableros a base del Aserrín de Pigüe (Piptocoma discolor) y bagazo de caña de azúcar en Pastaza
En este estudio se presenta la evaluación de las propiedades físico-mecánicas de tableros a base de las fibras vegetales aserrín de Pigüe (Piptocoma discolor) y bagazo de caña de azúcar (Saccharum officinarum) fabricados como aglomerados tipo MDF, con dos tipos de adhesivo, blancola y engrudo. Se realizó un diseño completamente al azar, con seis tratamientos y cinco repeticiones en un total de 30 unidades experimentales. Los resultados demostraron que el mejor tratamiento fue AE2 (50% aserrín, 50% bagazo de caña y engrudo) con un contenido de humedad de 9,36%, hinchazón 15,17%, absorción de humedad 22,34%, esfuerzo máximo de tensión 9,7 MPa, módulo de elasticidad 19,2 MPa y carga máxima 1836 N, que cumple los estándares establecido en las Normas Internacionales UNE-EN 322:1994, UNE-EN 317:1994, COVENIN 847-91 y ASTM D 1037-1 2.