{"title":"看不见的朋友:UBA和UNGS交流学生的社交和虚拟课程","authors":"Victoria Matozo","doi":"10.54674/ess.v34i2.628","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La pandemia por COVID-19 ha generado transformaciones en el ámbito educativo, obligando ante la situación de emergencia y aislamiento preventivo la impartición de clases de manera virtual. Esta nueva modalidad no solo generó nuevas desigualdades educativas que se suman a desigualdades preexistentes, sino que también reconfiguró las relaciones interpersonales de los estudiantes en torno al proceso de aprendizaje. El objetivo de este artículo es indagar la sociabilización de los estudiantes de Comunicación de la Universidad de Buenos Aires y la Universidad General Sarmiento a partir de las desigualdades sociales y digitales durante el período de cursada virtual. La metodología utilizada es cualitativa, a partir de entrevistas en profundidad, focalizadas en la tecnobiografía de los estudiantes y sus experiencias en las clases virtuales.","PeriodicalId":262524,"journal":{"name":"Revista Educación Superior y Sociedad (ESS)","volume":"23 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El amigo invisible: Sociabilidad y clases virtuales en estudiantes de Comunicación de UBA y UNGS\",\"authors\":\"Victoria Matozo\",\"doi\":\"10.54674/ess.v34i2.628\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La pandemia por COVID-19 ha generado transformaciones en el ámbito educativo, obligando ante la situación de emergencia y aislamiento preventivo la impartición de clases de manera virtual. Esta nueva modalidad no solo generó nuevas desigualdades educativas que se suman a desigualdades preexistentes, sino que también reconfiguró las relaciones interpersonales de los estudiantes en torno al proceso de aprendizaje. El objetivo de este artículo es indagar la sociabilización de los estudiantes de Comunicación de la Universidad de Buenos Aires y la Universidad General Sarmiento a partir de las desigualdades sociales y digitales durante el período de cursada virtual. La metodología utilizada es cualitativa, a partir de entrevistas en profundidad, focalizadas en la tecnobiografía de los estudiantes y sus experiencias en las clases virtuales.\",\"PeriodicalId\":262524,\"journal\":{\"name\":\"Revista Educación Superior y Sociedad (ESS)\",\"volume\":\"23 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-12-20\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Educación Superior y Sociedad (ESS)\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.54674/ess.v34i2.628\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Educación Superior y Sociedad (ESS)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.54674/ess.v34i2.628","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El amigo invisible: Sociabilidad y clases virtuales en estudiantes de Comunicación de UBA y UNGS
La pandemia por COVID-19 ha generado transformaciones en el ámbito educativo, obligando ante la situación de emergencia y aislamiento preventivo la impartición de clases de manera virtual. Esta nueva modalidad no solo generó nuevas desigualdades educativas que se suman a desigualdades preexistentes, sino que también reconfiguró las relaciones interpersonales de los estudiantes en torno al proceso de aprendizaje. El objetivo de este artículo es indagar la sociabilización de los estudiantes de Comunicación de la Universidad de Buenos Aires y la Universidad General Sarmiento a partir de las desigualdades sociales y digitales durante el período de cursada virtual. La metodología utilizada es cualitativa, a partir de entrevistas en profundidad, focalizadas en la tecnobiografía de los estudiantes y sus experiencias en las clases virtuales.