Carol Tatiana Rincón Díaz, Carlos Eduardo Rangel Galvis
{"title":"哥伦比亚波哥大健康成人上肢和下肢F波参考值的测定","authors":"Carol Tatiana Rincón Díaz, Carlos Eduardo Rangel Galvis","doi":"10.28957/rcmfr.314","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"\n\n\nIntroducción. El estudio de las ondas F evalúa la fisiología normal y anormal del sistema nervioso central y periférico. Sus valores de referencia utilizados actualmente se obtienen según la edad y estatura de poblaciones europeas y estadounidenses y no existe ningún estudio que analice sistemáticamente los valores normales en población colombiana.\n\n\n\n\n\n\nObjetivo. Analizar los parámetros de ondas F en adultos sanos asistentes a la IPS Rangel de Bogotá para crear una base de datos de valores de referencia que permita determinarycrear una guía de parámetros de normalidad de ondas F en población colombiana adulta sana.\nMétodos. Estudio observacional desarrollado entre enero de 2019 y diciembre de 2020 y realizado en 53 hombres y mujeres de entre 18 y 60 años asistentes a la IPS Rangel. Se registraron los valores de las ondas F de los nervios mediano, cubital, peroneo y tibial, bilateralmente, según parámetros de latencia mínima, latencia máxima, cronodispersión y persistencia. Los datos recolectados se registraron en una base de datos para su análisis.\nResultados. En los miembros superiores se encontraron latencias medias mínimas de 22-26ms y en los inferiores, de 36-46ms. No se encontraron diferencias significativas según la lateralidad y el grupo etario. En el análisis de resultados porsexo se hallaron diferencias significativas entre las latencias mínimas y máximas. La talla se dividió en 3 categorías, encontrándose diferencias significativas entre las latencias distales mínimasy máximas.\nConclusiones. El presente estudio determinó los valores de referencia clínicamente útiles para los parámetros de las ondas F en bogotanos sanos de 18 a 60 años de edad para los principales nervios motores, lo cual permite incrementar la calidad de detección de la neuropatía periférica proximal.\n\n\n","PeriodicalId":329374,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Medicina Física y Rehabilitación","volume":"55 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Determinación de los valores de referencia de las ondas F para miembros superiores e inferiores en adultos sanos de Bogotá, Colombia\",\"authors\":\"Carol Tatiana Rincón Díaz, Carlos Eduardo Rangel Galvis\",\"doi\":\"10.28957/rcmfr.314\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"\\n\\n\\nIntroducción. El estudio de las ondas F evalúa la fisiología normal y anormal del sistema nervioso central y periférico. Sus valores de referencia utilizados actualmente se obtienen según la edad y estatura de poblaciones europeas y estadounidenses y no existe ningún estudio que analice sistemáticamente los valores normales en población colombiana.\\n\\n\\n\\n\\n\\n\\nObjetivo. Analizar los parámetros de ondas F en adultos sanos asistentes a la IPS Rangel de Bogotá para crear una base de datos de valores de referencia que permita determinarycrear una guía de parámetros de normalidad de ondas F en población colombiana adulta sana.\\nMétodos. Estudio observacional desarrollado entre enero de 2019 y diciembre de 2020 y realizado en 53 hombres y mujeres de entre 18 y 60 años asistentes a la IPS Rangel. Se registraron los valores de las ondas F de los nervios mediano, cubital, peroneo y tibial, bilateralmente, según parámetros de latencia mínima, latencia máxima, cronodispersión y persistencia. Los datos recolectados se registraron en una base de datos para su análisis.\\nResultados. En los miembros superiores se encontraron latencias medias mínimas de 22-26ms y en los inferiores, de 36-46ms. No se encontraron diferencias significativas según la lateralidad y el grupo etario. En el análisis de resultados porsexo se hallaron diferencias significativas entre las latencias mínimas y máximas. La talla se dividió en 3 categorías, encontrándose diferencias significativas entre las latencias distales mínimasy máximas.\\nConclusiones. El presente estudio determinó los valores de referencia clínicamente útiles para los parámetros de las ondas F en bogotanos sanos de 18 a 60 años de edad para los principales nervios motores, lo cual permite incrementar la calidad de detección de la neuropatía periférica proximal.\\n\\n\\n\",\"PeriodicalId\":329374,\"journal\":{\"name\":\"Revista Colombiana de Medicina Física y Rehabilitación\",\"volume\":\"55 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-06-29\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Colombiana de Medicina Física y Rehabilitación\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.28957/rcmfr.314\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Colombiana de Medicina Física y Rehabilitación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.28957/rcmfr.314","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Determinación de los valores de referencia de las ondas F para miembros superiores e inferiores en adultos sanos de Bogotá, Colombia
Introducción. El estudio de las ondas F evalúa la fisiología normal y anormal del sistema nervioso central y periférico. Sus valores de referencia utilizados actualmente se obtienen según la edad y estatura de poblaciones europeas y estadounidenses y no existe ningún estudio que analice sistemáticamente los valores normales en población colombiana.
Objetivo. Analizar los parámetros de ondas F en adultos sanos asistentes a la IPS Rangel de Bogotá para crear una base de datos de valores de referencia que permita determinarycrear una guía de parámetros de normalidad de ondas F en población colombiana adulta sana.
Métodos. Estudio observacional desarrollado entre enero de 2019 y diciembre de 2020 y realizado en 53 hombres y mujeres de entre 18 y 60 años asistentes a la IPS Rangel. Se registraron los valores de las ondas F de los nervios mediano, cubital, peroneo y tibial, bilateralmente, según parámetros de latencia mínima, latencia máxima, cronodispersión y persistencia. Los datos recolectados se registraron en una base de datos para su análisis.
Resultados. En los miembros superiores se encontraron latencias medias mínimas de 22-26ms y en los inferiores, de 36-46ms. No se encontraron diferencias significativas según la lateralidad y el grupo etario. En el análisis de resultados porsexo se hallaron diferencias significativas entre las latencias mínimas y máximas. La talla se dividió en 3 categorías, encontrándose diferencias significativas entre las latencias distales mínimasy máximas.
Conclusiones. El presente estudio determinó los valores de referencia clínicamente útiles para los parámetros de las ondas F en bogotanos sanos de 18 a 60 años de edad para los principales nervios motores, lo cual permite incrementar la calidad de detección de la neuropatía periférica proximal.