{"title":"政治暴力是一种反常现象。关于整合理论在分析抗议场景中的暴力方面的局限性","authors":"I. Íñigo","doi":"10.29344/07196458.30.3055","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo realiza un examen crítico de la utilización de las teorías de la integración para comprender el conflicto y sus expresiones violentas. Primero, se sistematizan los principios centrales de los enfoques de la anomia de Durkheim y Merton, identificando el lugar que el conflicto y la violencia ocupa en ellos. Segundo y, con el objeto de mostrar sus limitaciones interpretativas, se revisita el análisis que desde estas perspectivas desarrolló un grupo de sociólogos chilenos sobre el movimiento de pobladores de los años '80 y sus repertorios de acción violentos. El protagonismo de la violencia en la contienda política en el Chile actual, además de la persistencia al recurso de la anomia para explicarla, hacen de la revisión de estos enfoques y su aplicación un ejercicio que contribuye a la renovación teórico-analítica del campo de estudios nacional en el área.","PeriodicalId":368807,"journal":{"name":"Revista Temas Sociológicos","volume":"2 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La violencia política como anomia. Acerca de los límites de las teorías de la integración para el análisis de la violencia en los escenarios de protesta\",\"authors\":\"I. Íñigo\",\"doi\":\"10.29344/07196458.30.3055\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo realiza un examen crítico de la utilización de las teorías de la integración para comprender el conflicto y sus expresiones violentas. Primero, se sistematizan los principios centrales de los enfoques de la anomia de Durkheim y Merton, identificando el lugar que el conflicto y la violencia ocupa en ellos. Segundo y, con el objeto de mostrar sus limitaciones interpretativas, se revisita el análisis que desde estas perspectivas desarrolló un grupo de sociólogos chilenos sobre el movimiento de pobladores de los años '80 y sus repertorios de acción violentos. El protagonismo de la violencia en la contienda política en el Chile actual, además de la persistencia al recurso de la anomia para explicarla, hacen de la revisión de estos enfoques y su aplicación un ejercicio que contribuye a la renovación teórico-analítica del campo de estudios nacional en el área.\",\"PeriodicalId\":368807,\"journal\":{\"name\":\"Revista Temas Sociológicos\",\"volume\":\"2 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-07-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Temas Sociológicos\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.29344/07196458.30.3055\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Temas Sociológicos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29344/07196458.30.3055","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La violencia política como anomia. Acerca de los límites de las teorías de la integración para el análisis de la violencia en los escenarios de protesta
Este artículo realiza un examen crítico de la utilización de las teorías de la integración para comprender el conflicto y sus expresiones violentas. Primero, se sistematizan los principios centrales de los enfoques de la anomia de Durkheim y Merton, identificando el lugar que el conflicto y la violencia ocupa en ellos. Segundo y, con el objeto de mostrar sus limitaciones interpretativas, se revisita el análisis que desde estas perspectivas desarrolló un grupo de sociólogos chilenos sobre el movimiento de pobladores de los años '80 y sus repertorios de acción violentos. El protagonismo de la violencia en la contienda política en el Chile actual, además de la persistencia al recurso de la anomia para explicarla, hacen de la revisión de estos enfoques y su aplicación un ejercicio que contribuye a la renovación teórico-analítica del campo de estudios nacional en el área.