{"title":"后表现:当代艺术中的暴力美学","authors":"R. Muñoz","doi":"10.37127/25393995.38","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo examina algunas de las estrategias estéticas a través de las cuales los artistas visuales han abordado la violencia en Colombia en las últimas dos décadas. El argumento central es que estas estrategias son post-representacionales: los artistas y las obras en cuestión no buscan simplemente representar o documentar la violencia y sus víctimas; más bien, pretenden intervenir en los contextos de violencia. El artículo analiza la mediación afectiva de la violencia a través de las obras en cuestión, sugiriendo que esta mediación es el aspecto crucial de su agencia.","PeriodicalId":303455,"journal":{"name":"Revista Académica Estesis","volume":"34 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-07-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Post- Representación: estéticas de la violencia en el arte contemporáneo\",\"authors\":\"R. Muñoz\",\"doi\":\"10.37127/25393995.38\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo examina algunas de las estrategias estéticas a través de las cuales los artistas visuales han abordado la violencia en Colombia en las últimas dos décadas. El argumento central es que estas estrategias son post-representacionales: los artistas y las obras en cuestión no buscan simplemente representar o documentar la violencia y sus víctimas; más bien, pretenden intervenir en los contextos de violencia. El artículo analiza la mediación afectiva de la violencia a través de las obras en cuestión, sugiriendo que esta mediación es el aspecto crucial de su agencia.\",\"PeriodicalId\":303455,\"journal\":{\"name\":\"Revista Académica Estesis\",\"volume\":\"34 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-07-24\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Académica Estesis\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.37127/25393995.38\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Académica Estesis","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.37127/25393995.38","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Post- Representación: estéticas de la violencia en el arte contemporáneo
Este artículo examina algunas de las estrategias estéticas a través de las cuales los artistas visuales han abordado la violencia en Colombia en las últimas dos décadas. El argumento central es que estas estrategias son post-representacionales: los artistas y las obras en cuestión no buscan simplemente representar o documentar la violencia y sus víctimas; más bien, pretenden intervenir en los contextos de violencia. El artículo analiza la mediación afectiva de la violencia a través de las obras en cuestión, sugiriendo que esta mediación es el aspecto crucial de su agencia.