{"title":"诊断错误和医疗责任。补充医疗建议。低血糖vs.缺血性中风。关于一个案例","authors":"J. E. Vázquez","doi":"10.4321/S1135-76062011000100010","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Correspondencia: J. Enrique Vázquez López. E-mail: jevazquez@orange.es Nadie, salvo Dios –si es que existe– o el narrador que cuenta una historia novelada en tercera persona, puede ser omnisciente, y este último tan sólo en relación con la historia que cuenta. ¿Y qué significa concretamente la palabra omnisciente o su equivalente, omniscio? Menudas palabrejas nos buscamos –dirán Vdes.– para complicar más todavía un artículo que va a publicarse en una revista científica, y diciéndolo, tendrían que darles toda la razón. No obstante, todo tiene su por qué, y lo cierto es que la palabra referida expresa puntualmente la idea que queremos expresar. Por eso, vamos a abordar primero el significado de las palabras, para después usar las mismas en el contexto que queremos trabajar.","PeriodicalId":206079,"journal":{"name":"Cuadernos De Medicina Forense","volume":"16 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2011-03-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Error de diagnóstico y responsabilidad médica. El consejo médico complementario. Hipoglucemia vs. accidente cerebral vascular isquémico. A propósito de un caso\",\"authors\":\"J. E. Vázquez\",\"doi\":\"10.4321/S1135-76062011000100010\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Correspondencia: J. Enrique Vázquez López. E-mail: jevazquez@orange.es Nadie, salvo Dios –si es que existe– o el narrador que cuenta una historia novelada en tercera persona, puede ser omnisciente, y este último tan sólo en relación con la historia que cuenta. ¿Y qué significa concretamente la palabra omnisciente o su equivalente, omniscio? Menudas palabrejas nos buscamos –dirán Vdes.– para complicar más todavía un artículo que va a publicarse en una revista científica, y diciéndolo, tendrían que darles toda la razón. No obstante, todo tiene su por qué, y lo cierto es que la palabra referida expresa puntualmente la idea que queremos expresar. Por eso, vamos a abordar primero el significado de las palabras, para después usar las mismas en el contexto que queremos trabajar.\",\"PeriodicalId\":206079,\"journal\":{\"name\":\"Cuadernos De Medicina Forense\",\"volume\":\"16 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2011-03-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Cuadernos De Medicina Forense\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.4321/S1135-76062011000100010\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos De Medicina Forense","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4321/S1135-76062011000100010","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Error de diagnóstico y responsabilidad médica. El consejo médico complementario. Hipoglucemia vs. accidente cerebral vascular isquémico. A propósito de un caso
Correspondencia: J. Enrique Vázquez López. E-mail: jevazquez@orange.es Nadie, salvo Dios –si es que existe– o el narrador que cuenta una historia novelada en tercera persona, puede ser omnisciente, y este último tan sólo en relación con la historia que cuenta. ¿Y qué significa concretamente la palabra omnisciente o su equivalente, omniscio? Menudas palabrejas nos buscamos –dirán Vdes.– para complicar más todavía un artículo que va a publicarse en una revista científica, y diciéndolo, tendrían que darles toda la razón. No obstante, todo tiene su por qué, y lo cierto es que la palabra referida expresa puntualmente la idea que queremos expresar. Por eso, vamos a abordar primero el significado de las palabras, para después usar las mismas en el contexto que queremos trabajar.