Hernán Alberto Uvidia Cabadiana, Lauro David Buestan Minchala, Ismael Leonard Acosta, Robalino Tarquino, Diocles Guillermo Benítez Jímenez
{"title":"在厄瓜多尔亚马逊地区,播种距离和扦插数量对紫狼草(Pennisetum purpureum)建立的影响","authors":"Hernán Alberto Uvidia Cabadiana, Lauro David Buestan Minchala, Ismael Leonard Acosta, Robalino Tarquino, Diocles Guillermo Benítez Jímenez","doi":"10.59410/racyt-v03n01ep02-0033","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se utilizó un arreglo factorial en bloques al azar con tres repeticiones, para evaluar el efecto de la distancia de siembra y el número de estacas sobre el comportamiento de Pennisetum purpureum cv Maralfalfa en condiciones de la Amazonía. Se sembró en parcelas de 30m2, en suelo inseptisol. A los 120 días se realizó un corte de homogeneidad a 20cm de altura del suelo. Semanalmente se midió el comportamiento fenológico del cultivar. A 120 días de rebrote se determinó el rendimiento de biomasa, la estructura del pasto y la composición química. Se aplicó ANOVA con Statistica versión 8,1. La interacción entre la densidad de siembra y número de estacas, fue significativa al (P <0,05). Para las variables: porcentajes de germinación, rendimiento de MS, diámetro de hoja, largo de hoja y diámetro tallo; e interacción significativa para la distancia de siembra y la edad de rebrote, para las variables; altura de planta, número de hojas por tallo, tallos por macolla, área foliar, diámetro de la macolla. El rendimiento, porcentaje de hojas, diámetro de hojas y tallos fue influenciado por la distancia entre surcos. La altura, el número de hojas por tallo, el área foliar y el diámetro de las macollas estuvieron influenciadas por la edad de rebrote. A menor densidad de siembra se observó una menor cantidad de tallos por macollas (5 tallos por macollas), diámetro de las macolla (3,8cm) y área foliar (5,2%). Los mejores resultados se obtuvieron con una densidad de siembra a un metro entre surcos y una estaca por surco sembrada a chorrillo, donde se elimina la competencia por los nutrientes del suelo y el pasto crece de mejor manera incrementándose el área foliar a un 21,2% y la altura de planta a 346,6cm.","PeriodicalId":229749,"journal":{"name":"Revista Amazónica. Ciencia y Tecnología","volume":"2012 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2014-04-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Influencia de la distancia de siembra y el número de estacas en el establecimiento del pasto Maralfalfa (Pennisetum purpureum) en condiciones de la Amazonía ecuatoriana\",\"authors\":\"Hernán Alberto Uvidia Cabadiana, Lauro David Buestan Minchala, Ismael Leonard Acosta, Robalino Tarquino, Diocles Guillermo Benítez Jímenez\",\"doi\":\"10.59410/racyt-v03n01ep02-0033\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Se utilizó un arreglo factorial en bloques al azar con tres repeticiones, para evaluar el efecto de la distancia de siembra y el número de estacas sobre el comportamiento de Pennisetum purpureum cv Maralfalfa en condiciones de la Amazonía. Se sembró en parcelas de 30m2, en suelo inseptisol. A los 120 días se realizó un corte de homogeneidad a 20cm de altura del suelo. Semanalmente se midió el comportamiento fenológico del cultivar. A 120 días de rebrote se determinó el rendimiento de biomasa, la estructura del pasto y la composición química. Se aplicó ANOVA con Statistica versión 8,1. La interacción entre la densidad de siembra y número de estacas, fue significativa al (P <0,05). Para las variables: porcentajes de germinación, rendimiento de MS, diámetro de hoja, largo de hoja y diámetro tallo; e interacción significativa para la distancia de siembra y la edad de rebrote, para las variables; altura de planta, número de hojas por tallo, tallos por macolla, área foliar, diámetro de la macolla. El rendimiento, porcentaje de hojas, diámetro de hojas y tallos fue influenciado por la distancia entre surcos. La altura, el número de hojas por tallo, el área foliar y el diámetro de las macollas estuvieron influenciadas por la edad de rebrote. A menor densidad de siembra se observó una menor cantidad de tallos por macollas (5 tallos por macollas), diámetro de las macolla (3,8cm) y área foliar (5,2%). Los mejores resultados se obtuvieron con una densidad de siembra a un metro entre surcos y una estaca por surco sembrada a chorrillo, donde se elimina la competencia por los nutrientes del suelo y el pasto crece de mejor manera incrementándose el área foliar a un 21,2% y la altura de planta a 346,6cm.\",\"PeriodicalId\":229749,\"journal\":{\"name\":\"Revista Amazónica. Ciencia y Tecnología\",\"volume\":\"2012 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2014-04-29\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Amazónica. Ciencia y Tecnología\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.59410/racyt-v03n01ep02-0033\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Amazónica. Ciencia y Tecnología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.59410/racyt-v03n01ep02-0033","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Influencia de la distancia de siembra y el número de estacas en el establecimiento del pasto Maralfalfa (Pennisetum purpureum) en condiciones de la Amazonía ecuatoriana
Se utilizó un arreglo factorial en bloques al azar con tres repeticiones, para evaluar el efecto de la distancia de siembra y el número de estacas sobre el comportamiento de Pennisetum purpureum cv Maralfalfa en condiciones de la Amazonía. Se sembró en parcelas de 30m2, en suelo inseptisol. A los 120 días se realizó un corte de homogeneidad a 20cm de altura del suelo. Semanalmente se midió el comportamiento fenológico del cultivar. A 120 días de rebrote se determinó el rendimiento de biomasa, la estructura del pasto y la composición química. Se aplicó ANOVA con Statistica versión 8,1. La interacción entre la densidad de siembra y número de estacas, fue significativa al (P <0,05). Para las variables: porcentajes de germinación, rendimiento de MS, diámetro de hoja, largo de hoja y diámetro tallo; e interacción significativa para la distancia de siembra y la edad de rebrote, para las variables; altura de planta, número de hojas por tallo, tallos por macolla, área foliar, diámetro de la macolla. El rendimiento, porcentaje de hojas, diámetro de hojas y tallos fue influenciado por la distancia entre surcos. La altura, el número de hojas por tallo, el área foliar y el diámetro de las macollas estuvieron influenciadas por la edad de rebrote. A menor densidad de siembra se observó una menor cantidad de tallos por macollas (5 tallos por macollas), diámetro de las macolla (3,8cm) y área foliar (5,2%). Los mejores resultados se obtuvieron con una densidad de siembra a un metro entre surcos y una estaca por surco sembrada a chorrillo, donde se elimina la competencia por los nutrientes del suelo y el pasto crece de mejor manera incrementándose el área foliar a un 21,2% y la altura de planta a 346,6cm.