{"title":"UNACH - Riobamba校区颗粒物浓度和空间分布的评估。","authors":"","doi":"10.37135/ns.01.08.07","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de la presente investigación fue realizar un análisis comparativo de los niveles de concentraciones de Material Particulado Volátil y Sedimentable (PMV y PMS), en los tres campus de la Universidad Nacional de Chimborazo. El PMV se midió con el equipo DustTrakTM II por 24 días y el PMS se determinó por medio de un sistema de monitoreo pasivo.\n\nLa caracterización de metales asociados al PM fue mediante espectroscopia de fotones rayos X dispersados (EDX). De acuerdo a la legislación ecuatoriana y la OMS, las concentraciones de PM2.5 en las estaciones de monitoreo no exceden los limites máximo permisibles. El PM10 presento un valor medio de 10 μg/m3, máximo de 15 μg/m3 y un mínimo de 6 μg/m3. Los metales asociados al PM son 11 elementos de origen antropogénico y natural, donde la principal fuente responsable es el tráfico, industria, construcción, partículas de polvo y ceniza. La distribución espacial del PM, determinó que los focos de emisión son de escala local; con un radio crítico de arrastre y deposición de 50 m. Con ello se demuestra que la modelación de PM, a través de herramientas SIG, brinda resultados favorables para estudiar el comportamiento de las partículas.","PeriodicalId":182401,"journal":{"name":"NOVASINERGIA REVISTA DIGITAL DE CIENCIA, INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA","volume":"46 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":"{\"title\":\"Evaluación de la concentración y distribución espacial de material particulado en los campus de la UNACH - Riobamba.\",\"authors\":\"\",\"doi\":\"10.37135/ns.01.08.07\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo de la presente investigación fue realizar un análisis comparativo de los niveles de concentraciones de Material Particulado Volátil y Sedimentable (PMV y PMS), en los tres campus de la Universidad Nacional de Chimborazo. El PMV se midió con el equipo DustTrakTM II por 24 días y el PMS se determinó por medio de un sistema de monitoreo pasivo.\\n\\nLa caracterización de metales asociados al PM fue mediante espectroscopia de fotones rayos X dispersados (EDX). De acuerdo a la legislación ecuatoriana y la OMS, las concentraciones de PM2.5 en las estaciones de monitoreo no exceden los limites máximo permisibles. El PM10 presento un valor medio de 10 μg/m3, máximo de 15 μg/m3 y un mínimo de 6 μg/m3. Los metales asociados al PM son 11 elementos de origen antropogénico y natural, donde la principal fuente responsable es el tráfico, industria, construcción, partículas de polvo y ceniza. La distribución espacial del PM, determinó que los focos de emisión son de escala local; con un radio crítico de arrastre y deposición de 50 m. Con ello se demuestra que la modelación de PM, a través de herramientas SIG, brinda resultados favorables para estudiar el comportamiento de las partículas.\",\"PeriodicalId\":182401,\"journal\":{\"name\":\"NOVASINERGIA REVISTA DIGITAL DE CIENCIA, INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA\",\"volume\":\"46 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-12-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"2\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"NOVASINERGIA REVISTA DIGITAL DE CIENCIA, INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.37135/ns.01.08.07\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"NOVASINERGIA REVISTA DIGITAL DE CIENCIA, INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.37135/ns.01.08.07","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Evaluación de la concentración y distribución espacial de material particulado en los campus de la UNACH - Riobamba.
El objetivo de la presente investigación fue realizar un análisis comparativo de los niveles de concentraciones de Material Particulado Volátil y Sedimentable (PMV y PMS), en los tres campus de la Universidad Nacional de Chimborazo. El PMV se midió con el equipo DustTrakTM II por 24 días y el PMS se determinó por medio de un sistema de monitoreo pasivo.
La caracterización de metales asociados al PM fue mediante espectroscopia de fotones rayos X dispersados (EDX). De acuerdo a la legislación ecuatoriana y la OMS, las concentraciones de PM2.5 en las estaciones de monitoreo no exceden los limites máximo permisibles. El PM10 presento un valor medio de 10 μg/m3, máximo de 15 μg/m3 y un mínimo de 6 μg/m3. Los metales asociados al PM son 11 elementos de origen antropogénico y natural, donde la principal fuente responsable es el tráfico, industria, construcción, partículas de polvo y ceniza. La distribución espacial del PM, determinó que los focos de emisión son de escala local; con un radio crítico de arrastre y deposición de 50 m. Con ello se demuestra que la modelación de PM, a través de herramientas SIG, brinda resultados favorables para estudiar el comportamiento de las partículas.