{"title":"“生活比学校更重要”:墨西哥瓦哈卡州ayujk男女的学校经历和大学排斥","authors":"É. G. Apodaca","doi":"10.30972/DPD.9134415","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El articulo analiza las experiencias sociales de mujeres y hombres Ayuujk de Oaxaca, Mexico, cuyas trayectorias de escolarizacion atravesadas por desigualdades sociales, etnico/raciales y de genero se interrumpen en el nivel de Educacion Superior. El foco de interes esta puesto en las condiciones objetivas y las configuraciones subjetivas de sus experiencias, situadas en contextos familiares, laborales, comunitarios y migratorios. El analisis se desarrolla a partir de dos relatos biograficos y la construccion retrospectiva de significados asociados a la cancelacion del proyecto universitario. La pregunta pasa por transparentar los procesos de construccion de sentido que rodean las desigualdades educativas y las propias experiencias de exclusion de la universidad.","PeriodicalId":247806,"journal":{"name":"De Prácticas y Discursos","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-05-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"\\\"MÁS DE VIDA QUE DE ESCUELA”: EXPERIENCIAS ESCOLARES Y EXCLUSIÓN UNIVERSITARIA DE HOMBRES Y MUJERES AYUUJK EN OAXACA, MÉXICO\",\"authors\":\"É. G. Apodaca\",\"doi\":\"10.30972/DPD.9134415\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El articulo analiza las experiencias sociales de mujeres y hombres Ayuujk de Oaxaca, Mexico, cuyas trayectorias de escolarizacion atravesadas por desigualdades sociales, etnico/raciales y de genero se interrumpen en el nivel de Educacion Superior. El foco de interes esta puesto en las condiciones objetivas y las configuraciones subjetivas de sus experiencias, situadas en contextos familiares, laborales, comunitarios y migratorios. El analisis se desarrolla a partir de dos relatos biograficos y la construccion retrospectiva de significados asociados a la cancelacion del proyecto universitario. La pregunta pasa por transparentar los procesos de construccion de sentido que rodean las desigualdades educativas y las propias experiencias de exclusion de la universidad.\",\"PeriodicalId\":247806,\"journal\":{\"name\":\"De Prácticas y Discursos\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-05-15\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"De Prácticas y Discursos\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.30972/DPD.9134415\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"De Prácticas y Discursos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30972/DPD.9134415","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
"MÁS DE VIDA QUE DE ESCUELA”: EXPERIENCIAS ESCOLARES Y EXCLUSIÓN UNIVERSITARIA DE HOMBRES Y MUJERES AYUUJK EN OAXACA, MÉXICO
El articulo analiza las experiencias sociales de mujeres y hombres Ayuujk de Oaxaca, Mexico, cuyas trayectorias de escolarizacion atravesadas por desigualdades sociales, etnico/raciales y de genero se interrumpen en el nivel de Educacion Superior. El foco de interes esta puesto en las condiciones objetivas y las configuraciones subjetivas de sus experiencias, situadas en contextos familiares, laborales, comunitarios y migratorios. El analisis se desarrolla a partir de dos relatos biograficos y la construccion retrospectiva de significados asociados a la cancelacion del proyecto universitario. La pregunta pasa por transparentar los procesos de construccion de sentido que rodean las desigualdades educativas y las propias experiencias de exclusion de la universidad.