{"title":"智利北部绝对疑问句的语调:伊基克和拉塞雷纳","authors":"Viviana Alejandra Pérez Mora","doi":"10.25189/rabralin.v21i2.2105","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Esta investigación tiene por objetivo describir el perfil melódico de enunciados interrogativos absolutos producidos por hablantes chilenos de las ciudades de Iquique y La Serena y comparar el comportamiento de sus curvas entonativas. Se consideraron alrededor de 14 horas de audio y se seleccionaron 98 enunciados, los que fueron analizados utilizando los postulados del Análisis Melódico del Habla (AMH) en su fase acústica. Dentro de los principales resultados se observó que las interrogativas absolutas del español de Chile presentan características propias y no tan similares a lo descrito para el español peninsular: normalmente no existe primer pico ni declinación, aparecen cuerpos que pueden ser ascendentes o planos (con pequeñas ondulaciones o zigzag) e inflexiones finales ascendentes, inflexiones finales ascendentes hasta el núcleo con un descenso posterior o circunflejas. Ya sea en el caso de enunciados con cuerpo y final ascendente o en aquellos con cuerpo plano e inflexión final ascendente, existe diversidad en cuando a los rangos de ascenso utilizados, aunque predominan aquellos abruptos, con un porcentaje igual o mayor al 101% de ascenso. ","PeriodicalId":298582,"journal":{"name":"Revista da ABRALIN","volume":"22 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La entonación de las interrogativas absolutas del norte de Chile: Iquique y La Serena\",\"authors\":\"Viviana Alejandra Pérez Mora\",\"doi\":\"10.25189/rabralin.v21i2.2105\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Esta investigación tiene por objetivo describir el perfil melódico de enunciados interrogativos absolutos producidos por hablantes chilenos de las ciudades de Iquique y La Serena y comparar el comportamiento de sus curvas entonativas. Se consideraron alrededor de 14 horas de audio y se seleccionaron 98 enunciados, los que fueron analizados utilizando los postulados del Análisis Melódico del Habla (AMH) en su fase acústica. Dentro de los principales resultados se observó que las interrogativas absolutas del español de Chile presentan características propias y no tan similares a lo descrito para el español peninsular: normalmente no existe primer pico ni declinación, aparecen cuerpos que pueden ser ascendentes o planos (con pequeñas ondulaciones o zigzag) e inflexiones finales ascendentes, inflexiones finales ascendentes hasta el núcleo con un descenso posterior o circunflejas. Ya sea en el caso de enunciados con cuerpo y final ascendente o en aquellos con cuerpo plano e inflexión final ascendente, existe diversidad en cuando a los rangos de ascenso utilizados, aunque predominan aquellos abruptos, con un porcentaje igual o mayor al 101% de ascenso. \",\"PeriodicalId\":298582,\"journal\":{\"name\":\"Revista da ABRALIN\",\"volume\":\"22 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-12-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista da ABRALIN\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.25189/rabralin.v21i2.2105\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista da ABRALIN","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25189/rabralin.v21i2.2105","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La entonación de las interrogativas absolutas del norte de Chile: Iquique y La Serena
Esta investigación tiene por objetivo describir el perfil melódico de enunciados interrogativos absolutos producidos por hablantes chilenos de las ciudades de Iquique y La Serena y comparar el comportamiento de sus curvas entonativas. Se consideraron alrededor de 14 horas de audio y se seleccionaron 98 enunciados, los que fueron analizados utilizando los postulados del Análisis Melódico del Habla (AMH) en su fase acústica. Dentro de los principales resultados se observó que las interrogativas absolutas del español de Chile presentan características propias y no tan similares a lo descrito para el español peninsular: normalmente no existe primer pico ni declinación, aparecen cuerpos que pueden ser ascendentes o planos (con pequeñas ondulaciones o zigzag) e inflexiones finales ascendentes, inflexiones finales ascendentes hasta el núcleo con un descenso posterior o circunflejas. Ya sea en el caso de enunciados con cuerpo y final ascendente o en aquellos con cuerpo plano e inflexión final ascendente, existe diversidad en cuando a los rangos de ascenso utilizados, aunque predominan aquellos abruptos, con un porcentaje igual o mayor al 101% de ascenso.