{"title":"尖锐的语言:西班牙语新闻媒体的媒体辩论","authors":"Maravillas Orts Sánchez","doi":"10.5565/rev/fraseolex.46","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente trabajo ahonda en el mediático debate del lenguaje inclusivo, así como en su problemática social y lingüística reflejada en los artículos de opinión de habla hispana. En particular, este estudio explora, desde una óptica metalingüística y discursiva, las formas en las que el género periodístico de opinión expresa lingüísticamente la emoción respecto a este fenómeno, tan emergente como oportuno en la actualidad, y lo califica, así, positiva o negativamente. El objetivo de este trabajo es averiguar la actitud e ideologías subyacentes mediante mecanismos modalizadores y otros procesos. En relación con la composición del corpus, este consta de un total de cincuenta y tres artículos en un periodo de cinco años. Así pues, para el análisis se ha tomado, por un lado, este listado de publicaciones periodísticas; por otro, se revisa brevemente el Informe Bosque, documento que aviva las respuestas plasmadas en nuestro corpus. De los resultados, se evidencia que el texto de opinión abunda en elementos valorativos y actitudinales que pretenden invalidar, en la mayoría de los casos, el lenguaje inclusivo. Las conclusiones obtenidas revelan que esta tipología textual está cargada de tintes afectivos, así como de posicionamientos políticos e ideológicos.","PeriodicalId":190333,"journal":{"name":"FRASEOLEX. Revista Internacional de Fraseología y Lexicología","volume":"26 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El lenguaje incisivo: debate mediático en la prensa de opinión de habla hispana\",\"authors\":\"Maravillas Orts Sánchez\",\"doi\":\"10.5565/rev/fraseolex.46\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente trabajo ahonda en el mediático debate del lenguaje inclusivo, así como en su problemática social y lingüística reflejada en los artículos de opinión de habla hispana. En particular, este estudio explora, desde una óptica metalingüística y discursiva, las formas en las que el género periodístico de opinión expresa lingüísticamente la emoción respecto a este fenómeno, tan emergente como oportuno en la actualidad, y lo califica, así, positiva o negativamente. El objetivo de este trabajo es averiguar la actitud e ideologías subyacentes mediante mecanismos modalizadores y otros procesos. En relación con la composición del corpus, este consta de un total de cincuenta y tres artículos en un periodo de cinco años. Así pues, para el análisis se ha tomado, por un lado, este listado de publicaciones periodísticas; por otro, se revisa brevemente el Informe Bosque, documento que aviva las respuestas plasmadas en nuestro corpus. De los resultados, se evidencia que el texto de opinión abunda en elementos valorativos y actitudinales que pretenden invalidar, en la mayoría de los casos, el lenguaje inclusivo. Las conclusiones obtenidas revelan que esta tipología textual está cargada de tintes afectivos, así como de posicionamientos políticos e ideológicos.\",\"PeriodicalId\":190333,\"journal\":{\"name\":\"FRASEOLEX. Revista Internacional de Fraseología y Lexicología\",\"volume\":\"26 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-12-22\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"FRASEOLEX. Revista Internacional de Fraseología y Lexicología\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5565/rev/fraseolex.46\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"FRASEOLEX. Revista Internacional de Fraseología y Lexicología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5565/rev/fraseolex.46","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El lenguaje incisivo: debate mediático en la prensa de opinión de habla hispana
El presente trabajo ahonda en el mediático debate del lenguaje inclusivo, así como en su problemática social y lingüística reflejada en los artículos de opinión de habla hispana. En particular, este estudio explora, desde una óptica metalingüística y discursiva, las formas en las que el género periodístico de opinión expresa lingüísticamente la emoción respecto a este fenómeno, tan emergente como oportuno en la actualidad, y lo califica, así, positiva o negativamente. El objetivo de este trabajo es averiguar la actitud e ideologías subyacentes mediante mecanismos modalizadores y otros procesos. En relación con la composición del corpus, este consta de un total de cincuenta y tres artículos en un periodo de cinco años. Así pues, para el análisis se ha tomado, por un lado, este listado de publicaciones periodísticas; por otro, se revisa brevemente el Informe Bosque, documento que aviva las respuestas plasmadas en nuestro corpus. De los resultados, se evidencia que el texto de opinión abunda en elementos valorativos y actitudinales que pretenden invalidar, en la mayoría de los casos, el lenguaje inclusivo. Las conclusiones obtenidas revelan que esta tipología textual está cargada de tintes afectivos, así como de posicionamientos políticos e ideológicos.