{"title":"胡里奥cortazar的一些故事中的民族主义二分法和流放","authors":"Jorge Mario Sánchez, Edward Javier Ordóñez","doi":"10.35985/9789585522763.1","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Algunos cuentos de Julio Cortázar tratan sobre el progresivo descubrimiento, por parte del protagonista, de la fragilidad y artificialidad del orden al que está sometido. En el presente artículo se argumenta que este orden artificial representa a las comunidades imaginadas que conocemos como “naciones”. En varios cuentos de Cortázar es posible observar una alegoría de su propio exilio físico y mental respecto de la nación argentina y una problematización de la dicotomía nacionalista civilización/barbarie.","PeriodicalId":188423,"journal":{"name":"Comunidades Epistemológicas Tomo I: investigando la actualidad desde diversas disciplinas","volume":"26 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-11-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Dicotomías nacionalistas y exilio en algunos cuentos de Julio Cortázar\",\"authors\":\"Jorge Mario Sánchez, Edward Javier Ordóñez\",\"doi\":\"10.35985/9789585522763.1\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Algunos cuentos de Julio Cortázar tratan sobre el progresivo descubrimiento, por parte del protagonista, de la fragilidad y artificialidad del orden al que está sometido. En el presente artículo se argumenta que este orden artificial representa a las comunidades imaginadas que conocemos como “naciones”. En varios cuentos de Cortázar es posible observar una alegoría de su propio exilio físico y mental respecto de la nación argentina y una problematización de la dicotomía nacionalista civilización/barbarie.\",\"PeriodicalId\":188423,\"journal\":{\"name\":\"Comunidades Epistemológicas Tomo I: investigando la actualidad desde diversas disciplinas\",\"volume\":\"26 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-11-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Comunidades Epistemológicas Tomo I: investigando la actualidad desde diversas disciplinas\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.35985/9789585522763.1\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Comunidades Epistemológicas Tomo I: investigando la actualidad desde diversas disciplinas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35985/9789585522763.1","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Dicotomías nacionalistas y exilio en algunos cuentos de Julio Cortázar
Algunos cuentos de Julio Cortázar tratan sobre el progresivo descubrimiento, por parte del protagonista, de la fragilidad y artificialidad del orden al que está sometido. En el presente artículo se argumenta que este orden artificial representa a las comunidades imaginadas que conocemos como “naciones”. En varios cuentos de Cortázar es posible observar una alegoría de su propio exilio físico y mental respecto de la nación argentina y una problematización de la dicotomía nacionalista civilización/barbarie.