G. Gutiérrez-García, E. Espinosa-Ayala, Ofelia Márquez-Molina
{"title":"利用IDEA方法对墨西哥州的后花园养鸡的可持续性进行评估","authors":"G. Gutiérrez-García, E. Espinosa-Ayala, Ofelia Márquez-Molina","doi":"10.28940/terra.v40i0.946","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En los sistemas de producción animal en pequeña escala y de traspatio la evaluación de la sustentabilidad es compleja, motivo por el cual se han generado diversos métodos, uno de ellos es el de indicadores de la sostenibilidad de explotaciones agrícolas (IDEA), el cual considera las dimensiones agroecológicas, socio-territoriales y económicas. La cunicultura de traspatio se desarrolla en zonas urbanas y suburbanas del centro de México, motivo por el cual el objetivo de esta investigación sea estimar los indicadores de sustentabilidad de dicha actividad a través del método IDEA, el cual fue adaptado para ser aplicado a esta actividad pecuaria. Se consideraron tres dimensiones, agroecológica, socio-territorial y económica, cada una con indicadores cuyo valor máximo es de 100 puntos, se entrevistaron a 50 productores de la zona oriente del Estado de México, los datos obtenidos fueron ponderados y analizados mediante estadística descriptiva. En la dimensión agroecológica (42.54) se obtuvieron los siguientes indicadores: promedio anual de gazapos 1183, razas con mayor presencia (62%) Nueva Zelanda, California y Mariposa, empleo del estiércol como abono 66% de los productores. La dimensión socioterritorial (57.82) arrojó que 72% de los productores tienen buena calidad de vida, en el 96% de los casos se utiliza mano de obra familiar, destinan a la actividad de 2.32 horas día-1, 86% tiene buenas relaciones con su comunidad y 58% considera poca transmisibilidad intergeneracional. Finalmente, la dimensión económica (50.24) arrojó que la percepción de ingresos se genera por concepto de venta de animales en pie (71.7%) a un precio de $93.30 m. n. por pieza, venta en canal (28.2%) a $112.42 m. n. por pieza y en menor proporción venta de gazapos y otros derivados. A partir de los resultados se concluye que la cunicultura de traspatio es una opción que puede impulsar el desarrollo en la región a partir de la identificación y aprovechamiento de áreas de oportunidad de escala agroecológica.","PeriodicalId":403065,"journal":{"name":"REVISTA TERRA LATINOAMERICANA","volume":"28 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-09-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Evaluación de la sustentabilidad de la cunicultura de traspatio en el Estado de México mediante el método IDEA\",\"authors\":\"G. Gutiérrez-García, E. Espinosa-Ayala, Ofelia Márquez-Molina\",\"doi\":\"10.28940/terra.v40i0.946\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En los sistemas de producción animal en pequeña escala y de traspatio la evaluación de la sustentabilidad es compleja, motivo por el cual se han generado diversos métodos, uno de ellos es el de indicadores de la sostenibilidad de explotaciones agrícolas (IDEA), el cual considera las dimensiones agroecológicas, socio-territoriales y económicas. La cunicultura de traspatio se desarrolla en zonas urbanas y suburbanas del centro de México, motivo por el cual el objetivo de esta investigación sea estimar los indicadores de sustentabilidad de dicha actividad a través del método IDEA, el cual fue adaptado para ser aplicado a esta actividad pecuaria. Se consideraron tres dimensiones, agroecológica, socio-territorial y económica, cada una con indicadores cuyo valor máximo es de 100 puntos, se entrevistaron a 50 productores de la zona oriente del Estado de México, los datos obtenidos fueron ponderados y analizados mediante estadística descriptiva. En la dimensión agroecológica (42.54) se obtuvieron los siguientes indicadores: promedio anual de gazapos 1183, razas con mayor presencia (62%) Nueva Zelanda, California y Mariposa, empleo del estiércol como abono 66% de los productores. La dimensión socioterritorial (57.82) arrojó que 72% de los productores tienen buena calidad de vida, en el 96% de los casos se utiliza mano de obra familiar, destinan a la actividad de 2.32 horas día-1, 86% tiene buenas relaciones con su comunidad y 58% considera poca transmisibilidad intergeneracional. Finalmente, la dimensión económica (50.24) arrojó que la percepción de ingresos se genera por concepto de venta de animales en pie (71.7%) a un precio de $93.30 m. n. por pieza, venta en canal (28.2%) a $112.42 m. n. por pieza y en menor proporción venta de gazapos y otros derivados. A partir de los resultados se concluye que la cunicultura de traspatio es una opción que puede impulsar el desarrollo en la región a partir de la identificación y aprovechamiento de áreas de oportunidad de escala agroecológica.\",\"PeriodicalId\":403065,\"journal\":{\"name\":\"REVISTA TERRA LATINOAMERICANA\",\"volume\":\"28 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-09-13\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"REVISTA TERRA LATINOAMERICANA\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.28940/terra.v40i0.946\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"REVISTA TERRA LATINOAMERICANA","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.28940/terra.v40i0.946","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
在小规模畜牧生产系统和可持续性评估后院很复杂,因此生成的各种方法,其中之一是可持续性指标农场(IDEA),认为生态,socio-territoriales和经济方面。后院的cunicultura开发城市地区和墨西哥中心的缝隙,因此该研究的目标是通过这项活动的可持续性指标估算方法的想法,后者是为来实施畜牧业这一活动。本研究的目的是评估墨西哥东部地区的农业生态、社会领土和经济三个维度,每个维度的指标的最大值为100分。在农业生态维度(42.54)中,获得了以下指标:每年平均1183个gazapos,新西兰、加利福尼亚和蝴蝶品种(62%),66%的生产者使用粪便作为肥料。共有层面(57.82)表明72%生产国有着良好的生活质量,96%的病例均使用家庭劳动力,用于2.32小时,86%的活动具有良好社区关系和58%认为缺乏代际传播能力。最后,经济层面(50.24)表明的看法都会生成收入出售牲畜站(71.7%)93.30 m n块美元的价格出售,在频道(28.2%)112.42澳元m . n块gazapos和其他衍生产品销售比例较低。本研究的目的是确定在巴西东北部的一个地区,在农业生态规模的机会区域的识别和利用方面,后院养鸡是一种可以促进该地区发展的选择。
Evaluación de la sustentabilidad de la cunicultura de traspatio en el Estado de México mediante el método IDEA
En los sistemas de producción animal en pequeña escala y de traspatio la evaluación de la sustentabilidad es compleja, motivo por el cual se han generado diversos métodos, uno de ellos es el de indicadores de la sostenibilidad de explotaciones agrícolas (IDEA), el cual considera las dimensiones agroecológicas, socio-territoriales y económicas. La cunicultura de traspatio se desarrolla en zonas urbanas y suburbanas del centro de México, motivo por el cual el objetivo de esta investigación sea estimar los indicadores de sustentabilidad de dicha actividad a través del método IDEA, el cual fue adaptado para ser aplicado a esta actividad pecuaria. Se consideraron tres dimensiones, agroecológica, socio-territorial y económica, cada una con indicadores cuyo valor máximo es de 100 puntos, se entrevistaron a 50 productores de la zona oriente del Estado de México, los datos obtenidos fueron ponderados y analizados mediante estadística descriptiva. En la dimensión agroecológica (42.54) se obtuvieron los siguientes indicadores: promedio anual de gazapos 1183, razas con mayor presencia (62%) Nueva Zelanda, California y Mariposa, empleo del estiércol como abono 66% de los productores. La dimensión socioterritorial (57.82) arrojó que 72% de los productores tienen buena calidad de vida, en el 96% de los casos se utiliza mano de obra familiar, destinan a la actividad de 2.32 horas día-1, 86% tiene buenas relaciones con su comunidad y 58% considera poca transmisibilidad intergeneracional. Finalmente, la dimensión económica (50.24) arrojó que la percepción de ingresos se genera por concepto de venta de animales en pie (71.7%) a un precio de $93.30 m. n. por pieza, venta en canal (28.2%) a $112.42 m. n. por pieza y en menor proporción venta de gazapos y otros derivados. A partir de los resultados se concluye que la cunicultura de traspatio es una opción que puede impulsar el desarrollo en la región a partir de la identificación y aprovechamiento de áreas de oportunidad de escala agroecológica.