Gonzalo Soto Guzmán, Annachiara del Prete, V. Flores, Kimberly Fuenzalida, Danitza Nemi
{"title":"成为和建立同性家庭的意义","authors":"Gonzalo Soto Guzmán, Annachiara del Prete, V. Flores, Kimberly Fuenzalida, Danitza Nemi","doi":"10.54255/lim.vol8.num16.375","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Familias modernas, familias del mismo sexo, familias diversas o nuevas familias son enunciados que suelen escucharse desde los discursos públicos, sociales y académicos para referirse a estos tipos de relaciones afectivas que desafían al modelo tradicional. No obstante lo anterior e independientemente del nombre asignado, estos grupos relacionales vivencian su hacer y ser familia en un contexto donde el modelo imperante se mantiene, negando espacios de visibilización y legitimidad. Este trabajo presenta los resultados de un estudio cualitativo en familias compuestas por personas del mismo sexo indagando en sus significaciones de ser familia en un modelo social familiar heteronormativo. El enfoque metodológico es de tipo fenomenológico y el análisis de la información se trabajó desde la técnica de análisis de contenido. Se realizaron entrevistas en profundidad a 5 familias con hijos (as) (3 compuestas por mujeres y 2 por hombres). Los resultados dan cuenta de similitudes respecto de la idea de familia en aspectos cotidianos; no así en las cargas emotivas y sociales que se instalan en el núcleo familiar como un nuevo sistema valórico en sus procesos de crianza.","PeriodicalId":243971,"journal":{"name":"Revista Liminales. Escritos sobre Psicología y Sociedad","volume":"4 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Significados de ser y hacer familias del mismo sexo\",\"authors\":\"Gonzalo Soto Guzmán, Annachiara del Prete, V. Flores, Kimberly Fuenzalida, Danitza Nemi\",\"doi\":\"10.54255/lim.vol8.num16.375\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Familias modernas, familias del mismo sexo, familias diversas o nuevas familias son enunciados que suelen escucharse desde los discursos públicos, sociales y académicos para referirse a estos tipos de relaciones afectivas que desafían al modelo tradicional. No obstante lo anterior e independientemente del nombre asignado, estos grupos relacionales vivencian su hacer y ser familia en un contexto donde el modelo imperante se mantiene, negando espacios de visibilización y legitimidad. Este trabajo presenta los resultados de un estudio cualitativo en familias compuestas por personas del mismo sexo indagando en sus significaciones de ser familia en un modelo social familiar heteronormativo. El enfoque metodológico es de tipo fenomenológico y el análisis de la información se trabajó desde la técnica de análisis de contenido. Se realizaron entrevistas en profundidad a 5 familias con hijos (as) (3 compuestas por mujeres y 2 por hombres). Los resultados dan cuenta de similitudes respecto de la idea de familia en aspectos cotidianos; no así en las cargas emotivas y sociales que se instalan en el núcleo familiar como un nuevo sistema valórico en sus procesos de crianza.\",\"PeriodicalId\":243971,\"journal\":{\"name\":\"Revista Liminales. Escritos sobre Psicología y Sociedad\",\"volume\":\"4 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-12-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Liminales. Escritos sobre Psicología y Sociedad\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.54255/lim.vol8.num16.375\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Liminales. Escritos sobre Psicología y Sociedad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.54255/lim.vol8.num16.375","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Significados de ser y hacer familias del mismo sexo
Familias modernas, familias del mismo sexo, familias diversas o nuevas familias son enunciados que suelen escucharse desde los discursos públicos, sociales y académicos para referirse a estos tipos de relaciones afectivas que desafían al modelo tradicional. No obstante lo anterior e independientemente del nombre asignado, estos grupos relacionales vivencian su hacer y ser familia en un contexto donde el modelo imperante se mantiene, negando espacios de visibilización y legitimidad. Este trabajo presenta los resultados de un estudio cualitativo en familias compuestas por personas del mismo sexo indagando en sus significaciones de ser familia en un modelo social familiar heteronormativo. El enfoque metodológico es de tipo fenomenológico y el análisis de la información se trabajó desde la técnica de análisis de contenido. Se realizaron entrevistas en profundidad a 5 familias con hijos (as) (3 compuestas por mujeres y 2 por hombres). Los resultados dan cuenta de similitudes respecto de la idea de familia en aspectos cotidianos; no así en las cargas emotivas y sociales que se instalan en el núcleo familiar como un nuevo sistema valórico en sus procesos de crianza.