{"title":"平原地区的聚合和分布式模拟:","authors":"Georgina Cazenave, Luis Vives, Adolfo Villanueva","doi":"10.35305/curiham.v14i0.74","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se modeló matemáticamente el escurrimiento superficial de una cuenca mixta (nacientes en el borde oriental de las sierras de Azul y el resto de su superficie en la llanura pampeana) con distintos programas: uno agregado y otro distribuido. En este trabajo se presenta el estudio del funcionamiento hidrológico de la misma y la comparación de los resultados obtenidos para la simulación de eventos. En la modelación se empleó el programa agregado HEC-HMS del U.S. Army Corps of Engineers, y el modelo distribuido Sistema de Simulación SSHH-I de la Universidad Nacional de Rosario. Se empleó para este último un modelo digital del terreno (MDT) de detalle, construido mediante técnicas de interferometría a partir de imágenes radar. La comparación entre los modelos se hizo considerando dos aspectos: i) caudales y volúmenes a la salida de la cuenca, a la manera tradicional; y ii) tomando en cuenta la capacidad de representar la distribución espacial del agua en la superficie de la cuenca, que es un factor crítico de la inundaciones en áreas de llanura. El empleo de un MDT de detalle permitió representar mejor el movimiento superficial del agua y las áreas de almacenamiento en este tipo de relieve que es de morfología básicamente llana.","PeriodicalId":448823,"journal":{"name":"Cuadernos del CURIHAM","volume":"145 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2008-12-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Simulación agregada y distribuida de un área de llanura:\",\"authors\":\"Georgina Cazenave, Luis Vives, Adolfo Villanueva\",\"doi\":\"10.35305/curiham.v14i0.74\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Se modeló matemáticamente el escurrimiento superficial de una cuenca mixta (nacientes en el borde oriental de las sierras de Azul y el resto de su superficie en la llanura pampeana) con distintos programas: uno agregado y otro distribuido. En este trabajo se presenta el estudio del funcionamiento hidrológico de la misma y la comparación de los resultados obtenidos para la simulación de eventos. En la modelación se empleó el programa agregado HEC-HMS del U.S. Army Corps of Engineers, y el modelo distribuido Sistema de Simulación SSHH-I de la Universidad Nacional de Rosario. Se empleó para este último un modelo digital del terreno (MDT) de detalle, construido mediante técnicas de interferometría a partir de imágenes radar. La comparación entre los modelos se hizo considerando dos aspectos: i) caudales y volúmenes a la salida de la cuenca, a la manera tradicional; y ii) tomando en cuenta la capacidad de representar la distribución espacial del agua en la superficie de la cuenca, que es un factor crítico de la inundaciones en áreas de llanura. El empleo de un MDT de detalle permitió representar mejor el movimiento superficial del agua y las áreas de almacenamiento en este tipo de relieve que es de morfología básicamente llana.\",\"PeriodicalId\":448823,\"journal\":{\"name\":\"Cuadernos del CURIHAM\",\"volume\":\"145 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2008-12-28\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Cuadernos del CURIHAM\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.35305/curiham.v14i0.74\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos del CURIHAM","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35305/curiham.v14i0.74","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Simulación agregada y distribuida de un área de llanura:
Se modeló matemáticamente el escurrimiento superficial de una cuenca mixta (nacientes en el borde oriental de las sierras de Azul y el resto de su superficie en la llanura pampeana) con distintos programas: uno agregado y otro distribuido. En este trabajo se presenta el estudio del funcionamiento hidrológico de la misma y la comparación de los resultados obtenidos para la simulación de eventos. En la modelación se empleó el programa agregado HEC-HMS del U.S. Army Corps of Engineers, y el modelo distribuido Sistema de Simulación SSHH-I de la Universidad Nacional de Rosario. Se empleó para este último un modelo digital del terreno (MDT) de detalle, construido mediante técnicas de interferometría a partir de imágenes radar. La comparación entre los modelos se hizo considerando dos aspectos: i) caudales y volúmenes a la salida de la cuenca, a la manera tradicional; y ii) tomando en cuenta la capacidad de representar la distribución espacial del agua en la superficie de la cuenca, que es un factor crítico de la inundaciones en áreas de llanura. El empleo de un MDT de detalle permitió representar mejor el movimiento superficial del agua y las áreas de almacenamiento en este tipo de relieve que es de morfología básicamente llana.