{"title":"教学实践中的伦理、权力与暴力:其在大学生教育中的意义","authors":"Héctor Ricardo Rodríguez-Aguilar, Patricia Covarrubias-Papahiu","doi":"10.18175/vys13.2.2022.6","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se presentan los resultados de una investigación en curso con la finalidad de conocer cuál es el sentido que los estudiantes de psicología de una universidad pública le asignan a la actuación de sus profesores en términos de ética, poder y violencia durante la práctica educativa, y cómo esta significación afecta su formación académica. Mediante el uso de una metodología cualitativa con enfoque fenomenológico, se aplicó una entrevista semiestructurada a doce estudiantes recién egresados y de último semestre de la carrera de Psicología. Las entrevistas se transcribieron y analizaron a partir de la técnica del Análisis Interpretativo Fenomenológico. Los hallazgos fueron organizados en dos líneas de análisis: 1) imposición de paradigmas psicológicos y 2) dominio de la asignatura. Los resultados muestran que los significados que los estudiantes le asignan a la actuación de los docentes están mediados por la implementación de un nuevo currículo y la interpretación y práctica que de éste hacen los docentes. En tal sentido, los docentes son descritos como dogmáticos o íntegros, o bien, expertos o incompetentes, de acuerdo con su forma de comunicar o imponer el programa académico y las posturas teóricas de su preferencia, respectivamente, o a partir de su conocimiento y el dominio de la asignatura que imparten. Por lo que se concluye que los alumnos dan sentido a la actuación de sus profesores como ética, y de poder, cuando piensan que han aprendido y están motivados, y violenta, cuando se sienten a la deriva y desanimados.","PeriodicalId":156429,"journal":{"name":"Voces y Silencios. Revista Latinoamericana de Educación","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-08-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Ética, poder y violencia en la práctica docente: su significado en la formación de estudiantes universitarios\",\"authors\":\"Héctor Ricardo Rodríguez-Aguilar, Patricia Covarrubias-Papahiu\",\"doi\":\"10.18175/vys13.2.2022.6\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Se presentan los resultados de una investigación en curso con la finalidad de conocer cuál es el sentido que los estudiantes de psicología de una universidad pública le asignan a la actuación de sus profesores en términos de ética, poder y violencia durante la práctica educativa, y cómo esta significación afecta su formación académica. Mediante el uso de una metodología cualitativa con enfoque fenomenológico, se aplicó una entrevista semiestructurada a doce estudiantes recién egresados y de último semestre de la carrera de Psicología. Las entrevistas se transcribieron y analizaron a partir de la técnica del Análisis Interpretativo Fenomenológico. Los hallazgos fueron organizados en dos líneas de análisis: 1) imposición de paradigmas psicológicos y 2) dominio de la asignatura. Los resultados muestran que los significados que los estudiantes le asignan a la actuación de los docentes están mediados por la implementación de un nuevo currículo y la interpretación y práctica que de éste hacen los docentes. En tal sentido, los docentes son descritos como dogmáticos o íntegros, o bien, expertos o incompetentes, de acuerdo con su forma de comunicar o imponer el programa académico y las posturas teóricas de su preferencia, respectivamente, o a partir de su conocimiento y el dominio de la asignatura que imparten. Por lo que se concluye que los alumnos dan sentido a la actuación de sus profesores como ética, y de poder, cuando piensan que han aprendido y están motivados, y violenta, cuando se sienten a la deriva y desanimados.\",\"PeriodicalId\":156429,\"journal\":{\"name\":\"Voces y Silencios. Revista Latinoamericana de Educación\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-08-09\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Voces y Silencios. Revista Latinoamericana de Educación\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18175/vys13.2.2022.6\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Voces y Silencios. Revista Latinoamericana de Educación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18175/vys13.2.2022.6","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Ética, poder y violencia en la práctica docente: su significado en la formación de estudiantes universitarios
Se presentan los resultados de una investigación en curso con la finalidad de conocer cuál es el sentido que los estudiantes de psicología de una universidad pública le asignan a la actuación de sus profesores en términos de ética, poder y violencia durante la práctica educativa, y cómo esta significación afecta su formación académica. Mediante el uso de una metodología cualitativa con enfoque fenomenológico, se aplicó una entrevista semiestructurada a doce estudiantes recién egresados y de último semestre de la carrera de Psicología. Las entrevistas se transcribieron y analizaron a partir de la técnica del Análisis Interpretativo Fenomenológico. Los hallazgos fueron organizados en dos líneas de análisis: 1) imposición de paradigmas psicológicos y 2) dominio de la asignatura. Los resultados muestran que los significados que los estudiantes le asignan a la actuación de los docentes están mediados por la implementación de un nuevo currículo y la interpretación y práctica que de éste hacen los docentes. En tal sentido, los docentes son descritos como dogmáticos o íntegros, o bien, expertos o incompetentes, de acuerdo con su forma de comunicar o imponer el programa académico y las posturas teóricas de su preferencia, respectivamente, o a partir de su conocimiento y el dominio de la asignatura que imparten. Por lo que se concluye que los alumnos dan sentido a la actuación de sus profesores como ética, y de poder, cuando piensan que han aprendido y están motivados, y violenta, cuando se sienten a la deriva y desanimados.