{"title":"cesar Vallejo《家庭歌曲》中的思想风格","authors":"Camilo Rubén Fernández Cozman","doi":"10.34092/AV.V4I4.83","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"No hay un solo estilo en un poemario, libro de cuentos, novela u obra de teatro. Existe una pluralidad de estilos que luchan entre sí. Giovanni Bottiroli, sobre la base de la propuesta de Mijaíl Bajtín, formula que existen tres estilos de pensamiento: el separativo, que es rígido y suprime las ambigüedades entre significante y significado; el distintivo, que implica un trabajo con las oposiciones y tiene, a veces, una dimensión dialéctica; y el confusivo, que implica el triunfo del caos en el ámbito del discurso. En «Canciones de hogar», luchan los tres estilos depensamiento: el separativo, que es cuestionado por el distintivo (que implica el tratamiento dialéctico entre la escritura y la oralidad en «Los pasos lejanos», verbigracia) y el confusivo (que evidencia la ruptura de la sintaxis y la presencia embrionaria de algunos rasgos vanguardistas en «A mi hermano Miguel», por ejemplo).","PeriodicalId":246901,"journal":{"name":"Archivo Vallejo","volume":"24 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-08-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Los estilos de pensamiento en «Canciones de hogar» de César Vallejo\",\"authors\":\"Camilo Rubén Fernández Cozman\",\"doi\":\"10.34092/AV.V4I4.83\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"No hay un solo estilo en un poemario, libro de cuentos, novela u obra de teatro. Existe una pluralidad de estilos que luchan entre sí. Giovanni Bottiroli, sobre la base de la propuesta de Mijaíl Bajtín, formula que existen tres estilos de pensamiento: el separativo, que es rígido y suprime las ambigüedades entre significante y significado; el distintivo, que implica un trabajo con las oposiciones y tiene, a veces, una dimensión dialéctica; y el confusivo, que implica el triunfo del caos en el ámbito del discurso. En «Canciones de hogar», luchan los tres estilos depensamiento: el separativo, que es cuestionado por el distintivo (que implica el tratamiento dialéctico entre la escritura y la oralidad en «Los pasos lejanos», verbigracia) y el confusivo (que evidencia la ruptura de la sintaxis y la presencia embrionaria de algunos rasgos vanguardistas en «A mi hermano Miguel», por ejemplo).\",\"PeriodicalId\":246901,\"journal\":{\"name\":\"Archivo Vallejo\",\"volume\":\"24 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-08-19\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Archivo Vallejo\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.34092/AV.V4I4.83\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Archivo Vallejo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.34092/AV.V4I4.83","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Los estilos de pensamiento en «Canciones de hogar» de César Vallejo
No hay un solo estilo en un poemario, libro de cuentos, novela u obra de teatro. Existe una pluralidad de estilos que luchan entre sí. Giovanni Bottiroli, sobre la base de la propuesta de Mijaíl Bajtín, formula que existen tres estilos de pensamiento: el separativo, que es rígido y suprime las ambigüedades entre significante y significado; el distintivo, que implica un trabajo con las oposiciones y tiene, a veces, una dimensión dialéctica; y el confusivo, que implica el triunfo del caos en el ámbito del discurso. En «Canciones de hogar», luchan los tres estilos depensamiento: el separativo, que es cuestionado por el distintivo (que implica el tratamiento dialéctico entre la escritura y la oralidad en «Los pasos lejanos», verbigracia) y el confusivo (que evidencia la ruptura de la sintaxis y la presencia embrionaria de algunos rasgos vanguardistas en «A mi hermano Miguel», por ejemplo).