{"title":"情感和新的灵性。从关系和情境的角度来看待情感","authors":"Nicolás Viotti","doi":"10.7440/ANTIPODA28.2017.08","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las religiosidades con un fuerte componente “emocional” tuvieron gran visibilidad en la sociedad argentina durante las ultimas decadas. Este trabajo analiza el llanto en grupos vinculados a la espiritualidad al estilo de la Nueva Era y el catolicismo revivalista y/o renovado, en el contexto mas amplio de las llamadas “nuevas espiritualidades”. Asimismo, pretende reflexionar sobre las afinidades entre sacralidad y emocionalidad como objetos de analisis complejos de las ciencias sociales, y sobre lo que el enfoque relacional de una corriente de la religiosidad contemporanea tiene para decir sobre el campo mas amplio del estudio de los afectos en el analisis de la religiosidad. Sobre todo, cuando los analisis mas difundidos oscilan entre diagnosticos sociologistas, o bien subjetivistas, es decir que entienden el “emocionalismo” como crisis contemporanea de lo “social”, o la emocion como locus de la “experiencia subjetiva”. En suma, el articulo quiere subrayar como el hecho de atender a las teorias nativas so...","PeriodicalId":225715,"journal":{"name":"Antípoda: Revista de Antropología y Arqueología","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2017-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"8","resultStr":"{\"title\":\"Emoción y nuevas espiritualidades. Por una perspectiva relacional y situada de los afectos\",\"authors\":\"Nicolás Viotti\",\"doi\":\"10.7440/ANTIPODA28.2017.08\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Las religiosidades con un fuerte componente “emocional” tuvieron gran visibilidad en la sociedad argentina durante las ultimas decadas. Este trabajo analiza el llanto en grupos vinculados a la espiritualidad al estilo de la Nueva Era y el catolicismo revivalista y/o renovado, en el contexto mas amplio de las llamadas “nuevas espiritualidades”. Asimismo, pretende reflexionar sobre las afinidades entre sacralidad y emocionalidad como objetos de analisis complejos de las ciencias sociales, y sobre lo que el enfoque relacional de una corriente de la religiosidad contemporanea tiene para decir sobre el campo mas amplio del estudio de los afectos en el analisis de la religiosidad. Sobre todo, cuando los analisis mas difundidos oscilan entre diagnosticos sociologistas, o bien subjetivistas, es decir que entienden el “emocionalismo” como crisis contemporanea de lo “social”, o la emocion como locus de la “experiencia subjetiva”. En suma, el articulo quiere subrayar como el hecho de atender a las teorias nativas so...\",\"PeriodicalId\":225715,\"journal\":{\"name\":\"Antípoda: Revista de Antropología y Arqueología\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2017-06-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"8\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Antípoda: Revista de Antropología y Arqueología\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.7440/ANTIPODA28.2017.08\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Antípoda: Revista de Antropología y Arqueología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.7440/ANTIPODA28.2017.08","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Emoción y nuevas espiritualidades. Por una perspectiva relacional y situada de los afectos
Las religiosidades con un fuerte componente “emocional” tuvieron gran visibilidad en la sociedad argentina durante las ultimas decadas. Este trabajo analiza el llanto en grupos vinculados a la espiritualidad al estilo de la Nueva Era y el catolicismo revivalista y/o renovado, en el contexto mas amplio de las llamadas “nuevas espiritualidades”. Asimismo, pretende reflexionar sobre las afinidades entre sacralidad y emocionalidad como objetos de analisis complejos de las ciencias sociales, y sobre lo que el enfoque relacional de una corriente de la religiosidad contemporanea tiene para decir sobre el campo mas amplio del estudio de los afectos en el analisis de la religiosidad. Sobre todo, cuando los analisis mas difundidos oscilan entre diagnosticos sociologistas, o bien subjetivistas, es decir que entienden el “emocionalismo” como crisis contemporanea de lo “social”, o la emocion como locus de la “experiencia subjetiva”. En suma, el articulo quiere subrayar como el hecho de atender a las teorias nativas so...