Roger Daniel Salgado Otero, Oscar David Vergara Garay, Julia Edith Sehuanes Hoyos, María Angélica Vergara Avilez
{"title":"比较添加孕酮和不添加孕酮的CoSynch方案和心电图对Bos indicus小母牛妊娠率和卵泡直径的影响","authors":"Roger Daniel Salgado Otero, Oscar David Vergara Garay, Julia Edith Sehuanes Hoyos, María Angélica Vergara Avilez","doi":"10.21930/rcta.vol24_num2_art:2715","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La iatf es una herramienta biotecnológica que permite el control del ciclo estral de la hembra a través de la incorporación de compuestos hormonales que precisan el momento exacto del celo y la ovulación. La combinación de estos compuestos ha permitido el surgimiento de innumerables protocolos hormonales que buscan mejorar la sincronización. El objetivo de este estudio fue evaluar el uso de protocolos hormonales a base de la hormona liberadora de gonadotropina (GnRH) sobre la fertilidad de novillas Bos indicus. Se sincronizaron 180 novillas (cíclicas y acíclicas) de la raza Brahman. Los tratamientos experimentales correspondieron a tres protocolos que incluyeron las siguientes hormonas: GNRH-PGF2-GNRH (T1 y T2), DIB-GNRH-PGF2-GNRH (T3 y T4) y DIB-GNRH-PGF2-eCG-GNRH (T5 y T6). A los animales se les evaluó el tamaño del folículo preovulatorio y el diagnóstico de preñez por medio de ultrasonografía, con los protocolos de sincronización se obtuvo una tasa de preñez total de: 10,7 % (T1), 16,6 % (T2), 36,8 % (T3), 41,9 %(T4), 38,7 % (T5) y 27,68 % (T6). Se encontró un efecto (p = 0,0803) entre los tratamientos al realizar la comparación de proporciones de preñez y se encontró que el T1 y el T2 fueron estadísticamente iguales (p > 0,05) y lo mismo sucedió con los tratamientos T3, T4, T5 y T6, pero se encontraron diferencias (p ≤ 0,05) entre los tratamientos T1 y T2 al compararlos con los tratamientos T3, T4, T5 y T6; por otro lado, no hubo diferencias (p ≥ 0,05) en el promedio del tamaño de folículo preovulatorio, siendo estos de 10,28 mm, 11,21 mm y 11,77 mm para las novillas sincronizadas con los tratamientos 1, 2 y 3, respectivamente. El uso de la hormona GnRH en combinación con la progesterona en protocolo Cosynch mejora significativamente las tasas de preñez en novillas Bos indicus, en comparación al protocolo Cosynch tradicional.","PeriodicalId":123230,"journal":{"name":"Ciencia y Tecnología Agropecuaria","volume":"37 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Comparación del protocolo CoSynch con y sin adición de progesterona y eCG sobre la tasa de preñez y el diámetro folicular en novillas Bos indicus\",\"authors\":\"Roger Daniel Salgado Otero, Oscar David Vergara Garay, Julia Edith Sehuanes Hoyos, María Angélica Vergara Avilez\",\"doi\":\"10.21930/rcta.vol24_num2_art:2715\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La iatf es una herramienta biotecnológica que permite el control del ciclo estral de la hembra a través de la incorporación de compuestos hormonales que precisan el momento exacto del celo y la ovulación. La combinación de estos compuestos ha permitido el surgimiento de innumerables protocolos hormonales que buscan mejorar la sincronización. El objetivo de este estudio fue evaluar el uso de protocolos hormonales a base de la hormona liberadora de gonadotropina (GnRH) sobre la fertilidad de novillas Bos indicus. Se sincronizaron 180 novillas (cíclicas y acíclicas) de la raza Brahman. Los tratamientos experimentales correspondieron a tres protocolos que incluyeron las siguientes hormonas: GNRH-PGF2-GNRH (T1 y T2), DIB-GNRH-PGF2-GNRH (T3 y T4) y DIB-GNRH-PGF2-eCG-GNRH (T5 y T6). A los animales se les evaluó el tamaño del folículo preovulatorio y el diagnóstico de preñez por medio de ultrasonografía, con los protocolos de sincronización se obtuvo una tasa de preñez total de: 10,7 % (T1), 16,6 % (T2), 36,8 % (T3), 41,9 %(T4), 38,7 % (T5) y 27,68 % (T6). Se encontró un efecto (p = 0,0803) entre los tratamientos al realizar la comparación de proporciones de preñez y se encontró que el T1 y el T2 fueron estadísticamente iguales (p > 0,05) y lo mismo sucedió con los tratamientos T3, T4, T5 y T6, pero se encontraron diferencias (p ≤ 0,05) entre los tratamientos T1 y T2 al compararlos con los tratamientos T3, T4, T5 y T6; por otro lado, no hubo diferencias (p ≥ 0,05) en el promedio del tamaño de folículo preovulatorio, siendo estos de 10,28 mm, 11,21 mm y 11,77 mm para las novillas sincronizadas con los tratamientos 1, 2 y 3, respectivamente. El uso de la hormona GnRH en combinación con la progesterona en protocolo Cosynch mejora significativamente las tasas de preñez en novillas Bos indicus, en comparación al protocolo Cosynch tradicional.\",\"PeriodicalId\":123230,\"journal\":{\"name\":\"Ciencia y Tecnología Agropecuaria\",\"volume\":\"37 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-07-21\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Ciencia y Tecnología Agropecuaria\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21930/rcta.vol24_num2_art:2715\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencia y Tecnología Agropecuaria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21930/rcta.vol24_num2_art:2715","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Comparación del protocolo CoSynch con y sin adición de progesterona y eCG sobre la tasa de preñez y el diámetro folicular en novillas Bos indicus
La iatf es una herramienta biotecnológica que permite el control del ciclo estral de la hembra a través de la incorporación de compuestos hormonales que precisan el momento exacto del celo y la ovulación. La combinación de estos compuestos ha permitido el surgimiento de innumerables protocolos hormonales que buscan mejorar la sincronización. El objetivo de este estudio fue evaluar el uso de protocolos hormonales a base de la hormona liberadora de gonadotropina (GnRH) sobre la fertilidad de novillas Bos indicus. Se sincronizaron 180 novillas (cíclicas y acíclicas) de la raza Brahman. Los tratamientos experimentales correspondieron a tres protocolos que incluyeron las siguientes hormonas: GNRH-PGF2-GNRH (T1 y T2), DIB-GNRH-PGF2-GNRH (T3 y T4) y DIB-GNRH-PGF2-eCG-GNRH (T5 y T6). A los animales se les evaluó el tamaño del folículo preovulatorio y el diagnóstico de preñez por medio de ultrasonografía, con los protocolos de sincronización se obtuvo una tasa de preñez total de: 10,7 % (T1), 16,6 % (T2), 36,8 % (T3), 41,9 %(T4), 38,7 % (T5) y 27,68 % (T6). Se encontró un efecto (p = 0,0803) entre los tratamientos al realizar la comparación de proporciones de preñez y se encontró que el T1 y el T2 fueron estadísticamente iguales (p > 0,05) y lo mismo sucedió con los tratamientos T3, T4, T5 y T6, pero se encontraron diferencias (p ≤ 0,05) entre los tratamientos T1 y T2 al compararlos con los tratamientos T3, T4, T5 y T6; por otro lado, no hubo diferencias (p ≥ 0,05) en el promedio del tamaño de folículo preovulatorio, siendo estos de 10,28 mm, 11,21 mm y 11,77 mm para las novillas sincronizadas con los tratamientos 1, 2 y 3, respectivamente. El uso de la hormona GnRH en combinación con la progesterona en protocolo Cosynch mejora significativamente las tasas de preñez en novillas Bos indicus, en comparación al protocolo Cosynch tradicional.