智利金属工业与马普切、塞尔克南和kaweskar土著人民之间的关系

Jan Koplow Villavicencio
{"title":"智利金属工业与马普切、塞尔克南和kaweskar土著人民之间的关系","authors":"Jan Koplow Villavicencio","doi":"10.53689/cp.v4i2.149","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El metal es un género musical transnacional que ha sido incorporado en distintas partes del mundo mediante la inclusión de rasgos locales de cada territorio. En Latinoamérica, esto se ha traducido, entre otras cosas, en la presencia de las culturas indígenas como elemento distintivo en la producción musical metalera. Dicha presencia adquiere gran relevancia debido a la creciente visibilización de los pueblos originarios en la esfera pública, lo cual ha desencadenado una sensibilización frente a los actos de discriminación, invisibilización y genocidio que estas culturas han sufrido a lo largo de su historia, y una interiorización respecto a sus demandas y reivindicaciones. Por lo mismo, este trabajo se propone desarrollar un análisis de contenido para reflexionar sobre cómo una parte de la escena metalera chilena, en este caso las bandas de este género, ha adoptado un mayor compromiso con la historia y situación actual de los pueblos originarios, y cuáles han sido las consecuencias, tanto en lo musical como en lo social, que dicho compromiso ha conllevado. La metodología empleada fue el análisis sonoro, discursivo, iconográfico y audiovisual de las propuestas musicales, en conjunto con la revisión de aspectos históricos y sociales de las culturas indígenas Mapuche, Selk’nam y Kawésqar.","PeriodicalId":102709,"journal":{"name":"Contrapulso - Revista latinoamericana de estudios en música popular","volume":"49 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-08-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":"{\"title\":\"Aproximación a la relación entre la escena metalera chilena y los pueblos originarios Mapuche, Selk’nam y Kawésqar\",\"authors\":\"Jan Koplow Villavicencio\",\"doi\":\"10.53689/cp.v4i2.149\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El metal es un género musical transnacional que ha sido incorporado en distintas partes del mundo mediante la inclusión de rasgos locales de cada territorio. En Latinoamérica, esto se ha traducido, entre otras cosas, en la presencia de las culturas indígenas como elemento distintivo en la producción musical metalera. Dicha presencia adquiere gran relevancia debido a la creciente visibilización de los pueblos originarios en la esfera pública, lo cual ha desencadenado una sensibilización frente a los actos de discriminación, invisibilización y genocidio que estas culturas han sufrido a lo largo de su historia, y una interiorización respecto a sus demandas y reivindicaciones. Por lo mismo, este trabajo se propone desarrollar un análisis de contenido para reflexionar sobre cómo una parte de la escena metalera chilena, en este caso las bandas de este género, ha adoptado un mayor compromiso con la historia y situación actual de los pueblos originarios, y cuáles han sido las consecuencias, tanto en lo musical como en lo social, que dicho compromiso ha conllevado. La metodología empleada fue el análisis sonoro, discursivo, iconográfico y audiovisual de las propuestas musicales, en conjunto con la revisión de aspectos históricos y sociales de las culturas indígenas Mapuche, Selk’nam y Kawésqar.\",\"PeriodicalId\":102709,\"journal\":{\"name\":\"Contrapulso - Revista latinoamericana de estudios en música popular\",\"volume\":\"49 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-08-02\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"2\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Contrapulso - Revista latinoamericana de estudios en música popular\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.53689/cp.v4i2.149\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Contrapulso - Revista latinoamericana de estudios en música popular","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53689/cp.v4i2.149","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 2

摘要

金属是一种跨国音乐流派,通过包含每个地区的当地特色,已经融入了世界各地。在拉丁美洲,这导致了土著文化的存在,作为金属音乐制作的一个独特元素。不断增长的存在具有重大意义,因为非政府组织土著居民在公共领域,从而引发了一场提高认识前面的歧视,和种族灭绝行为这些文化遭受的故事,和一个内部化方面的需求和要求。出于同样的原因,这个工作拟开发一种反思的内容:如何分析智metalera场景的一部分,在这种情况下一个团伙这个流派之外,还采取了更大承诺原住民的历史和现状,而后果是什么,如何在音乐及社会,上述承诺已导致的。本研究的目的是分析马普切、塞尔克南和kawesqar土著文化的历史和社会方面,并对音乐建议进行声音、话语、图像和视听分析。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Aproximación a la relación entre la escena metalera chilena y los pueblos originarios Mapuche, Selk’nam y Kawésqar
El metal es un género musical transnacional que ha sido incorporado en distintas partes del mundo mediante la inclusión de rasgos locales de cada territorio. En Latinoamérica, esto se ha traducido, entre otras cosas, en la presencia de las culturas indígenas como elemento distintivo en la producción musical metalera. Dicha presencia adquiere gran relevancia debido a la creciente visibilización de los pueblos originarios en la esfera pública, lo cual ha desencadenado una sensibilización frente a los actos de discriminación, invisibilización y genocidio que estas culturas han sufrido a lo largo de su historia, y una interiorización respecto a sus demandas y reivindicaciones. Por lo mismo, este trabajo se propone desarrollar un análisis de contenido para reflexionar sobre cómo una parte de la escena metalera chilena, en este caso las bandas de este género, ha adoptado un mayor compromiso con la historia y situación actual de los pueblos originarios, y cuáles han sido las consecuencias, tanto en lo musical como en lo social, que dicho compromiso ha conllevado. La metodología empleada fue el análisis sonoro, discursivo, iconográfico y audiovisual de las propuestas musicales, en conjunto con la revisión de aspectos históricos y sociales de las culturas indígenas Mapuche, Selk’nam y Kawésqar.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信