{"title":"ESFM“MARISCAL SUCRE”社区教育实践中的教育研究过程和知识生产描述性研究(2012 - 2018)","authors":"Maria Marcela Magne La Fuente","doi":"10.56469/rcti.vol20n25.698","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Resumen. Se expone la investigación cuyo objetivo es enunciar la lógica\n del proceso de investigación educativa y producción de conocimientos en la\n práctica educativa comunitaria efectivizada en la ESFM “Mariscal Sucre” que\n posibiliten la identificación de las principales causas que provocan el\n problema detectado como central en dicho proceso. Para la realización\n de la investigación se acudió a diferentes fuentes bibliográficas,\n documentales y a la aplicación de técnicas e instrumentos de indagación de\n campo. Se concluye que las características principales de la lógica del\n proceso de Investigación Educativa y Producción de Conocimientos en la\n Práctica Educativa Comunitaria (IEPC-PEC) efectivizada en la ESFM “Mariscal\n Sucre” son: la gradualidad y sistematicidad establecidas en el proceso, el\n trabajo en equipos, el constituirse en eje de integración de las Unidades de\n Formación (asignaturas) y asumir la sistematización de experiencias\n educativas como modalidad de graduación. Con relación a la última\n característica señalada, la institución formadora de maestros requiere\n impeler con acciones de trabajo estructuradas que coadyuven en la\n orientación y seguimiento de procesos de sistematización de experiencias\n educativas de manera reflexiva y crítica en las que los futuros\n profesionales asuman su rol protagónico como sujetos empoderados en su\n formación desde la reivindicación de sus vivencias aprendida","PeriodicalId":325577,"journal":{"name":"Revista de Ciencia, Tecnología e Innovación","volume":"29 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-08-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"ESTUDIO DESCRIPTIVO (2012 – 2018) DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA\\n Y PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA COMUNITARIA EN LA\\n ESFM “MARISCAL SUCRE”\",\"authors\":\"Maria Marcela Magne La Fuente\",\"doi\":\"10.56469/rcti.vol20n25.698\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Resumen. Se expone la investigación cuyo objetivo es enunciar la lógica\\n del proceso de investigación educativa y producción de conocimientos en la\\n práctica educativa comunitaria efectivizada en la ESFM “Mariscal Sucre” que\\n posibiliten la identificación de las principales causas que provocan el\\n problema detectado como central en dicho proceso. Para la realización\\n de la investigación se acudió a diferentes fuentes bibliográficas,\\n documentales y a la aplicación de técnicas e instrumentos de indagación de\\n campo. Se concluye que las características principales de la lógica del\\n proceso de Investigación Educativa y Producción de Conocimientos en la\\n Práctica Educativa Comunitaria (IEPC-PEC) efectivizada en la ESFM “Mariscal\\n Sucre” son: la gradualidad y sistematicidad establecidas en el proceso, el\\n trabajo en equipos, el constituirse en eje de integración de las Unidades de\\n Formación (asignaturas) y asumir la sistematización de experiencias\\n educativas como modalidad de graduación. Con relación a la última\\n característica señalada, la institución formadora de maestros requiere\\n impeler con acciones de trabajo estructuradas que coadyuven en la\\n orientación y seguimiento de procesos de sistematización de experiencias\\n educativas de manera reflexiva y crítica en las que los futuros\\n profesionales asuman su rol protagónico como sujetos empoderados en su\\n formación desde la reivindicación de sus vivencias aprendida\",\"PeriodicalId\":325577,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Ciencia, Tecnología e Innovación\",\"volume\":\"29 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-08-03\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Ciencia, Tecnología e Innovación\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.56469/rcti.vol20n25.698\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Ciencia, Tecnología e Innovación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.56469/rcti.vol20n25.698","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
ESTUDIO DESCRIPTIVO (2012 – 2018) DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Y PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA COMUNITARIA EN LA
ESFM “MARISCAL SUCRE”
Resumen. Se expone la investigación cuyo objetivo es enunciar la lógica
del proceso de investigación educativa y producción de conocimientos en la
práctica educativa comunitaria efectivizada en la ESFM “Mariscal Sucre” que
posibiliten la identificación de las principales causas que provocan el
problema detectado como central en dicho proceso. Para la realización
de la investigación se acudió a diferentes fuentes bibliográficas,
documentales y a la aplicación de técnicas e instrumentos de indagación de
campo. Se concluye que las características principales de la lógica del
proceso de Investigación Educativa y Producción de Conocimientos en la
Práctica Educativa Comunitaria (IEPC-PEC) efectivizada en la ESFM “Mariscal
Sucre” son: la gradualidad y sistematicidad establecidas en el proceso, el
trabajo en equipos, el constituirse en eje de integración de las Unidades de
Formación (asignaturas) y asumir la sistematización de experiencias
educativas como modalidad de graduación. Con relación a la última
característica señalada, la institución formadora de maestros requiere
impeler con acciones de trabajo estructuradas que coadyuven en la
orientación y seguimiento de procesos de sistematización de experiencias
educativas de manera reflexiva y crítica en las que los futuros
profesionales asuman su rol protagónico como sujetos empoderados en su
formación desde la reivindicación de sus vivencias aprendida