Richard Fernando Hurtado Guevara, Henrry Marcelino Pinargote Pinargote
{"title":"限制quininde中小企业经济增长的因素","authors":"Richard Fernando Hurtado Guevara, Henrry Marcelino Pinargote Pinargote","doi":"10.55813/gaea/jessr/v1/n1/20","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Dado que aumentan significativamente el empleo, las micro, pequeñas y medianas empresas son cruciales para el crecimiento económico de una nación. En Ecuador, el 75% de las PYMES generan empleo y el 37% son parte del sistema económico. En el Cantón Quinindé existen 1.983 organizaciones que apoyan el crecimiento poblacional, representando el 75% de toda la actividad productiva. Sin embargo, su desarrollo se ve obstaculizado por ciertos problemas. El objetivo de este estudio es el análisis de los factores que limitan el crecimiento económico de las PYME. Con base en fuentes primarias como libros, artículos y revistas, se utilizó un enfoque cualitativo exploratorio y un método analítico de diseño de teoría fundamentada. Los resultados revelaron que el 80 % de las pymes carecen de herramientas de gestión de recursos humanos, el 95 % emplea personal sin experiencia, el 70 % carece de herramientas automatizadas y de planificación estratégica tanto a corto como a largo plazo, y el 100 % desconoce la normativa vigente y la competencia. En conclusión, los factores administrativos, estratégicos, operativos y externos que pueden resultar en la quiebra de las PYMES y mayores tasas de desempleo, que repercuten en la economía nacional, son los factores que limitan el crecimiento de las PYMES.","PeriodicalId":153722,"journal":{"name":"Journal of Economic and Social Science Research","volume":"7 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-03-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Factores limitantes del crecimiento económico en las PYMES de Quinindé\",\"authors\":\"Richard Fernando Hurtado Guevara, Henrry Marcelino Pinargote Pinargote\",\"doi\":\"10.55813/gaea/jessr/v1/n1/20\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Dado que aumentan significativamente el empleo, las micro, pequeñas y medianas empresas son cruciales para el crecimiento económico de una nación. En Ecuador, el 75% de las PYMES generan empleo y el 37% son parte del sistema económico. En el Cantón Quinindé existen 1.983 organizaciones que apoyan el crecimiento poblacional, representando el 75% de toda la actividad productiva. Sin embargo, su desarrollo se ve obstaculizado por ciertos problemas. El objetivo de este estudio es el análisis de los factores que limitan el crecimiento económico de las PYME. Con base en fuentes primarias como libros, artículos y revistas, se utilizó un enfoque cualitativo exploratorio y un método analítico de diseño de teoría fundamentada. Los resultados revelaron que el 80 % de las pymes carecen de herramientas de gestión de recursos humanos, el 95 % emplea personal sin experiencia, el 70 % carece de herramientas automatizadas y de planificación estratégica tanto a corto como a largo plazo, y el 100 % desconoce la normativa vigente y la competencia. En conclusión, los factores administrativos, estratégicos, operativos y externos que pueden resultar en la quiebra de las PYMES y mayores tasas de desempleo, que repercuten en la economía nacional, son los factores que limitan el crecimiento de las PYMES.\",\"PeriodicalId\":153722,\"journal\":{\"name\":\"Journal of Economic and Social Science Research\",\"volume\":\"7 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-03-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Journal of Economic and Social Science Research\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v1/n1/20\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Journal of Economic and Social Science Research","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v1/n1/20","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Factores limitantes del crecimiento económico en las PYMES de Quinindé
Dado que aumentan significativamente el empleo, las micro, pequeñas y medianas empresas son cruciales para el crecimiento económico de una nación. En Ecuador, el 75% de las PYMES generan empleo y el 37% son parte del sistema económico. En el Cantón Quinindé existen 1.983 organizaciones que apoyan el crecimiento poblacional, representando el 75% de toda la actividad productiva. Sin embargo, su desarrollo se ve obstaculizado por ciertos problemas. El objetivo de este estudio es el análisis de los factores que limitan el crecimiento económico de las PYME. Con base en fuentes primarias como libros, artículos y revistas, se utilizó un enfoque cualitativo exploratorio y un método analítico de diseño de teoría fundamentada. Los resultados revelaron que el 80 % de las pymes carecen de herramientas de gestión de recursos humanos, el 95 % emplea personal sin experiencia, el 70 % carece de herramientas automatizadas y de planificación estratégica tanto a corto como a largo plazo, y el 100 % desconoce la normativa vigente y la competencia. En conclusión, los factores administrativos, estratégicos, operativos y externos que pueden resultar en la quiebra de las PYMES y mayores tasas de desempleo, que repercuten en la economía nacional, son los factores que limitan el crecimiento de las PYMES.