M. E. Álvarez-Monsiváis, B. R. Cruz-Ortiz, I. Olivas-Armendáriz, A. Sáenz-Galindo, S. Solís-Rosales, E. M. Múzquiz-Ramos
{"title":"y /羟基磷灰石-铜、磷酸三钙- ag或磷酸三钙- ga稳定氧化锆复合材料的生物活性和生物相容性","authors":"M. E. Álvarez-Monsiváis, B. R. Cruz-Ortiz, I. Olivas-Armendáriz, A. Sáenz-Galindo, S. Solís-Rosales, E. M. Múzquiz-Ramos","doi":"10.55815/401133","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La compatibilidad biológica de implantes óseos y dentales está limitada, desde que se coloca hasta después de un largo tiempo de estar implantado, debido a su baja resistencia a infecciones atribuidas a una degradación rápida del implante al estar en presencia de fluidos fisiológicos. Es por esto, que en la presente investigación se desarrollaron materiales compuestos de hidroxiapatita-zirconia (HA-ZrO2), en donde la zirconia se estabilizó con ytrio y la hidroxiapatita se dopó con plata, cobre y galio, para otorgarle al compósito propiedades biológicas que no presenta la zirconia como tal. Cada componente del material compuesto le confiere diferentes características; como la hidroxiapatita (HA) que le proporciona un comportamiento bioactivo, la ZrO2 estabilizada con ytrio le confiere excelente resistencia; mientras que la Ag, Ga y Cu le proveen propiedades antimicrobianas. Para la obtención de estos sistemas, se sintetizaron los materiales por el método de Pechini y de precipitación química, posteriormente se obtuvieron los compósitos y se probaron en estudios de bioactividad, hemólisis, viabilidad celular por el método de MTT y adhesión de osteoblastos por tinción. Se obtuvieron materiales bioactivos, no hemolíticos, no tóxicos y con adhesión de células al compósito. Estos novedosos materiales pueden ser útiles para implantes óseos y dentales.","PeriodicalId":263806,"journal":{"name":"Afinidad. Journal of Chemical Engineering Theoretical and Applied Chemistry","volume":"80 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-07-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Bioactividad y biocompatibilidad de compósitos de zirconia estabilizada con Y/ hidroxiapatita-Cu, Fosfato Tricálcico-Ag o Fosfato Tricálcico-Ga\",\"authors\":\"M. E. Álvarez-Monsiváis, B. R. Cruz-Ortiz, I. Olivas-Armendáriz, A. Sáenz-Galindo, S. Solís-Rosales, E. M. Múzquiz-Ramos\",\"doi\":\"10.55815/401133\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La compatibilidad biológica de implantes óseos y dentales está limitada, desde que se coloca hasta después de un largo tiempo de estar implantado, debido a su baja resistencia a infecciones atribuidas a una degradación rápida del implante al estar en presencia de fluidos fisiológicos. Es por esto, que en la presente investigación se desarrollaron materiales compuestos de hidroxiapatita-zirconia (HA-ZrO2), en donde la zirconia se estabilizó con ytrio y la hidroxiapatita se dopó con plata, cobre y galio, para otorgarle al compósito propiedades biológicas que no presenta la zirconia como tal. Cada componente del material compuesto le confiere diferentes características; como la hidroxiapatita (HA) que le proporciona un comportamiento bioactivo, la ZrO2 estabilizada con ytrio le confiere excelente resistencia; mientras que la Ag, Ga y Cu le proveen propiedades antimicrobianas. Para la obtención de estos sistemas, se sintetizaron los materiales por el método de Pechini y de precipitación química, posteriormente se obtuvieron los compósitos y se probaron en estudios de bioactividad, hemólisis, viabilidad celular por el método de MTT y adhesión de osteoblastos por tinción. Se obtuvieron materiales bioactivos, no hemolíticos, no tóxicos y con adhesión de células al compósito. Estos novedosos materiales pueden ser útiles para implantes óseos y dentales.\",\"PeriodicalId\":263806,\"journal\":{\"name\":\"Afinidad. Journal of Chemical Engineering Theoretical and Applied Chemistry\",\"volume\":\"80 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-07-18\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Afinidad. Journal of Chemical Engineering Theoretical and Applied Chemistry\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.55815/401133\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Afinidad. Journal of Chemical Engineering Theoretical and Applied Chemistry","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.55815/401133","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Bioactividad y biocompatibilidad de compósitos de zirconia estabilizada con Y/ hidroxiapatita-Cu, Fosfato Tricálcico-Ag o Fosfato Tricálcico-Ga
La compatibilidad biológica de implantes óseos y dentales está limitada, desde que se coloca hasta después de un largo tiempo de estar implantado, debido a su baja resistencia a infecciones atribuidas a una degradación rápida del implante al estar en presencia de fluidos fisiológicos. Es por esto, que en la presente investigación se desarrollaron materiales compuestos de hidroxiapatita-zirconia (HA-ZrO2), en donde la zirconia se estabilizó con ytrio y la hidroxiapatita se dopó con plata, cobre y galio, para otorgarle al compósito propiedades biológicas que no presenta la zirconia como tal. Cada componente del material compuesto le confiere diferentes características; como la hidroxiapatita (HA) que le proporciona un comportamiento bioactivo, la ZrO2 estabilizada con ytrio le confiere excelente resistencia; mientras que la Ag, Ga y Cu le proveen propiedades antimicrobianas. Para la obtención de estos sistemas, se sintetizaron los materiales por el método de Pechini y de precipitación química, posteriormente se obtuvieron los compósitos y se probaron en estudios de bioactividad, hemólisis, viabilidad celular por el método de MTT y adhesión de osteoblastos por tinción. Se obtuvieron materiales bioactivos, no hemolíticos, no tóxicos y con adhesión de células al compósito. Estos novedosos materiales pueden ser útiles para implantes óseos y dentales.