Emma Torres Navarrete, Alexandra Torres Navarrete, Adolfo Sánchez Laiño
{"title":"可可的传统农业生态系统:厄瓜多尔河流中小农的案例分析","authors":"Emma Torres Navarrete, Alexandra Torres Navarrete, Adolfo Sánchez Laiño","doi":"10.59410/racyt-v07n02ep03-0096","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se describieron ocho agroecosistemas tradicionales en los cantones Mocache y Palenque de la provincia de Los Ríos, Ecuador, con la finalidad de detallar el manejo de los componentes desde el punto de vista de los pequeños productores. Para la selección de los informantes se consideró que el agroecosistema tenga dentro de sus componentes el cultivo de cacao y que el sistema de producción sea representativo de la zona. La metodología consistió en la aplicación de encuestas (datos agronómicos, económicos y sociales) de interés en un mismo caso realizado durante un año. Los resultados demuestran que todos los productores tienen como componente importante en su sistema de producción además del cacao: maíz, arroz, maracuyá, frutales, especies forestales, plátano, café y hortalizas y en el componente pecuario gallinas, pollos y porcinos, siendo manejados en forma tradicional. Los componentes que generan ingresos durante todo el año son cacao + plátano y maracuyá. Los Beneficios netos por hectárea-1 estuvieron en el orden de $ 2617 y la rentabilidad promedio 113.93 %. El beneficio Neto por consumo familiar promedio fue de 1576,99 USD., generándose un ingreso anual total de 4 194USD, lo que indica un ingreso promedio mensual de 349,50. Se concluye que los agroecosistemas tradicionales generan ingresos mensuales inferiores al costo de la canasta básica y del salario básico unificado de Ecuador que para el año 2016 fue de 506,90. USD y 366,00 respectivamente.","PeriodicalId":229749,"journal":{"name":"Revista Amazónica. Ciencia y Tecnología","volume":"23 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-08-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Agro-ecosistemas tradicionales con cacao: Análisis de casos de pequeños productores en Los Ríos, Ecuador\",\"authors\":\"Emma Torres Navarrete, Alexandra Torres Navarrete, Adolfo Sánchez Laiño\",\"doi\":\"10.59410/racyt-v07n02ep03-0096\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Se describieron ocho agroecosistemas tradicionales en los cantones Mocache y Palenque de la provincia de Los Ríos, Ecuador, con la finalidad de detallar el manejo de los componentes desde el punto de vista de los pequeños productores. Para la selección de los informantes se consideró que el agroecosistema tenga dentro de sus componentes el cultivo de cacao y que el sistema de producción sea representativo de la zona. La metodología consistió en la aplicación de encuestas (datos agronómicos, económicos y sociales) de interés en un mismo caso realizado durante un año. Los resultados demuestran que todos los productores tienen como componente importante en su sistema de producción además del cacao: maíz, arroz, maracuyá, frutales, especies forestales, plátano, café y hortalizas y en el componente pecuario gallinas, pollos y porcinos, siendo manejados en forma tradicional. Los componentes que generan ingresos durante todo el año son cacao + plátano y maracuyá. Los Beneficios netos por hectárea-1 estuvieron en el orden de $ 2617 y la rentabilidad promedio 113.93 %. El beneficio Neto por consumo familiar promedio fue de 1576,99 USD., generándose un ingreso anual total de 4 194USD, lo que indica un ingreso promedio mensual de 349,50. Se concluye que los agroecosistemas tradicionales generan ingresos mensuales inferiores al costo de la canasta básica y del salario básico unificado de Ecuador que para el año 2016 fue de 506,90. USD y 366,00 respectivamente.\",\"PeriodicalId\":229749,\"journal\":{\"name\":\"Revista Amazónica. Ciencia y Tecnología\",\"volume\":\"23 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2018-08-29\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Amazónica. Ciencia y Tecnología\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.59410/racyt-v07n02ep03-0096\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Amazónica. Ciencia y Tecnología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.59410/racyt-v07n02ep03-0096","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Agro-ecosistemas tradicionales con cacao: Análisis de casos de pequeños productores en Los Ríos, Ecuador
Se describieron ocho agroecosistemas tradicionales en los cantones Mocache y Palenque de la provincia de Los Ríos, Ecuador, con la finalidad de detallar el manejo de los componentes desde el punto de vista de los pequeños productores. Para la selección de los informantes se consideró que el agroecosistema tenga dentro de sus componentes el cultivo de cacao y que el sistema de producción sea representativo de la zona. La metodología consistió en la aplicación de encuestas (datos agronómicos, económicos y sociales) de interés en un mismo caso realizado durante un año. Los resultados demuestran que todos los productores tienen como componente importante en su sistema de producción además del cacao: maíz, arroz, maracuyá, frutales, especies forestales, plátano, café y hortalizas y en el componente pecuario gallinas, pollos y porcinos, siendo manejados en forma tradicional. Los componentes que generan ingresos durante todo el año son cacao + plátano y maracuyá. Los Beneficios netos por hectárea-1 estuvieron en el orden de $ 2617 y la rentabilidad promedio 113.93 %. El beneficio Neto por consumo familiar promedio fue de 1576,99 USD., generándose un ingreso anual total de 4 194USD, lo que indica un ingreso promedio mensual de 349,50. Se concluye que los agroecosistemas tradicionales generan ingresos mensuales inferiores al costo de la canasta básica y del salario básico unificado de Ecuador que para el año 2016 fue de 506,90. USD y 366,00 respectivamente.