{"title":"系统化的经验作为一种反馈教育实践的方法","authors":"Teresa de Jesús Barreras Villavelázquez, Ma. Concepción Soto Valenzuela, Wilberth Velducea Velducea, Rigoberto Marín Uribe, Pamela Franco Díaz, Azaneth Laguna Celia, Isabel Guzmán Ibarra","doi":"10.29035/rcaf.22.2.6","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el proceso de enseñanza aprendizaje se vuelve prioritario valorar las experiencias y perspectivas de los actores involucrados, para ello es necesario promover la dialogicidad entre estudiantes y docentes, como una actividad de retroalimentación que oriente a la reflexión y análisis en busca de la adaptación y de la mejora del mismo. El objetivo fue valorar la práctica educativa sustentada en el enfoque de pensamiento complejo a partir de la perspectiva estudiantil. El presente trabajo muestra los datos obtenidos a partir de Sistematización de Experiencias académicas desarrollada con 23 estudiantes de segundo semestre de la Licenciatura en Educación Física, con respecto, al primer objeto de estudio del proyecto formativo implementado que atiende la asignatura Bases Psicopedagógicas en el semestre enero-junio 2018, para lo cual se atendieron tres fases procedimentales: reconstrucción, interpretación y potenciación de la experiencia. Haciendo uso de la videograbación y observación participante, se analizó como unidad de observación al pensamiento complejo y como unidades de análisis 1. La planeación analítica de clase compuesta por 2. Estrategias docentes innovadoras y 3. La metodología de evaluación. Los resultados muestran que los estudiantes manifiestan interés y motivación por las unidades de análisis 2 y 3, expresando que les favorecen las clases dinámicas y la valoración de su trabajo con un carácter formativo y no memorístico. En cuanto a la unidad de observación 1, manifestaron un dominio limitado acerca de la propuesta presentada por la docente. Se rescata su interés y satisfacción porque las asignaturas teóricas los sitúen en su realidad laboral.","PeriodicalId":175576,"journal":{"name":"Revista Ciencias de la Actividad Física","volume":"42 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Sistematización de experiencias como método para la retroalimentación de la práctica educativa\",\"authors\":\"Teresa de Jesús Barreras Villavelázquez, Ma. Concepción Soto Valenzuela, Wilberth Velducea Velducea, Rigoberto Marín Uribe, Pamela Franco Díaz, Azaneth Laguna Celia, Isabel Guzmán Ibarra\",\"doi\":\"10.29035/rcaf.22.2.6\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En el proceso de enseñanza aprendizaje se vuelve prioritario valorar las experiencias y perspectivas de los actores involucrados, para ello es necesario promover la dialogicidad entre estudiantes y docentes, como una actividad de retroalimentación que oriente a la reflexión y análisis en busca de la adaptación y de la mejora del mismo. El objetivo fue valorar la práctica educativa sustentada en el enfoque de pensamiento complejo a partir de la perspectiva estudiantil. El presente trabajo muestra los datos obtenidos a partir de Sistematización de Experiencias académicas desarrollada con 23 estudiantes de segundo semestre de la Licenciatura en Educación Física, con respecto, al primer objeto de estudio del proyecto formativo implementado que atiende la asignatura Bases Psicopedagógicas en el semestre enero-junio 2018, para lo cual se atendieron tres fases procedimentales: reconstrucción, interpretación y potenciación de la experiencia. Haciendo uso de la videograbación y observación participante, se analizó como unidad de observación al pensamiento complejo y como unidades de análisis 1. La planeación analítica de clase compuesta por 2. Estrategias docentes innovadoras y 3. La metodología de evaluación. Los resultados muestran que los estudiantes manifiestan interés y motivación por las unidades de análisis 2 y 3, expresando que les favorecen las clases dinámicas y la valoración de su trabajo con un carácter formativo y no memorístico. En cuanto a la unidad de observación 1, manifestaron un dominio limitado acerca de la propuesta presentada por la docente. Se rescata su interés y satisfacción porque las asignaturas teóricas los sitúen en su realidad laboral.\",\"PeriodicalId\":175576,\"journal\":{\"name\":\"Revista Ciencias de la Actividad Física\",\"volume\":\"42 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"1900-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Ciencias de la Actividad Física\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.29035/rcaf.22.2.6\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Ciencias de la Actividad Física","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29035/rcaf.22.2.6","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Sistematización de experiencias como método para la retroalimentación de la práctica educativa
En el proceso de enseñanza aprendizaje se vuelve prioritario valorar las experiencias y perspectivas de los actores involucrados, para ello es necesario promover la dialogicidad entre estudiantes y docentes, como una actividad de retroalimentación que oriente a la reflexión y análisis en busca de la adaptación y de la mejora del mismo. El objetivo fue valorar la práctica educativa sustentada en el enfoque de pensamiento complejo a partir de la perspectiva estudiantil. El presente trabajo muestra los datos obtenidos a partir de Sistematización de Experiencias académicas desarrollada con 23 estudiantes de segundo semestre de la Licenciatura en Educación Física, con respecto, al primer objeto de estudio del proyecto formativo implementado que atiende la asignatura Bases Psicopedagógicas en el semestre enero-junio 2018, para lo cual se atendieron tres fases procedimentales: reconstrucción, interpretación y potenciación de la experiencia. Haciendo uso de la videograbación y observación participante, se analizó como unidad de observación al pensamiento complejo y como unidades de análisis 1. La planeación analítica de clase compuesta por 2. Estrategias docentes innovadoras y 3. La metodología de evaluación. Los resultados muestran que los estudiantes manifiestan interés y motivación por las unidades de análisis 2 y 3, expresando que les favorecen las clases dinámicas y la valoración de su trabajo con un carácter formativo y no memorístico. En cuanto a la unidad de observación 1, manifestaron un dominio limitado acerca de la propuesta presentada por la docente. Se rescata su interés y satisfacción porque las asignaturas teóricas los sitúen en su realidad laboral.