Melissa Casandra Tarqui Apaza, Lorena Andrea Vargas Garcia, Carina Edith Gregorio, Juan Manuel Rosero Guerrero, Joselyn Gabriela Sanchez Sanchez, Alicia Ines Enrico Mattos, Carlos Ponzinibbio
{"title":"全型T细胞淋巴瘤:关于一个病例","authors":"Melissa Casandra Tarqui Apaza, Lorena Andrea Vargas Garcia, Carina Edith Gregorio, Juan Manuel Rosero Guerrero, Joselyn Gabriela Sanchez Sanchez, Alicia Ines Enrico Mattos, Carlos Ponzinibbio","doi":"10.48057/hematologa.v27i1.508","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El linfoma de células T paniculítico representa menos del 1% de todos los linfomas no Hodgkin. Se distingue por placas y nódulos subcutáneos y es más frecuente en mujeres. El curso clínico puede ser desde indolente hasta agresivo asociado a síndrome hemofagocítico, presentando mal pronóstico y respuesta pobre al tratamiento. En este reporte de caso clínico hacemos mención a un paciente con linfoma de células T paniculítico cuyo único síntoma inicial fue fiebre prolongada que posteriormente agregó leucopenia y la aparición de nódulos de pequeño tamaño en miembros superiores.","PeriodicalId":360444,"journal":{"name":"Revista Hematología","volume":"18 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-04-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Linfoma de células T paniculítico: a propósito de un caso\",\"authors\":\"Melissa Casandra Tarqui Apaza, Lorena Andrea Vargas Garcia, Carina Edith Gregorio, Juan Manuel Rosero Guerrero, Joselyn Gabriela Sanchez Sanchez, Alicia Ines Enrico Mattos, Carlos Ponzinibbio\",\"doi\":\"10.48057/hematologa.v27i1.508\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El linfoma de células T paniculítico representa menos del 1% de todos los linfomas no Hodgkin. Se distingue por placas y nódulos subcutáneos y es más frecuente en mujeres. El curso clínico puede ser desde indolente hasta agresivo asociado a síndrome hemofagocítico, presentando mal pronóstico y respuesta pobre al tratamiento. En este reporte de caso clínico hacemos mención a un paciente con linfoma de células T paniculítico cuyo único síntoma inicial fue fiebre prolongada que posteriormente agregó leucopenia y la aparición de nódulos de pequeño tamaño en miembros superiores.\",\"PeriodicalId\":360444,\"journal\":{\"name\":\"Revista Hematología\",\"volume\":\"18 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-04-27\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Hematología\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.48057/hematologa.v27i1.508\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Hematología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.48057/hematologa.v27i1.508","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Linfoma de células T paniculítico: a propósito de un caso
El linfoma de células T paniculítico representa menos del 1% de todos los linfomas no Hodgkin. Se distingue por placas y nódulos subcutáneos y es más frecuente en mujeres. El curso clínico puede ser desde indolente hasta agresivo asociado a síndrome hemofagocítico, presentando mal pronóstico y respuesta pobre al tratamiento. En este reporte de caso clínico hacemos mención a un paciente con linfoma de células T paniculítico cuyo único síntoma inicial fue fiebre prolongada que posteriormente agregó leucopenia y la aparición de nódulos de pequeño tamaño en miembros superiores.