甘蔗栽培中Mahanarva andigena若虫减少的种群动态和脱粒效应

Segundo Benedicto Valle Ramírez, M. Iparraguirre, A. Puertas, S. Rodríguez, Willan Orlando Caicedo Quinche
{"title":"甘蔗栽培中Mahanarva andigena若虫减少的种群动态和脱粒效应","authors":"Segundo Benedicto Valle Ramírez, M. Iparraguirre, A. Puertas, S. Rodríguez, Willan Orlando Caicedo Quinche","doi":"10.59410/racyt-v03n01ep05-0036","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El salivazo (Mahanarva andigena Jacobi) constituye una de las principales plagas en la caña de azúcar (Saccharum officinarum L.) de la provincia de Pastaza, insecto que ha ocasionado grandes pérdidas en el rendimiento agrícola e industrial. El presente estudio tuvo como objetivo determinar la dinámica poblacional y el efecto de la frecuencia del deshoje en la disminución de la población de ninfas de M. andigena en el cultivo de caña de azúcar. El ensayo se realizó en la parroquia Tarqui, del cantón Pastaza, el estudio aplicó un diseño de bloques completos al azar con cinco tratamientos y cuatro repeticiones. Los tratamientos del deshoje en caña fueron T1: sin deshoje, T2: deshoje a los 15 días, T3: deshoje a los 30 días, T4: deshoje a los 45 días y T5: deshoje a los 60 días. El monitoreo de la población de ninfas se realizó cada 15 días, en cada parcela se seleccionó al azar una cepa de caña de azúcar en la que se contabilizó la cantidad de ninfas localizadas dentro de las vainas foliares y dentro de los cogollos. El análisis se realizó en base al Umbral de Daño Económico (UDE). La cantidad de ninfas por tallo superó el UDE a finales de febrero y se mantuvo hasta inicios de octubre en la parroquia Tarqui, aspecto clave a considerar en el establecimiento de medidas preventivas de control como el deshoje. El deshoje de los tallos de caña de azúcar efectuado cada 15 días fue el más efectivo ya que fue el único que mantuvo la cantidad de ninfas por tallo por debajo del UDE.","PeriodicalId":229749,"journal":{"name":"Revista Amazónica. Ciencia y Tecnología","volume":"29 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2014-04-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Dinámica poblacional y efecto del deshoje en la disminución de ninfas de Mahanarva andigena en el cultivo de caña de azúcar\",\"authors\":\"Segundo Benedicto Valle Ramírez, M. Iparraguirre, A. Puertas, S. Rodríguez, Willan Orlando Caicedo Quinche\",\"doi\":\"10.59410/racyt-v03n01ep05-0036\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El salivazo (Mahanarva andigena Jacobi) constituye una de las principales plagas en la caña de azúcar (Saccharum officinarum L.) de la provincia de Pastaza, insecto que ha ocasionado grandes pérdidas en el rendimiento agrícola e industrial. El presente estudio tuvo como objetivo determinar la dinámica poblacional y el efecto de la frecuencia del deshoje en la disminución de la población de ninfas de M. andigena en el cultivo de caña de azúcar. El ensayo se realizó en la parroquia Tarqui, del cantón Pastaza, el estudio aplicó un diseño de bloques completos al azar con cinco tratamientos y cuatro repeticiones. Los tratamientos del deshoje en caña fueron T1: sin deshoje, T2: deshoje a los 15 días, T3: deshoje a los 30 días, T4: deshoje a los 45 días y T5: deshoje a los 60 días. El monitoreo de la población de ninfas se realizó cada 15 días, en cada parcela se seleccionó al azar una cepa de caña de azúcar en la que se contabilizó la cantidad de ninfas localizadas dentro de las vainas foliares y dentro de los cogollos. El análisis se realizó en base al Umbral de Daño Económico (UDE). La cantidad de ninfas por tallo superó el UDE a finales de febrero y se mantuvo hasta inicios de octubre en la parroquia Tarqui, aspecto clave a considerar en el establecimiento de medidas preventivas de control como el deshoje. El deshoje de los tallos de caña de azúcar efectuado cada 15 días fue el más efectivo ya que fue el único que mantuvo la cantidad de ninfas por tallo por debajo del UDE.\",\"PeriodicalId\":229749,\"journal\":{\"name\":\"Revista Amazónica. Ciencia y Tecnología\",\"volume\":\"29 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2014-04-29\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Amazónica. Ciencia y Tecnología\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.59410/racyt-v03n01ep05-0036\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Amazónica. Ciencia y Tecnología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.59410/racyt-v03n01ep05-0036","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

唾液(Mahanarva andigena Jacobi)是帕斯塔萨省甘蔗(Saccharum officinarum L.)的主要害虫之一,对农业和工业产量造成了巨大损失。本研究的目的是确定甘蔗栽培中andigena若虫种群的动态和减少频率的影响。本研究的目的是评估在墨西哥恰加斯州(恰加斯州)和墨西哥恰加斯州(恰加斯州)种植的玉米的营养状况。甘蔗脱粒处理分别为T1:不脱粒、T2: 15 d脱粒、T3: 30 d脱粒、T4: 45 d脱粒和T5: 60 d脱粒。本研究的目的是评估甘蔗叶片荚果和芽内若虫的数量,并确定在每个地块中若虫的数量。分析基于经济损害阈值(esu)。在塔尔基教区,每茎若虫的数量在2月底超过esu,并一直维持到10月初,这是制定预防控制措施(如除草)时需要考虑的关键方面。每15天去茎一次的甘蔗是最有效的,因为它是唯一一种保持每茎若虫数量低于esu的方法。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Dinámica poblacional y efecto del deshoje en la disminución de ninfas de Mahanarva andigena en el cultivo de caña de azúcar
El salivazo (Mahanarva andigena Jacobi) constituye una de las principales plagas en la caña de azúcar (Saccharum officinarum L.) de la provincia de Pastaza, insecto que ha ocasionado grandes pérdidas en el rendimiento agrícola e industrial. El presente estudio tuvo como objetivo determinar la dinámica poblacional y el efecto de la frecuencia del deshoje en la disminución de la población de ninfas de M. andigena en el cultivo de caña de azúcar. El ensayo se realizó en la parroquia Tarqui, del cantón Pastaza, el estudio aplicó un diseño de bloques completos al azar con cinco tratamientos y cuatro repeticiones. Los tratamientos del deshoje en caña fueron T1: sin deshoje, T2: deshoje a los 15 días, T3: deshoje a los 30 días, T4: deshoje a los 45 días y T5: deshoje a los 60 días. El monitoreo de la población de ninfas se realizó cada 15 días, en cada parcela se seleccionó al azar una cepa de caña de azúcar en la que se contabilizó la cantidad de ninfas localizadas dentro de las vainas foliares y dentro de los cogollos. El análisis se realizó en base al Umbral de Daño Económico (UDE). La cantidad de ninfas por tallo superó el UDE a finales de febrero y se mantuvo hasta inicios de octubre en la parroquia Tarqui, aspecto clave a considerar en el establecimiento de medidas preventivas de control como el deshoje. El deshoje de los tallos de caña de azúcar efectuado cada 15 días fue el más efectivo ya que fue el único que mantuvo la cantidad de ninfas por tallo por debajo del UDE.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信