{"title":"巴拉圭的教育和社会问题,从学生和管理者的角度来看是一个复杂的参与","authors":"Raúl Sotero Ricardi Esquivel","doi":"10.47133/respy339022108","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se trata de un estudio de la vinculación entre el sistema educativo como encargado del proceso de escolarización y la incorporación al mismo de los diferentes sectores de la sociedad paraguaya. La investigación da cuenta de la capacidad de retención del sistema educativo paraguayo, de la gestión institucional en la implementación del curriculum nacional. En especial, el enfoque pedagógico en la gestión del aprendizaje y contención dentro del sistema educativo a los estudiantes con riesgos de abandono de su estudio por problemas económicos o familiares. Se constata la falta de una política pública que acompañe de manera integral, porque la escolarización más que interés individual y voluntad de saber para la permanencia dentro del sistema educativo y adquisición de habilidades y conocimientos , implica costo económico que debe absorber las familias de los estudiantes, esta respuesta depende de la capacidad económica de cada familia, porque el Ministerio de Educación solo se encarga de la oferta educativa que, supone la solvencia de las familias. Además, de materiales didácticos, los estudiantes necesitan alimentación adecuada, vestimenta reglamentaria de uso obligatorio en el colegio y costo de movilidad para asistir al colegio. En los sectores desfavorecidos de la sociedad paraguaya estos costos constituyen un serio problema para la permanencia dentro del sistema educativo. Esta situación de precariedad económica pone en riesgo su escolarización, porque su familia no pagar la totalidad del costo que la permanencia en el colegio.","PeriodicalId":137769,"journal":{"name":"Revista Estudios Paraguayos","volume":"65 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Educación y cuestión social en Paraguay, una implicación compleja desde la perspectiva de estudiantes y directivos\",\"authors\":\"Raúl Sotero Ricardi Esquivel\",\"doi\":\"10.47133/respy339022108\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Se trata de un estudio de la vinculación entre el sistema educativo como encargado del proceso de escolarización y la incorporación al mismo de los diferentes sectores de la sociedad paraguaya. La investigación da cuenta de la capacidad de retención del sistema educativo paraguayo, de la gestión institucional en la implementación del curriculum nacional. En especial, el enfoque pedagógico en la gestión del aprendizaje y contención dentro del sistema educativo a los estudiantes con riesgos de abandono de su estudio por problemas económicos o familiares. Se constata la falta de una política pública que acompañe de manera integral, porque la escolarización más que interés individual y voluntad de saber para la permanencia dentro del sistema educativo y adquisición de habilidades y conocimientos , implica costo económico que debe absorber las familias de los estudiantes, esta respuesta depende de la capacidad económica de cada familia, porque el Ministerio de Educación solo se encarga de la oferta educativa que, supone la solvencia de las familias. Además, de materiales didácticos, los estudiantes necesitan alimentación adecuada, vestimenta reglamentaria de uso obligatorio en el colegio y costo de movilidad para asistir al colegio. En los sectores desfavorecidos de la sociedad paraguaya estos costos constituyen un serio problema para la permanencia dentro del sistema educativo. Esta situación de precariedad económica pone en riesgo su escolarización, porque su familia no pagar la totalidad del costo que la permanencia en el colegio.\",\"PeriodicalId\":137769,\"journal\":{\"name\":\"Revista Estudios Paraguayos\",\"volume\":\"65 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-12-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Estudios Paraguayos\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.47133/respy339022108\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Estudios Paraguayos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.47133/respy339022108","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Educación y cuestión social en Paraguay, una implicación compleja desde la perspectiva de estudiantes y directivos
Se trata de un estudio de la vinculación entre el sistema educativo como encargado del proceso de escolarización y la incorporación al mismo de los diferentes sectores de la sociedad paraguaya. La investigación da cuenta de la capacidad de retención del sistema educativo paraguayo, de la gestión institucional en la implementación del curriculum nacional. En especial, el enfoque pedagógico en la gestión del aprendizaje y contención dentro del sistema educativo a los estudiantes con riesgos de abandono de su estudio por problemas económicos o familiares. Se constata la falta de una política pública que acompañe de manera integral, porque la escolarización más que interés individual y voluntad de saber para la permanencia dentro del sistema educativo y adquisición de habilidades y conocimientos , implica costo económico que debe absorber las familias de los estudiantes, esta respuesta depende de la capacidad económica de cada familia, porque el Ministerio de Educación solo se encarga de la oferta educativa que, supone la solvencia de las familias. Además, de materiales didácticos, los estudiantes necesitan alimentación adecuada, vestimenta reglamentaria de uso obligatorio en el colegio y costo de movilidad para asistir al colegio. En los sectores desfavorecidos de la sociedad paraguaya estos costos constituyen un serio problema para la permanencia dentro del sistema educativo. Esta situación de precariedad económica pone en riesgo su escolarización, porque su familia no pagar la totalidad del costo que la permanencia en el colegio.