Mercedes Arbona Cabrera, Isabel Cabrera Estrada, Maria Eugenia O'Farril Pie, José Antonio Fabelo Falcón
{"title":"测定操作变量对纺织废水CO2中和的影响","authors":"Mercedes Arbona Cabrera, Isabel Cabrera Estrada, Maria Eugenia O'Farril Pie, José Antonio Fabelo Falcón","doi":"10.55815/417974","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Comúnmente se emplean ácidos fuertes para la neutralización de aguas básicas, aunque generan problemas, como corrosión de equipos, alta reactividad. Se han realizado estudios para usar CO2 comprimido con ese fin. Con esta investigación se persigue determinar la influencia de variables de operación en la neutralización de las aguas residuales textiles con CO2. Se realizó un estudio experimental a nivel de laboratorio y se evaluó el comportamiento del pH. Se aplicaron métodos estadísticos de análisis de datos. El modelo pH = 12,6962 – 0,00903125*Agitación + 0,00254375*Presión*Agitación – 1,61875*Presión+ 0,000168125*Temperatura*Agitación – 0,107125*Temperatura+ 0,026875*Temperatura*Presión – 0,000046875*Temperatura*Presión*Agitación explica la relación entre el pH y las variables estudiadas así como sus interacciones. El agua residual estudiada presenta características que permiten su neutralización con el empleo del CO2. Un aumento de la presión favorece la disminución del pH, siendo esta la variable que más influye en el proceso de neutralización. Un aumento de temperatura, en el rango estudiado, propicia la reacción sin diminución notable de la solubilidad del CO2. El pH disminuye al aumentar la agitación y este efecto prevalece sobre los efectos causados por las interacciones generadas entre la presión y la agitación así como la temperatura y la agitación, manifestado por los coeficientes expresados en el modelo.","PeriodicalId":263806,"journal":{"name":"Afinidad. Journal of Chemical Engineering Theoretical and Applied Chemistry","volume":"37 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-08-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Determinación de la influencia de variables de operación en la neutralización de las aguas residuales textiles con CO2\",\"authors\":\"Mercedes Arbona Cabrera, Isabel Cabrera Estrada, Maria Eugenia O'Farril Pie, José Antonio Fabelo Falcón\",\"doi\":\"10.55815/417974\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Comúnmente se emplean ácidos fuertes para la neutralización de aguas básicas, aunque generan problemas, como corrosión de equipos, alta reactividad. Se han realizado estudios para usar CO2 comprimido con ese fin. Con esta investigación se persigue determinar la influencia de variables de operación en la neutralización de las aguas residuales textiles con CO2. Se realizó un estudio experimental a nivel de laboratorio y se evaluó el comportamiento del pH. Se aplicaron métodos estadísticos de análisis de datos. El modelo pH = 12,6962 – 0,00903125*Agitación + 0,00254375*Presión*Agitación – 1,61875*Presión+ 0,000168125*Temperatura*Agitación – 0,107125*Temperatura+ 0,026875*Temperatura*Presión – 0,000046875*Temperatura*Presión*Agitación explica la relación entre el pH y las variables estudiadas así como sus interacciones. El agua residual estudiada presenta características que permiten su neutralización con el empleo del CO2. Un aumento de la presión favorece la disminución del pH, siendo esta la variable que más influye en el proceso de neutralización. Un aumento de temperatura, en el rango estudiado, propicia la reacción sin diminución notable de la solubilidad del CO2. El pH disminuye al aumentar la agitación y este efecto prevalece sobre los efectos causados por las interacciones generadas entre la presión y la agitación así como la temperatura y la agitación, manifestado por los coeficientes expresados en el modelo.\",\"PeriodicalId\":263806,\"journal\":{\"name\":\"Afinidad. Journal of Chemical Engineering Theoretical and Applied Chemistry\",\"volume\":\"37 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-08-24\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Afinidad. Journal of Chemical Engineering Theoretical and Applied Chemistry\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.55815/417974\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Afinidad. Journal of Chemical Engineering Theoretical and Applied Chemistry","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.55815/417974","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Determinación de la influencia de variables de operación en la neutralización de las aguas residuales textiles con CO2
Comúnmente se emplean ácidos fuertes para la neutralización de aguas básicas, aunque generan problemas, como corrosión de equipos, alta reactividad. Se han realizado estudios para usar CO2 comprimido con ese fin. Con esta investigación se persigue determinar la influencia de variables de operación en la neutralización de las aguas residuales textiles con CO2. Se realizó un estudio experimental a nivel de laboratorio y se evaluó el comportamiento del pH. Se aplicaron métodos estadísticos de análisis de datos. El modelo pH = 12,6962 – 0,00903125*Agitación + 0,00254375*Presión*Agitación – 1,61875*Presión+ 0,000168125*Temperatura*Agitación – 0,107125*Temperatura+ 0,026875*Temperatura*Presión – 0,000046875*Temperatura*Presión*Agitación explica la relación entre el pH y las variables estudiadas así como sus interacciones. El agua residual estudiada presenta características que permiten su neutralización con el empleo del CO2. Un aumento de la presión favorece la disminución del pH, siendo esta la variable que más influye en el proceso de neutralización. Un aumento de temperatura, en el rango estudiado, propicia la reacción sin diminución notable de la solubilidad del CO2. El pH disminuye al aumentar la agitación y este efecto prevalece sobre los efectos causados por las interacciones generadas entre la presión y la agitación así como la temperatura y la agitación, manifestado por los coeficientes expresados en el modelo.