利用4.0技术监测温室作物

Paulina Arregocés-Guerra, Juan Felipe Restrepo-Arias, Manuela Usme Martinez, Juan Pablo Montoya-Yepes, J. W. Branch-Bedoya
{"title":"利用4.0技术监测温室作物","authors":"Paulina Arregocés-Guerra, Juan Felipe Restrepo-Arias, Manuela Usme Martinez, Juan Pablo Montoya-Yepes, J. W. Branch-Bedoya","doi":"10.21930/rcta.vol24_num2_art:2853","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Implementar las herramientas de la “agricultura inteligente” en Colombia, sobre todo en el dominio de los pequeños agricultores, encuentra serias dificultades. Aunque estos representan un 70,8 % del total de unidades de producción agropecuaria (upa), según la Encuesta Nacional Agropecuaria (dane, 2019), solo el 2,4 % de ellos cuenta con una conexión a internet y con el “internet de las cosas” (o IoT según sus siglas en inglés) es posible el monitoreo de variables y mejoras de las estrategias de producción agrícola. Dado lo anterior, este trabajo explora el uso de herramientas tecnológicas 4.0 en zonas rurales, donde se utilizó una plataforma IoT de acceso libre y tecnologías LoRa y LoRaWAN (Long Range Wide Area Network), con referencia de arquitectura LoRaFarM (LoRaWAN-based Smart Farming Modular IoT Architecture) y también se emplearon sensores en dos invernaderos de producción de hortalizas en el municipio de San Cristóbal. Así, la plataforma permitió a los agricultores la visualización en el panel de control de lecturas de temperatura, humedad relativa del aire, espectros de luz (visible, infrarrojo y ultravioleta) y voltaje de alimentación de los nodos de sensores. La transmisión de datos se configuró a aproximadamente 3 km hasta una puerta de enlace a internet y se logró el almacenamiento de datos hasta por 5 GB. Se concluye que es posible enlazar a agricultores a un nodo de internet, mejorando la cobertura de la asistencia técnica y se propone aumentar las distancias de monitoreo y cubrir un número mayor de agricultores en futuros trabajos.","PeriodicalId":123230,"journal":{"name":"Ciencia y Tecnología Agropecuaria","volume":"18 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Monitoreo de cultivos bajo invernadero utilizando tecnologías 4.0\",\"authors\":\"Paulina Arregocés-Guerra, Juan Felipe Restrepo-Arias, Manuela Usme Martinez, Juan Pablo Montoya-Yepes, J. W. Branch-Bedoya\",\"doi\":\"10.21930/rcta.vol24_num2_art:2853\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Implementar las herramientas de la “agricultura inteligente” en Colombia, sobre todo en el dominio de los pequeños agricultores, encuentra serias dificultades. Aunque estos representan un 70,8 % del total de unidades de producción agropecuaria (upa), según la Encuesta Nacional Agropecuaria (dane, 2019), solo el 2,4 % de ellos cuenta con una conexión a internet y con el “internet de las cosas” (o IoT según sus siglas en inglés) es posible el monitoreo de variables y mejoras de las estrategias de producción agrícola. Dado lo anterior, este trabajo explora el uso de herramientas tecnológicas 4.0 en zonas rurales, donde se utilizó una plataforma IoT de acceso libre y tecnologías LoRa y LoRaWAN (Long Range Wide Area Network), con referencia de arquitectura LoRaFarM (LoRaWAN-based Smart Farming Modular IoT Architecture) y también se emplearon sensores en dos invernaderos de producción de hortalizas en el municipio de San Cristóbal. Así, la plataforma permitió a los agricultores la visualización en el panel de control de lecturas de temperatura, humedad relativa del aire, espectros de luz (visible, infrarrojo y ultravioleta) y voltaje de alimentación de los nodos de sensores. La transmisión de datos se configuró a aproximadamente 3 km hasta una puerta de enlace a internet y se logró el almacenamiento de datos hasta por 5 GB. Se concluye que es posible enlazar a agricultores a un nodo de internet, mejorando la cobertura de la asistencia técnica y se propone aumentar las distancias de monitoreo y cubrir un número mayor de agricultores en futuros trabajos.\",\"PeriodicalId\":123230,\"journal\":{\"name\":\"Ciencia y Tecnología Agropecuaria\",\"volume\":\"18 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-06-09\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Ciencia y Tecnología Agropecuaria\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21930/rcta.vol24_num2_art:2853\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencia y Tecnología Agropecuaria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21930/rcta.vol24_num2_art:2853","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

在哥伦比亚实施“智能农业”工具,特别是在小农领域,面临严重困难。尽管这些占总额的70,8农业生产单位(upa),根据全国农业调查(国家统计局,2019),只有2.4 %他们拥有互联网接入和“物联网”(或)是可能的;的监视变量和改进农业生产策略。鉴于以上所述,这个工作探索使用科技工具4.0在农村地区,那里的居民使用;平台免费获取和罗拉和LoRaWAN技术(Long Range Wide Area Network),参照LoRaFarM架构(LoRaWAN-based模块化的Smart耕作;Architecture)和也采用传感器,两个温室蔬菜生产在圣克里斯托弗。因此,该平台允许农民在控制面板上可视化传感器节点的温度读数、相对湿度、光谱(可见光、红外和紫外线)和电源电压。数据传输设置在距离互联网网关约3公里的地方,数据存储高达5gb。本文提出了一种方法,可以将农民与互联网节点连接起来,提高技术援助的覆盖面,并建议增加监测距离,覆盖更多的农民。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Monitoreo de cultivos bajo invernadero utilizando tecnologías 4.0
Implementar las herramientas de la “agricultura inteligente” en Colombia, sobre todo en el dominio de los pequeños agricultores, encuentra serias dificultades. Aunque estos representan un 70,8 % del total de unidades de producción agropecuaria (upa), según la Encuesta Nacional Agropecuaria (dane, 2019), solo el 2,4 % de ellos cuenta con una conexión a internet y con el “internet de las cosas” (o IoT según sus siglas en inglés) es posible el monitoreo de variables y mejoras de las estrategias de producción agrícola. Dado lo anterior, este trabajo explora el uso de herramientas tecnológicas 4.0 en zonas rurales, donde se utilizó una plataforma IoT de acceso libre y tecnologías LoRa y LoRaWAN (Long Range Wide Area Network), con referencia de arquitectura LoRaFarM (LoRaWAN-based Smart Farming Modular IoT Architecture) y también se emplearon sensores en dos invernaderos de producción de hortalizas en el municipio de San Cristóbal. Así, la plataforma permitió a los agricultores la visualización en el panel de control de lecturas de temperatura, humedad relativa del aire, espectros de luz (visible, infrarrojo y ultravioleta) y voltaje de alimentación de los nodos de sensores. La transmisión de datos se configuró a aproximadamente 3 km hasta una puerta de enlace a internet y se logró el almacenamiento de datos hasta por 5 GB. Se concluye que es posible enlazar a agricultores a un nodo de internet, mejorando la cobertura de la asistencia técnica y se propone aumentar las distancias de monitoreo y cubrir un número mayor de agricultores en futuros trabajos.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信