Patricia Elizabeth Millones-Morales, Aylyn Gonzales-Guevara
{"title":"Covid-19卫生紧急情况期间的抑郁、焦虑和压力,居住在Comas人类住区的户主","authors":"Patricia Elizabeth Millones-Morales, Aylyn Gonzales-Guevara","doi":"10.21679/ARC.V8I1.205","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivos: Determinar la depresión, ansiedad y estrés durante la emergencia sanitaria por COVID-19, en jefes de hogar residentes en un asentamiento humano en Comas. Materiales y métodos: Este estudio de enfoque cuantitativo, de diseño descriptivo-transversal. La población estuvo conformada por 115 jefes de hogar residentes. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento de medición fue la Escala de Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG-7), que es conformada por 21 ítems y 3 dimensiones, las cuales son: depresión, ansiedad y estrés. Resultados: En cuanto a la edad, la mínima fue 17 y máxima 85, siendo la edad media 41,31. En relación al sexo, 59,1% (n=68) son femenino y 40,9% (n=47) masculino. En cuanto al impacto psicológico durante la emergencia sanitaria por COVID-19, en jefes de hogar residentes donde predomino extremadamente severo con 41,7% (n=48), seguido de moderado en un 20,9% (n=24), leve con 20% (n=23), normal y extremadamente severo en un 8,7% (n=10). En relación a las dimensiones, en depresión tuvo mayor predominio el nivel moderado con 27% (n=31), en ansiedad el nivel moderado con 17,4% (n=20) y en estrés el nivel severo con 25,2% (n=29). Conclusiones: En este estudio concluyen que el impacto psicológico predomino el nivel extremadamente severo, seguido de moderado, leve, normal y extremadamente severo. En cuanto a las dimensiones, todas predomino el nivel extremadamente severo y en estrés el nivel normal.","PeriodicalId":142189,"journal":{"name":"Revista Científica Ágora","volume":"32 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Depresión, ansiedad y estrés durante la emergencia sanitaria por Covid-19, en jefes de hogar residentes en un Asentamiento Humano en Comas\",\"authors\":\"Patricia Elizabeth Millones-Morales, Aylyn Gonzales-Guevara\",\"doi\":\"10.21679/ARC.V8I1.205\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivos: Determinar la depresión, ansiedad y estrés durante la emergencia sanitaria por COVID-19, en jefes de hogar residentes en un asentamiento humano en Comas. Materiales y métodos: Este estudio de enfoque cuantitativo, de diseño descriptivo-transversal. La población estuvo conformada por 115 jefes de hogar residentes. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento de medición fue la Escala de Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG-7), que es conformada por 21 ítems y 3 dimensiones, las cuales son: depresión, ansiedad y estrés. Resultados: En cuanto a la edad, la mínima fue 17 y máxima 85, siendo la edad media 41,31. En relación al sexo, 59,1% (n=68) son femenino y 40,9% (n=47) masculino. En cuanto al impacto psicológico durante la emergencia sanitaria por COVID-19, en jefes de hogar residentes donde predomino extremadamente severo con 41,7% (n=48), seguido de moderado en un 20,9% (n=24), leve con 20% (n=23), normal y extremadamente severo en un 8,7% (n=10). En relación a las dimensiones, en depresión tuvo mayor predominio el nivel moderado con 27% (n=31), en ansiedad el nivel moderado con 17,4% (n=20) y en estrés el nivel severo con 25,2% (n=29). Conclusiones: En este estudio concluyen que el impacto psicológico predomino el nivel extremadamente severo, seguido de moderado, leve, normal y extremadamente severo. En cuanto a las dimensiones, todas predomino el nivel extremadamente severo y en estrés el nivel normal.\",\"PeriodicalId\":142189,\"journal\":{\"name\":\"Revista Científica Ágora\",\"volume\":\"32 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-07-12\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Científica Ágora\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21679/ARC.V8I1.205\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Científica Ágora","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21679/ARC.V8I1.205","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Depresión, ansiedad y estrés durante la emergencia sanitaria por Covid-19, en jefes de hogar residentes en un Asentamiento Humano en Comas
Objetivos: Determinar la depresión, ansiedad y estrés durante la emergencia sanitaria por COVID-19, en jefes de hogar residentes en un asentamiento humano en Comas. Materiales y métodos: Este estudio de enfoque cuantitativo, de diseño descriptivo-transversal. La población estuvo conformada por 115 jefes de hogar residentes. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento de medición fue la Escala de Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG-7), que es conformada por 21 ítems y 3 dimensiones, las cuales son: depresión, ansiedad y estrés. Resultados: En cuanto a la edad, la mínima fue 17 y máxima 85, siendo la edad media 41,31. En relación al sexo, 59,1% (n=68) son femenino y 40,9% (n=47) masculino. En cuanto al impacto psicológico durante la emergencia sanitaria por COVID-19, en jefes de hogar residentes donde predomino extremadamente severo con 41,7% (n=48), seguido de moderado en un 20,9% (n=24), leve con 20% (n=23), normal y extremadamente severo en un 8,7% (n=10). En relación a las dimensiones, en depresión tuvo mayor predominio el nivel moderado con 27% (n=31), en ansiedad el nivel moderado con 17,4% (n=20) y en estrés el nivel severo con 25,2% (n=29). Conclusiones: En este estudio concluyen que el impacto psicológico predomino el nivel extremadamente severo, seguido de moderado, leve, normal y extremadamente severo. En cuanto a las dimensiones, todas predomino el nivel extremadamente severo y en estrés el nivel normal.