{"title":"在沙漠中播种家园:1883-1929年塔克纳和阿里卡的智利化","authors":"Vladimir Zarzuri Arenas","doi":"10.29344/07194145.48.3322","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El artículo analiza el proceso de construcción estatal producido en Chile entre 1883 y 1929, en relación con la consolidación del espacio y la soberanía nacional tras la adscripción de los territorios de Tacna y Arica. En ese contexto, el trabajo pone especial atención en las políticas de chilenización aplicadas en la población de estas provincias. La lectura de las acciones y estrategias orquestadas por el Estado de Chile, a través de diversos documentos, fuentes de prensa y distintos tipos de archivos, expondrán una lógica “civilizadora”, propia de la época, aplicada en esta zona en conflicto tras la Guerra del Pacífico (1879-1883) y que vivirá una particular situación de indefinición que perdurará hasta las primeras décadas del siglo XX, la que se resolvió finalmente con la firma del Tratado de Lima, en 1929.","PeriodicalId":109497,"journal":{"name":"Revista de Historia y Geografía","volume":"17 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Sembrar patria en el desierto: chilenización en Tacna y Arica, 1883-1929\",\"authors\":\"Vladimir Zarzuri Arenas\",\"doi\":\"10.29344/07194145.48.3322\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El artículo analiza el proceso de construcción estatal producido en Chile entre 1883 y 1929, en relación con la consolidación del espacio y la soberanía nacional tras la adscripción de los territorios de Tacna y Arica. En ese contexto, el trabajo pone especial atención en las políticas de chilenización aplicadas en la población de estas provincias. La lectura de las acciones y estrategias orquestadas por el Estado de Chile, a través de diversos documentos, fuentes de prensa y distintos tipos de archivos, expondrán una lógica “civilizadora”, propia de la época, aplicada en esta zona en conflicto tras la Guerra del Pacífico (1879-1883) y que vivirá una particular situación de indefinición que perdurará hasta las primeras décadas del siglo XX, la que se resolvió finalmente con la firma del Tratado de Lima, en 1929.\",\"PeriodicalId\":109497,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Historia y Geografía\",\"volume\":\"17 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-07-04\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Historia y Geografía\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.29344/07194145.48.3322\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Historia y Geografía","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29344/07194145.48.3322","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Sembrar patria en el desierto: chilenización en Tacna y Arica, 1883-1929
El artículo analiza el proceso de construcción estatal producido en Chile entre 1883 y 1929, en relación con la consolidación del espacio y la soberanía nacional tras la adscripción de los territorios de Tacna y Arica. En ese contexto, el trabajo pone especial atención en las políticas de chilenización aplicadas en la población de estas provincias. La lectura de las acciones y estrategias orquestadas por el Estado de Chile, a través de diversos documentos, fuentes de prensa y distintos tipos de archivos, expondrán una lógica “civilizadora”, propia de la época, aplicada en esta zona en conflicto tras la Guerra del Pacífico (1879-1883) y que vivirá una particular situación de indefinición que perdurará hasta las primeras décadas del siglo XX, la que se resolvió finalmente con la firma del Tratado de Lima, en 1929.