佩内洛普。诡计的编织者

María Vanesa Mariño Calvo
{"title":"佩内洛普。诡计的编织者","authors":"María Vanesa Mariño Calvo","doi":"10.20318/femeris.2021.6403","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En la antigua Grecia la palabra pertenecía al varón. Las mujeres vivían relegadas en un segundo plano y sus mayores cualidades eran el recato, la modestia, la fidelidad, mantenerse en silencio y la laboriosidad. Precisamente, es, en el trabajo, donde el imaginario griego, plasmado en el mito, concede una voz a la mujer a través del objeto y la actividad que mejor la identifica: el telar y el tejido. \nEl telar es el instrumento que rige el mundo femenino. Ya, desde la más tierna infancia, las niñas son instruidas en el manejo y el dominio de la tejeduría; un arte que se convertirá en metáfora de la unión sexual plena que dará como fruto hijos legítimos, pero, también, se transformará en el medio de comunicación de las mujeres. Muchos son los ejemplos de féminas que consiguen hacerse ver y oír a través del diseño de sus tejidos - Filomela, Quelidón,Helena, Aracne, etc.–; no obstante, el mayor referente en este campo se nos presenta en la lírica homérica: Penélope. \nAl igual que otras féminas, Penélope sólo puede pronunciarse mediante su trabajo en el telar. Sin embargo, y a diferencia de las demás, la esposa de Odiseo ha sido bendecida con el don de la mêtis: la inteligencia o la astucia que le permite engañar a los pretendientes mediante la maniobra de tejer y destejer el manto fúnebre de Laertes. \nEn este contexto, tejer se traduciría como el decir – la promesa de la elección de un pretendiente –, mientras que destejer sería interpretado como el desdecir – una demostración de fidelidad hacia su esposo y un acto de protección, tanto de la memoria del héroe como de su riqueza.","PeriodicalId":198731,"journal":{"name":"FEMERIS: Revista Multidisciplinar de Estudios de Género","volume":"46 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-10-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Penélope. La tejedora de artimañas\",\"authors\":\"María Vanesa Mariño Calvo\",\"doi\":\"10.20318/femeris.2021.6403\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En la antigua Grecia la palabra pertenecía al varón. Las mujeres vivían relegadas en un segundo plano y sus mayores cualidades eran el recato, la modestia, la fidelidad, mantenerse en silencio y la laboriosidad. Precisamente, es, en el trabajo, donde el imaginario griego, plasmado en el mito, concede una voz a la mujer a través del objeto y la actividad que mejor la identifica: el telar y el tejido. \\nEl telar es el instrumento que rige el mundo femenino. Ya, desde la más tierna infancia, las niñas son instruidas en el manejo y el dominio de la tejeduría; un arte que se convertirá en metáfora de la unión sexual plena que dará como fruto hijos legítimos, pero, también, se transformará en el medio de comunicación de las mujeres. Muchos son los ejemplos de féminas que consiguen hacerse ver y oír a través del diseño de sus tejidos - Filomela, Quelidón,Helena, Aracne, etc.–; no obstante, el mayor referente en este campo se nos presenta en la lírica homérica: Penélope. \\nAl igual que otras féminas, Penélope sólo puede pronunciarse mediante su trabajo en el telar. Sin embargo, y a diferencia de las demás, la esposa de Odiseo ha sido bendecida con el don de la mêtis: la inteligencia o la astucia que le permite engañar a los pretendientes mediante la maniobra de tejer y destejer el manto fúnebre de Laertes. \\nEn este contexto, tejer se traduciría como el decir – la promesa de la elección de un pretendiente –, mientras que destejer sería interpretado como el desdecir – una demostración de fidelidad hacia su esposo y un acto de protección, tanto de la memoria del héroe como de su riqueza.\",\"PeriodicalId\":198731,\"journal\":{\"name\":\"FEMERIS: Revista Multidisciplinar de Estudios de Género\",\"volume\":\"46 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-10-15\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"FEMERIS: Revista Multidisciplinar de Estudios de Género\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.20318/femeris.2021.6403\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"FEMERIS: Revista Multidisciplinar de Estudios de Género","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.20318/femeris.2021.6403","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

在古希腊,这个词属于男性。女性生活在次要地位,她们最大的品质是谦虚、谦虚、忠诚、沉默和勤奋。正是在工作中,希腊神话中的想象赋予了女性一个声音,通过最能识别她的物体和活动:织布机和织物。织布机是统治女性世界的工具。从很小的时候起,女孩就被教导如何使用和掌握编织;这种艺术将成为全面性结合的隐喻,从而产生合法的孩子,但也将成为女性交流的媒介。有许多女性通过她们的面料设计成功地让自己被看到和听到的例子——Filomela, quelidon,Helena, Aracne等;然而,这一领域的主要参考是荷马式的抒情诗:佩内洛普。和其他女性一样,佩内洛普只能通过织布机的工作来说话。然而,与其他人不同的是,奥德修斯的妻子被赋予了metis的天赋:这种智慧或狡猾使她能够通过编织和解开莱尔提斯的葬礼披风来欺骗追索者。在这种情况下,编织将被翻译为说——承诺选择一个追求者——而destejer将被解释为否认——对她丈夫的忠诚的展示,一种保护英雄记忆和他的财富的行为。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Penélope. La tejedora de artimañas
En la antigua Grecia la palabra pertenecía al varón. Las mujeres vivían relegadas en un segundo plano y sus mayores cualidades eran el recato, la modestia, la fidelidad, mantenerse en silencio y la laboriosidad. Precisamente, es, en el trabajo, donde el imaginario griego, plasmado en el mito, concede una voz a la mujer a través del objeto y la actividad que mejor la identifica: el telar y el tejido. El telar es el instrumento que rige el mundo femenino. Ya, desde la más tierna infancia, las niñas son instruidas en el manejo y el dominio de la tejeduría; un arte que se convertirá en metáfora de la unión sexual plena que dará como fruto hijos legítimos, pero, también, se transformará en el medio de comunicación de las mujeres. Muchos son los ejemplos de féminas que consiguen hacerse ver y oír a través del diseño de sus tejidos - Filomela, Quelidón,Helena, Aracne, etc.–; no obstante, el mayor referente en este campo se nos presenta en la lírica homérica: Penélope. Al igual que otras féminas, Penélope sólo puede pronunciarse mediante su trabajo en el telar. Sin embargo, y a diferencia de las demás, la esposa de Odiseo ha sido bendecida con el don de la mêtis: la inteligencia o la astucia que le permite engañar a los pretendientes mediante la maniobra de tejer y destejer el manto fúnebre de Laertes. En este contexto, tejer se traduciría como el decir – la promesa de la elección de un pretendiente –, mientras que destejer sería interpretado como el desdecir – una demostración de fidelidad hacia su esposo y un acto de protección, tanto de la memoria del héroe como de su riqueza.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信