{"title":"研究是教学实践的一部分","authors":"Bertha Rocío Cortés Gamba, Edna Lisseth Puentes Herrán, Dean Alejandro Rivera Acosta","doi":"10.37594/dialogus.v1i2.481","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Es innato en el ser humano la necesidad de hacer investigación, de cuestionar, analizar y hallar respuestas a sus diversos interrogantes, generando una estrecha relación entre el saber y la ciencia. Es de reconocer que con el paso de los años el protagonismo de los educadores ha venido cambiando, anteriormente un docente estaba limitado a transferir contenidos disciplinares en los estudiantes. Sin embargo, en la actualidad el maestro indaga en los educandos sus saberes y experiencias previas; permitiendo que la epistemología tome fuerza en el quehacer educativo. Otro aspecto que aborda el presente documento, es la epistemología quien se encarga de las circunstancias históricas, psicológicas y sociales que llevan a la obtención del conocimiento además de los criterios que permiten invalidar o justificar esos conocimientos. Además plantea las realidades educativas del mundo que han enfrentado procesos acelerados de transformaciones a nivel social, económico, tecnológico, ambiental y cultural; es ahí donde los estudios epistemológicos responden a los grandes interrogantes que surgen en la labor educativa. La importancia de investigar dentro de la práctica docente, conduce a mejorar la calidad de enseñanza y del aprendizaje en cualquiera que sea el ámbito educativo. También, se resalta la investigación como un proceso riguroso, cuidadoso y sistematizado en el que se busca solucionar problemas, ya que al hablar de investigación científica, es posible desarrollar dos enfoques importantes: el cualitativo y el cuantitativo; aunque ambas en general son parte de la investigación científica.","PeriodicalId":334792,"journal":{"name":"Revista Dialogus","volume":"89 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La investigación como parte de la práctica docente\",\"authors\":\"Bertha Rocío Cortés Gamba, Edna Lisseth Puentes Herrán, Dean Alejandro Rivera Acosta\",\"doi\":\"10.37594/dialogus.v1i2.481\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Es innato en el ser humano la necesidad de hacer investigación, de cuestionar, analizar y hallar respuestas a sus diversos interrogantes, generando una estrecha relación entre el saber y la ciencia. Es de reconocer que con el paso de los años el protagonismo de los educadores ha venido cambiando, anteriormente un docente estaba limitado a transferir contenidos disciplinares en los estudiantes. Sin embargo, en la actualidad el maestro indaga en los educandos sus saberes y experiencias previas; permitiendo que la epistemología tome fuerza en el quehacer educativo. Otro aspecto que aborda el presente documento, es la epistemología quien se encarga de las circunstancias históricas, psicológicas y sociales que llevan a la obtención del conocimiento además de los criterios que permiten invalidar o justificar esos conocimientos. Además plantea las realidades educativas del mundo que han enfrentado procesos acelerados de transformaciones a nivel social, económico, tecnológico, ambiental y cultural; es ahí donde los estudios epistemológicos responden a los grandes interrogantes que surgen en la labor educativa. La importancia de investigar dentro de la práctica docente, conduce a mejorar la calidad de enseñanza y del aprendizaje en cualquiera que sea el ámbito educativo. También, se resalta la investigación como un proceso riguroso, cuidadoso y sistematizado en el que se busca solucionar problemas, ya que al hablar de investigación científica, es posible desarrollar dos enfoques importantes: el cualitativo y el cuantitativo; aunque ambas en general son parte de la investigación científica.\",\"PeriodicalId\":334792,\"journal\":{\"name\":\"Revista Dialogus\",\"volume\":\"89 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-07-02\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Dialogus\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.37594/dialogus.v1i2.481\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Dialogus","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.37594/dialogus.v1i2.481","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La investigación como parte de la práctica docente
Es innato en el ser humano la necesidad de hacer investigación, de cuestionar, analizar y hallar respuestas a sus diversos interrogantes, generando una estrecha relación entre el saber y la ciencia. Es de reconocer que con el paso de los años el protagonismo de los educadores ha venido cambiando, anteriormente un docente estaba limitado a transferir contenidos disciplinares en los estudiantes. Sin embargo, en la actualidad el maestro indaga en los educandos sus saberes y experiencias previas; permitiendo que la epistemología tome fuerza en el quehacer educativo. Otro aspecto que aborda el presente documento, es la epistemología quien se encarga de las circunstancias históricas, psicológicas y sociales que llevan a la obtención del conocimiento además de los criterios que permiten invalidar o justificar esos conocimientos. Además plantea las realidades educativas del mundo que han enfrentado procesos acelerados de transformaciones a nivel social, económico, tecnológico, ambiental y cultural; es ahí donde los estudios epistemológicos responden a los grandes interrogantes que surgen en la labor educativa. La importancia de investigar dentro de la práctica docente, conduce a mejorar la calidad de enseñanza y del aprendizaje en cualquiera que sea el ámbito educativo. También, se resalta la investigación como un proceso riguroso, cuidadoso y sistematizado en el que se busca solucionar problemas, ya que al hablar de investigación científica, es posible desarrollar dos enfoques importantes: el cualitativo y el cuantitativo; aunque ambas en general son parte de la investigación científica.